Un Imperio cuyo objetivo es chupar a los países menos cautelosos y más estúpidos.


Citgo
Una vez que PDVSA toma el control de CITGO, procede a adaptar sus refinerías al crudo Venezolano, y de esta manera, dejar de mendigar para que se lo compraran, o por lo menos CITGO lo pagaba al precio que era, pues estaba en capacidad de refinarlo. Una estrategia brillante.
Adicionalmente, había otro beneficio de esta operación: Venezuela tenía el privilegio de ser dueño de una de las empresas petroleras más grande de los EUA. Si, el privilegio. También para esa época, Venezuela tenía el privilegio de poder comprar aviones militares F-16, pues estos aparatos no eran vendidos a cualquiera, solo a gobiernos aliados. De igual manera con algo tan crítico como el petróleo en los EUA. Uds. Creen que si hoy en día una empresa Rusa intenta comprar cualquier empresa en los EUA, el gobierno gringo dejara pasar semejante intentona? No! Puedes tener toda la plata del mundo, pero para entrar en ese club, había que ganárselo, y Venezuela se lo había ganado.
Si venden CITGO que pasa?
Pues que Venezuela vuelve a la situación pre-CITGO. Pasaría otra vez a estar a la merced de lo que el próximo dueño de CITGO quiera pagarle por su crudo, no lo que dice el mercado, es decir, los ingresos de PDVSA se reducen. Asumiendo que el nuevo comprador de CITGO deje las refinerías funcionando, no las cierre o lo que sea. Una posibilidad sería que PDVSA se quede con las refinerías, pero igual pierdes la cadena de distribución, esta integración vertical que tomo décadas construir. De todas pierdes. Ademas que esto reduce el precio de PDVSA globalmente. Pan para hoy, hambre para mañana.
El tribunal arbitral que lleva el caso de ExxonMobil y Venezuela podría tomar una decisión proximamente, dijo el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, tras recordar el triunfo que celebró el país en una primera decisión de la instancia legal.
Venezuela resultó favorecida en el 2010 por un fallo preliminar en el tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial en una demanda presentada por Exxon Mobil por la nacionalización de sus activos en el 2007. El tribunal decidió ese año que considerará reclamos a partir del 2006, un lapso inferior al que pretendí¬a la empresa.
«Siguen los juicios en los tribunales arbitrales, con la Exxon Mobil hemos salido victoriosos, de manera que en cualquier momento sale la sentencia», dijo en el estado Zulia Ramírez, quien es también presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA),
Venezuela nacionalizó cuatro mejoradores de crudo pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco y propuso a sus socios extranjeros que se quedaran con una participación minoritaria.
Exxon y Conoco Phillips decidieron retirarse del país y demandar a Venezuela ante el Ciadi. Pero otras petroleras como Chevron, Statoil, Total y BP permanecieron en Venezuela como socias minoritarias en empresas mixtas controladas por PDVSA.
Aunque Exxon, es una petrolera estadounidense, aplicó el tratado de promoción y protección de inversiones que suscribió Venezuela con Holanda, luego de que registrara sus propiedades en el 2006.
Sobre el caso de Conoco, aún no hay decisión del tribunal arbitral.

Hace un tiempo hice una humilde sugerencia de que en un supuesto post-gobierno bolivariano, PDVSA debería ser liquidada. Parece que los bolivarianos se adelantan con furia a este escenario de liquidación, sin embargo esta -definitivamente- no es la manera. Actualmente corre un rumor muy fuerte de que el gobierno está en búsqueda de un comprador para CITGO. Las razones? Pues se especula de todo, la que he escuchado más creíble es esta:
David Viloria @arqdavidviloria
Follow Venta de Citgo no es xq necesitan real(q si necesitan)es xq van a perder el juicio con Conoco y Exxon y si no pagan expropian Citgo.

Cabe destacar que ConocoPhillips Company es una empresa internacional de energía cuya sede central está ubicada en Houston, Texas, aunque dispone de oficinas en varios países. Es la tercera mayor petrolera de Estados Unidos,1 Fue creada tras la fusión de Conoco Inc. y la Phillips Petroleum Company el 30 de agosto de 2002.
Bajo una sugerencia de liquidar PDVSA, vender CITGO seria la primera acción. Solo que bajo las condiciones que se podría estar haciendo hoy en día, se esta vendiendo una empresa (que fue de primera línea), a precios de gallina flaca, y mas de uno estará interesado en esta ganga.
Aun así, la verdadera razón solo las sabrán quienes están involucrados en el posible negocio. Indistintamente, es importante dejar escrito para la historia, porque PDVSA (y Venezuela) compro CITGO.
Porque PDVSA es dueña de CITGO?
Cuando se comienza a explotar un pozo petrolero normal (o sea, no es crudo pesado), este mineral fluye como el agua. Sin mucho esfuerzo se recupera el liquido precioso. Refinar este crudo liviano, es relativamente fácil. Convertirlo en gasolina no lleva mayor esfuerzo. Con el pasar de los años, este liquido comienza a mezclarse mas con sedimento (tierra) proveniente de este pozo. Lo que implica que refinarlo ya no es tan fácil como antes. Ahora bien, los crudos venezolanos por ser pesados en la clasificación internacional API, requieren de refinerías adaptadas a estos de tal manera de obtener un mayor rendimiento del barril procesado en productos blancos (gasolina + jet fuel). Por ende, vender este crudo tampoco es tan fácil, o en otras palabras, tienes que venderlo mas barato que el precio del mercado.
Venezuela ya tiene 100 años explotando petróleo, implicando que el crudo que queda en los pozos es barro siendo sus mayores reservas de crudos pesados y extra pesados. No es coincidencia que el CRP (Complejo refinador de Paragüana), compuesto por la refinería de Amuay y Cardon, era el complejo refinador mas grande del planeta. Evidentemente, el CRP estaba adaptado al crudo venezolano, así PDVSA podia vender sus derivados a precio de mercado, con el máximo de ganancia.
No es secreto que los EUA son el primer comprador del petróleo Venezolano. Entonces, en los 80’s, la entonces gerencia de PDVSA previó que ese crudo solo se pondría peor en calidad cada día la producción de petróleo venezolana seria de crudos pesados y que seria cada día mas difícil refinarlo, y si bien CRP era poderoso, no estaba en capacidad de refinar todo el crudo proveniente de Venezuela. La estrategia entonces fue comprar un proveedor de combustible local (de los EUA), en este caso, la elegida fue CITGO, por dos razones:
1. Tiene una amplia red de gasolineras a nivel nacional en los EUA
2. También posee varias refinerías en ese mismo país
A mediados de los 80 PDVSa compro el 50% de CITGO, luego en 1990 termino de comprar el resto. Con esto la empresa se pagaba y se daba el vuelto. O para ponerlo en la jerga gerencial, PDVSA ahora tenía una integración vertical igual a la que tenía en el mercado Venezolano. PDVSA controlaba toda la cadena de producción, desde la extracción del petróleo en el pozo, hasta que la persona le echaba gasolina a su carro. Siempre y cuando esta gasolina fuera de CITGO. CITGO no fue la única incursión en refinerías extranjeras de PDVSA, pero si fue la inversión más grande.

EXXONMOBIl

http://2.bp.blogspot.com/_oSThx-cFfRI/TP0pfP8Co-I/AAAAAAAAB6s/1r_vslmRmGU/S749/blog.jpg

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s