«El socialismo no renunció a Argentina» Nadie aprende de experiencia ajena


disidente-exdiputada-Hilda-Molina-Wikicommons_CYMIMA20160329_0019_16

Por: Hilda Molina

La médica cubana exiliada en suelo argentino afirmó que «el socialismo de siglo 21» no descansará «hasta que desestabilicen totalmente a Argentina». «Me lo dijo Fidel en vida», aseguró a Cadena 3.

Hilda Molina, la reconocida médica cubana exiliada en Argentina en medio de la Revolución Cubana, que este martes celebró los 60 años, dijo que hay que «preocuparse» por Cuba ya que el socialismo de este siglo «está vigente».

 «No han renunciado a Argentina. Dirigen Venezuela, Nicaragua y no van a descansar hasta que desestabilicen totalmente a Argentina. Se lo puedo asegurar, me lo dijo Fidel en vida», afirmó a Cadena 3.

 «A mí me enamoró profundamente la Revolución Cubana. No tenía necesidad. Mi familia era adinerada, estaba terminando mi bachillerato y tenía una beca para estudiar medicina en EE.UU. y España. Pero yo quería un país perfecto y él (Fidel) lo prometió», recordó.

 «Yo recuerdo ese primer discurso que me hizo llorar con 15 años y ahí decidí que iba a dejar mi zona de confort y mi mirada tranquila (…) Mi generación creyó», agregó.

 Sobre su desencanto con la Revolución, comentó: «Fue progresivo. Desde el principio comencé a sufrir mucho. Aunque uno siempre se niega a pesar que el sueño de adolescente está siendo frustrado».

 «Fue desde que empezaron a arrasar con los valores: a destruir la familia, quitar la libertad, sembrar el odio, a decir mentiras, a subirse sobre la pobreza sobre la que ellos estaban creando», sostuvo.

 Este martes Raúl Castro, primer secretario del Partido Comunista de Cuba, denunció el regreso de Estados Unidos a una política de hostilidad y confrontación con la isla, que festejó sin pompa su revolución socialista.

 «Ahora nuevamente el gobierno norteamericano parece tomar el rumbo de la confrontación con Cuba y de presentar a nuestro país, pacífico y solidario, como una amenaza para la región», dijo el también ex presidente cubano, ante la tumba de su hermano Fidel Castro, fallecido en 2016.

 «De manera creciente, altos funcionarios de la actual administración, con la complicidad de algunos lacayos, difunden nuevas falsedades y otra vez pretenden culpar a Cuba de todos los males de la región», añadió en presencia del presidente Miguel Díaz-Canel.

Estados Unidos y Cuba tuvieron un histórico acercamiento entre 2014 y 2016, durante la gestión de Barack Obama y Raúl Castro, donde se restablecieron relaciones diplomáticas y se reabrieron embajadas. Pero este buen momento llegó a su fin con la llegada al poder en 2017 de Donald Trump, quien recrudeció el bloqueo que Washington aplica a la isla desde 1962.

 Al anunciar nuevas sanciones económicas contra Cuba en noviembre, Estados Unidos acusó a Cuba de ser junto a Venezuela y Nicaragua una «troika de la tiranía». Ante mil invitados, incluida la cúpula del gobierno, Raúl destacó que en 60 años la Revolución Cubana, que inspiró a movimientos de izquierda en América Latina, «no ha tenido un minuto de sosiego», frente a «12 administraciones» estadounidenses, «que no han cejado en el empeño de forzar un cambio de régimen en Cuba».

 No obstante, reiteró la disposición de su país a «convivir civilizadamente» con el vecino del norte, «en una relación de paz, respeto y beneficio mutuo». Por azar del calendario, este histórico festejo coincidió con la investidura del ultraderechista Jair Bolsonaro, al que Raúl acusó de alinearse con «la ultraderecha (de origen cubano) de Florida, que ha secuestrado la política de Estados Unidos hacia Cuba».

Bolsonaro califica de «dictadores de izquierda» a Díaz-Canel y al presidente venezolano, Nicolás Maduro, que este martes destacó en Twitter el «ejemplo de resistencia y dignidad» que representa el pueblo cubano. Los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, y de Nicaragua, Daniel Ortega, también enviaron felicitaciones.

Maduro, Morales y Ortega son los últimos sobrevivientes de una ola rosa que conquistó a América Latina, antes del giro a la derecha que dieron en los últimos años países como Brasil, Argentina, Chile o Perú.

 

http://2.bp.blogspot.com/_oSThx-cFfRI/TP0pfP8Co-I/AAAAAAAAB6s/1r_vslmRmGU/S749/blog.jpg

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s