Creemos ser país y la verdad es que somos paisajes.


27331717_1540676722636425_8376767580001359453_n

Me preocupa ver cómo se sigue esparciendo en América Latina una actitud vergonzosa hacia los extranjeros. “Devuelvan el país”, «Estados Unidos para los estadounidenses» «Panamá para los panameños» y recientemente la crisis migratoria en Cúcuta. Menos mal que mi abuela chilena y abuelo colombiano no recibieron el mismo trato al llegar a Venezuela.
.
Me siento con derecho a hablar de este tema porque soy venezolana e inmigrante, y al igual que millones de latinoamericanos, hay colores en mi ADN. Mi abuela materna era una chilena, que abandonó su tierra por amor y mi abuelo paterno nació en Colombia y dedicó su vida a ser «venezolano», al punto que muchos se enteraron que nació en otra tierra después de cumplir 50 años, en su mente su punto de partida no era un tema de conversación.
.
Sus casos no son excepciones, hemos sido migrantes históricamente, refugiados en otros países y perseguidos por ello. Ahora, ser de «otro lado» es un estigma en el pasaporte, pero no debemos tener memoria corta. Si nuestro territorio se ha convertido en un espacio de oportunidades para extranjeros, no podemos utilizar la moneda discriminatoria.
.
Pocas cosas hay tan latinoamericanas como la inmigración y el crisol de razas. No existiría nuestra región sin los europeos, la genética africana, el ingenio estadounidense y hasta la influencia asiática. Somos un ramillete de pueblos, una fina mezcla de todos los componentes del mundo. No nos podemos dar golpes de pecho de que somos sólo de un país… porque nadie lo es aquí.
.
En vez de criticar, deberíamos aprender de las virtudes de los inmigrantes, de los que están echando raíces de amor y trabajo para mejorar su presente mediante el ejemplo. Y si, no todos son buenos «inmigrantes», como tampoco todos son buenos «ciudadanos». No se puede generalizar a una maleta ni juzgarlas por lo que pasa en su tierra.
.
La ignorancia es imprudente y la memoria corta, pero recuerden algo: eres la mejor representación de tu país, estés donde estés. Eres el embajador de tu tierra con tus palabras.
Alejandra Oraa

http://2.bp.blogspot.com/_oSThx-cFfRI/TP0pfP8Co-I/AAAAAAAAB6s/1r_vslmRmGU/S749/blog.jpg

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s