Esta entrada me la he dedicado a mí en primera instancia, y a todos aquellos que por distintas circunstancias lloran con frecuencia. Muchas personas me perciben como de carácter muy muy fuerte, creo que tenían razón, pero la verdad es que me desmorono con gran facilidad ante las circunstancias que me rodean. Creo que ese *Carácter Fuerte* me lo adjudicaba mi familia. Ellos eran o así los percibía muy fuertes. Nunca los vi caídos por muy difícil que la situación se presentara en consecuencia YO no podía exhibir debilidad. Pero a mis 30 años empezaron a irse mis referentes: murió mi madre, siguieron mis hermanos, algunos sobrinos los cuales lidie desde pequeños, cuñados, amigos, vecinos y llegue a un punto en el que sentí que me había quedado huérfana, a eso agrégale la situación de mi país. Pero ahora con más razón debía demostrar fortaleza por los que están: mi hija, mis sobrinos, bis y tris sobrinos. Por esas razones lloro con mucha frecuencia y eso me preocupaba. Pero por suertuda encontré este artículo que les comparto.
A partir de ahora, tus lágrimas no te darán vergüenza.
Las lágrimas son consideradas por algunos como una forma de «transpiración emocional». Y así como cuando transpiras eliminas una gran cantidad de toxinas y sustancias nocivas para tu cuerpo, llorar cumple la misma función pero a nivel emocional.
En este sentido, llorar es una forma natural de reducir el estrés que, si no se elimina, tiene efectos negativos en el cuerpo, incluyendo el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros trastornos relacionados con el estrés.
- Alivia el estrés
Dado que el estrés reprimido puede aumentar nuestro riesgo de ataque cardíaco y dañar ciertas áreas de nuestro cerebro, la capacidad humana de llorar tiene un inmenso valor en lo que refiere a la supervivencia, porque ayuda a aliviar el estrés.
Por todo esto, tienes que conocer estas razones por las que llorar es bueno para tu salud.
- Disminuye la presión arterial
¿Sabías que llorar ayuda a disminuir la presión arterial y el pulso? Esto se ha demostrado en estudios, en los que los pacientes lloraron inmediatamente después de las sesiones de terapia o durante las mismas.
- Las lágrimas eliminan toxinas
Además, las lágrimas eliminan efectivamente toxinas del cuerpo. De hecho, es posible que en las lágrimas se liberen productos químicos acumulados durante el estrés emocional.
- Llorar reduce el manganeso
El simple acto de llorar también reduce el nivel de manganeso del cuerpo, un mineral que afecta el estado de ánimo y que se encuentra en una concentración hasta 30 veces mayor en las lágrimas que en el suero sanguíneo.
- Significa que eres humana
Todos los ojos de todos los mamíferos se humedecen y relajan por las lágrimas, pero solamente los seres humanos derraman lágrimas en respuesta al estrés emocional. La expresión emocional te ayuda a reconocer los sentimientos que estás teniendo y esto nos permite empapizar, coordinarnos con otros y trabajar como una unidad para sobrevivir mejor.
Así que la próxima vez que sientas que los ojos se te llenan de lágrimas, o sientes que se te forma un nudo en la garganta, no lo reprimes, porque? Por cierto, ¿alguna vez te preguntaste por qué nos duele la cabeza después de llorar?
La causa por la cual nos duele la cabeza luego de llorar, se debe a la deshidrataciòn. El llanto provoca que el cuerpo pierda agua y traiga consigo los síntomas que mencionamos anteriormente, por esa razón es que sentimos un fuerte dolor en la parte de la cabeza. Cuando producimos el llanto, nuestros conductos lagrimales liberan una combinación de aceite y moco. Algunas de estas lágrimas desembocan por la cavidad nasal y luego salen por la nariz.