Nicolás Maduro dijo en la ONU que quiere dialogar con Donald Trump y pidió una investigación independiente sobre el atentado en su contra. Durante su intervención de ayer en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente venezolano dijo que su país “es víctima de una agresión permanente” por parte del gobierno estadounidense, pero reiteró su interés en tratar “las diferencias bilaterales” con Trump. También dijo que la crisis humanitaria que ha ocasionado el éxodo de centenares de miles de venezolanos era una excusa “para una intervención militar”.
¿En qué consiste la solicitud de seis países ante la Corte Penal Internacional de investigar a Venezuela? Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá pidieron ayer a la CPI que abra un proceso contra altos funcionarios de Venezuela por abusos a los derechos humanos. En este trabajo explicamos lo que significa la petición, cuáles serían las fases del proceso y las consecuencias que tendría para el gobierno venezolano.
- El FMI le da oxígeno al gobierno de Mauricio Macri. El Fondo Monetario Internacional amplió en 7100 millones de dólares el acuerdo firmado en junio con Argentina por 50.000 millones, y resolvió adelantar fondos para despejar los temores sobre un eventual cese de pagos del país. Así lo anunciaron Nicolás Dujovne, ministro de Economía del gobierno de Macri, y Christine Lagarde, la titular del FMI, en el consulado argentino en Nueva York.
Como parte del acuerdo, el país adoptará un nuevo régimen de tipo de cambio que consiste en dos zonas, una de no intervención y otra de intervención del Banco Central. “El nuevo régimen monetario permitirá reducir la inflación y recuperar la estabilidad y previsibilidad de precios que Argentina tanto necesita”, explicó Guido Sandleris, el tercer titular del Banco Central desde la llegada de Macri al poder en 2015.
- El próximo gobierno de México prometió que aceptará la comisión de la verdad para investigar el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Andrés Manuel López Obrador, el presidente electo, se reunió ayer con los familiares de los estudiantes y aseguró que emitirá un decreto para crear la comisión una vez que asuma el 1 de diciembre.
“Es el primer día en todos estos cuatro años que los padres nos sentimos con esta esperanza”, dijo con voz temblorosa Epifanio Álvarez, padre de una de las víctimas. “Es el primer día en que un gobierno dice, ‘Sí, le vamos a ayudar, sí vamos a saber la verdad’”.
Opinión
“En este momento es evidente que no hay ninguna solución electoral ni institucional para la tragedia de Venezuela”.
El escritor mexicano Jorge Castañeda analiza la crisis económica y política que ha causado el éxodo de centenares de miles de venezolanos y asegura que Estados Unidos aún tiene una valiosa alternativa para presionar por un cambio en Venezuela: sancionar las compras de petróleo para despojar al gobierno de Nicolás Maduro de la mayoría de sus ingresos en dólares.