Jan 12, 2014 @ 7:00 pm
Miguel Henrique Otero, director-editor del diario El Nacional, de Caracas, denunció que si el Gobierno nacional continúa negando a los medios la liquidación de divisas después que las autoriza, dentro de poco tendremos un país sin periódicos como nunca se ha visto en el mundo.
La situación de la prensa escrita en Venezuela es dramática -aseguró Otero- porque la mayoría de los 70 periódicos que existe no reciben divisas de Cadivi para comprar papel y sus stocks son muy limitados. “El Impulso, de Barquisimeto, tiene papel para tres semanas, El Nacional para un mes y El Universal para mes y medio. Ultimas Noticias también tiene problemas”.
En declaraciones a El Carabobeño, Otero calificó el problema de grave. “El Ejecutivo anuncia autorizaciones para importar, pero las liquidaciones de las divisas aprobadas son como si no existieran. No podemos hacer nada. No podemos importar a dólar libre porque está prohibido. Este es un callejón sin salida”.
– ¿Cuál es la situación de El Nacional?
– Tenemos papel para un mes. Estamos haciendo ahorros, hemos recortado los suplementos, no sacamos el Papel Literario ni el suplemento Estilo. Limitamos la paginación. Es un trabajo de austeridad con el papel para aguantar un poco.
Nos hemos dirigido a José Khan Fernández, presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), para informarle que la C.A. Editora El Nacional ha cumplido con todos los requisitos que la Ley exige para obtener tres millones 885 mil 565 con 31 dólares para adquirir bobinas de papel que se utilizarán en la impresión de nuestros periódicos y revistas. Se trata de papel Newsprint y papel Glasé que no se producen en Venezuela.
Sin embargo, no se nos responde ni se nos informan las causas del retraso en la liquidación de las divisas, que fueron aprobadas por Cadivi. Tenemos una situación dramática como empresa, ante los proveedores internacionales de papel y ante nuestros trabajadores.
En Barquisimeto los trabajadores salieron a la calle a protestar y tienen razón, porque si no hay papel no se produce el periódico, y si esto no sucede no se factura y no hay manera de pagar salarios.
– ¿Es peor la situación de ahora que cuando Chávez era el presidente?
– En los 15 años de Hugo Chávez nunca tuvimos este problema. Las autorizaciones salían con normalidad. Es en el gobierno de Nicolás Maduro que se presenta esta situación con la que se aprueban las divisas pero nos las entregan. Esto puede ser desidia, falta de divisas o la intención de eliminar la prensa escrita. Sería gravísimo porque eso no ha pasado en ningún país del mundo.
El Gobierno quiere que la relación con los medios sea de sumisión por lo cual no les acepta la crítica, ni que publiquen los problemas de la gente. En el fondo, es una política de descalificación para no entender la importancia de la prensa escrita e independiente, en el mundo moderno, porque no creen en la democracia.
No se entiende que con esta posición, se están afectando al principio fundamental del periodismo de informar, y el derecho democrático, que tiene el pueblo venezolano de estar informado.
Fuente: El Carabobeño
La situación de la prensa escrita en Venezuela es dramática, aseguró Otero, porque la mayoría de los 70 periódicos que existen no reciben divisas de Cadivi para comprar papel y sus stocks son muy limitados. “El Impulso, de Barquisimeto, tiene papel para tres semanas, El Nacional para un mes y El Universal para mes y medio. Ultimas Noticias también tiene problemas”.