El COVID19 vs “La Economía Mundial”


descarga (2)

Publicado el 29/03/2020 04:42 pm

Este artículo que escribió Luis Fernando Angel Moreno, miembro de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Reflexion sobre el COVID19  vs “La economía no son unos señores de Sombrero que juegan a la bolsa”

Hace ya varios días quería escribir este artículo que seguramente será fuente de críticas, en especial de muchas personas que ven la solución en quedarnos en casa eternamente hasta que los riesgos del COVID desaparezcan y bajo el miedo de entender que el ser humano es mortal, que las personas mueren y que tenemos un virus que llego para quedarse y que cualquier medida que tomemos hoy es solo para ganar tiempo, para prepararnos, pero no hará desaparecer el virus ni el problema.

Antes de continuar entiendo bastante bien el problema, entiendo el objetivo de aplanar la curva para no colapsar el sistema de salud, entiendo perfectamente que el problema del virus no es su mortalidad sino su propagación. He tenido que leer cientos de artículos desde médicos hasta económicos para estar al día de la situación y para preparar las conferencias que he venido dictando, así que siento que cuando escribo lo hago bastante informado, aunque mi opinión, como la suya o la de cualquiera es solo una de tantas hipótesis.

Esta es una de tantas pandemias que la humanidad ha tenido que afrontar a lo largo de su historia. Para no irme muy lejos en 1918 tuvimos una que se estima pudo matar entre 50 a 100 millones de personas, infecto a la tercera parte de la población mundial y mato a casi el 6% de la misma. Todo esto sumado al hecho que justo terminaba una guerra mundial. El mundo siguió adelante.

Sigue leyendo

China gana la 3ra Guerra Mundial con la mentira más grande del mundo: Coronavirus


China-2

Por: Richard Corrêa.

China cobardemente acaba de ganar la Tercera Guerra Mundial con mentiras biológicas, un golpe económico y mentiroso, destruyó todas las economías productivas que negociaron con ella sin disparar un solo tiro. China es cobarde, cruel y mentirosa, esta es la China comunista, desnuda y cruda. Felicitaciones por la estrategia moderna, sucia y común de los pueblos comunistas, utilizaron el capitalismo contra el capitalismo mismo, plantaron mentiras y las difundieron a través de los medios de comunicación del mismo tipo. Cayeron en la trampa al negociar con ellos y crear dependencias económicas basadas en las trampas de escala, les vamos a vender millones de cualquier cosa y mientras esclavizaban a su gente para producir bienes y servicios a precios degradantes, debilitaban pacientemente la economía mundial, creando dependencia

¡Pasaremos meses tratando de recuperar el daño causado por este monstruo, llamado China! Con la crisis causada por ellos, compraron miles de millones en compañías mundiales, y ahora pueden estar muy cerca de su control, nos convertiremos en esclavos, así como en su gente, garantizando los privilegios de una élite voraz y comunista. Este cuadro anterior muestra un pequeño ejemplo de cómo cayó el mercado de valores en todo el mundo, ¡pero el mercado de valores en China es increíblemente positivo! El gráfico anterior muestra cómo los mercados bursátiles del mundo se desplomaron después del anuncio de Fake News de China sobre la “enfermedad” del coronavirus . Pero el mercado de valores de China es positivo.

Sigue leyendo

China Juega Fuerte: “OPERACIÓN JAQUE MATE”


image-1583809527-470078939

La gran jugada estratégica, detrás del corona virus. Una guerra económica disfrazada como biológica.

“Operación Jaque Mate,*

En los últimos días, China rompió muchos récords, ganaron absolutamente todo, $ 20 mil millones en las primeras noticias y compraron alrededor del 30% de las acciones de compañías que pertenecen a Occidente en China.

Xi Jinping ha superado a los europeos y a los demócratas estadounidenses inteligentes. Jugó un juego maravilloso frente a los ojos del mundo entero.

Debido a la situación en Wuhan, la moneda china comenzó a disminuir, pero el banco central chino no tomó ninguna medida para detener este colapso.

También hubo muchos rumores de que China ni siquiera tenía máscaras suficientes para combatir el coronavirus. Estos rumores y la declaración de Xi Jinping de que está lista para proteger a los residentes de Wuhan bloqueando las fronteras ha llevado a una fuerte caída en los precios de las acciones (44%) en La tecnología china y la industria química.

Los tiburones financieros comenzaron a vender todas las acciones chinas, pero nadie quería comprarlas y se devaluaron por completo.

Xi Jinping hizo un gran movimiento en este momento, esperando una semana entera y sonriendo en las conferencias de prensa como si nada especial hubiera sucedido.

Y cuando el precio cayó por debajo del límite permitido, ¡ordenó comprar TODAS LAS acciones de europeos y estadounidenses a la vez! Luego, los «tiburones financieros» se dieron cuenta de que habían sido engañados y llevados a la bancarrota. Pero ya era demasiado tarde, porque todas las acciones habían pasado a manos de China, que en este momento no solo ganó $ 2000 mil millones, sino que gracias al simulacro, vuelve a convertirse en el accionista mayoritario de las empresas construidas por europeos y estadounidenses.

Ahora las acciones son de sus empresas y se han convertido en propietarios de la industria pesada de la que dependen la UE, América y el mundo entero. A partir de ahora, China fijará el precio y los ingresos de sus compañías no saldrán de las fronteras chinas, sino que se quedan en casa y mantienen todas las reservas de oro chinas.

Por lo tanto, los «tiburones financieros» estadounidenses y europeos demostraron ser estúpidos y en pocos minutos los chinos recolectaron la mayoría de sus acciones, que ahora producen miles de millones de dólares en ganancias.

¡No se recuerda un movimiento tan brillante en la historia del mercado de valores!

¡JAQUE MATE!

Maduro, la cuenta regresiva… Tic Tac


descarga

Desesperación y aislamiento

El dictador venezolano muestra signos de debilidad como pocas veces.

Los indicios de un poder que se le escurre y el temor a una traición

Nicolás Maduro siente, no escucha, un tic-tac recurrente. In pectore. No es ninguno de los incontables relojes que lleva cada día en su muñeca izquierda, cuya mano está vestida además con un imponente anillo de esmeralda y oro regalado en un viaje a Azerbaiyán, cuando aún podía recorrer el mundo sin temor a dejar por un tiempo Caracas. Hoy, el dictador venezolano no se aleja mucho y cuando lo hace regresa pronto a la capital. Desconfía de todos. Tanto, que hasta su guardia personal es cubana.

En sus últimas apariciones públicas al sucesor de Hugo Chávez se lo notó más ansioso que lo habitual. Asustado. No es habitual que en apenas una semana pida dos veces diálogo con los Estados Unidos. En Washington respondieron por medio del Secretario de Estado, Mike Pompeo. “Hubo conversaciones, pero no vemos que esté interesado en celebrar elecciones libres. Fin del asunto. En la Casa Blanca no se detendrán en las maniobras de distracción del régimen. No comulgan con la diplomacia de la dilación.

Maduro tiene motivos para su actual estado. La brisita finalmente no se convirtió en huracán y sabe y teme que alguna maniobra mal dada o un error de cálculo pueda desatar un conflicto mayor. Es el que podría darse en el límite con Colombia. ¿Tiene el control absoluto sobre todos los grupos armados y sobre sus propias milicias y Fuerza Armada Nacional Bolivariana? No. Alguien más podría dar una orden que no cuadre con su plan y el de sus consejeros cubanos. La perfidia sobrevuela Miraflores.

No sería el mejor momento para enfrentar al vecino país. Con un ejército desmotivado, desarmado, hambriento y humillado, las cosas no resultarían. La deserción es continua en las filas que debería cohesionar Vladimir Padrino López, quien ya nada puede -o quiere- hacer para contener la irremediable hemorragia de soldados y oficiales. Cada vez hay menos convencidos de la defensa de una ficticia Revolución, pocos generales hablan con verdadera convicción de lealtad y la mayoría responde a parcelas de poder.

Sigue leyendo

Rusia, ante una nueva era en Bolivia y con los ojos puestos en Venezuela


descargaLa reunión entre Evo Morales y Vladimir Putin en el Kremlin, en julio último (AFP) La reconfiguración que experimenta el país latinoamericano preocupa al Kremlin que intenta mantener sus contratos a resguardo más allá de lo institucional

Mientras Evo Morales intenta revestir su estadía en México con un manto de épica, los verdaderos apoyos comienzan a abandonarlo. Sucede al tiempo que una desordenada sucesión trata de recobrar el camino de la institucionalidad en una Bolivia que vive momentos de zozobra, violencia y muerte desde el pasado 20 de octubre, cuando se cometió el monumental fraude electoral que desencadenó la grave crisis. Un sendero lleno de piedras que no nació ahora, sino que viene de larga data en los que el atropello a la constitución y la persecución política fueron moneda corriente. ¿Logrará la transitoria administración colocar la justicia por sobre el revanchismo? Será su mayor desafío para pacificar y normalizar el país.

Los comités cívicos, la Central Obrera Boliviana y la Asociación de Productores de Coca de La Paz instaron a arribar a un acuerdo para que se conformen las próximas autoridades electorales y así celebrar las nuevas elecciones presidenciales el 19 de enero de 2020. No será fácil el proceso. Las dos últimas organizaciones fueron apoyos históricos del depuesto gobernante aymara. Esos soportes se esfumaron incluso antes de que el alto mando militar le “sugiriera” a Evo que renunciara. El propio Morales hablaba de sus “horas finales” antes de que los uniformados le mostraran el camino. ¿Por qué los intérpretes regionales hablaron más de los militares en las horas decisivas que el mismísimo presidente saliente?

Lo cierto es que ahora Evo intenta dar órdenes a sus seguidores y a los legisladores que aún le son fieles -controla la mayoría de las cámaras con amplio margen- desde comunicaciones que emite desde Ciudad de México. Lo hace por teléfono y por Twitter, donde asegura que busca pacificar el territorio plurinacional. El jefe (ahora) opositor arribó hace una semana a aquel país históricamente receptivo para quienes buscan asilo desesperadamente. Pero también pretende que se cumplan los modales, aunque nunca lo dirán públicamente.

Ayer, Andrés Manuel López Obrador fue esquivo cuando le consultaron en su rueda de prensa “mañanera» respecto al gobierno interino de Jeanine Áñez. ¿Lo reconocerá? AMLO, como suele ser su costumbre con temas que lo incomodan, no fue concluyente aunque dejó el mensaje. Lo estamos pensando, respondió. “Nosotros tenemos nuestros tiempos y en su momento se va a tomar una decisión”, dijo. Evo tomó nota y sintió un déjà vu reciente que no esperaba.

Morales -como Nicolás Maduro en Venezuela– creyó que sus alianzas serían eternas. O al menos que lo sostendrían. Fue por eso que lo sorprendió que el vicecanciller Serguéi Riabkov hablara de “nueva líder” en Bolivia en referencia a Áñez, la senadora a cargo del Poder Ejecutivo. Lo hizo guardando las formas y tratando de no evidenciar una contradicción flagrante. También, porque nunca se sabe si las vueltas del destino podrían colocar al antiguo mandatario nuevamente en el Palacio Quemado. “Nos dimos cuenta de que, cuando fue nombrada para este cargo, no había quórum pleno en el Parlamento, por lo que vemos aquí algunos puntos que, por supuesto, tenemos en cuenta. Pero está claro que será percibida como la líder de Bolivia hasta que la cuestión de un nuevo presidente se resuelva a través de elecciones”, dijo Riabkov cinco días atrás.

Fue por eso que cuando Vladimir Putin habló de “vacío de poder” en verdad estaba intentando que ese espacio se completara, no era nostalgia. Es que al Kremlin sólo le preocupa una cosa en Bolivia y no es la institucionalidad, sino un interlocutor con quien sentarse a hablar de negocios.

Sigue leyendo

De “brisita bolivariana” a tormenta socialista del siglo XXI… Cómo el chavismo intenta arrastrar al desvelo a América Latina


Presentación1

 La dictadura de Caracas explicitó su plan abiertamente.
 Qué esperar en las próximas semanas.
 Ecuador y el “consultor” inesperado

Por Laureano Pérez Izquierdo | 13 de octubre de 2019

Nicolás Maduro y Rafael Correa.

Rafael Correa reconoció -en una entrevista al diario El Mundo- que trabaja para la dictadura de Nicolás Maduro. Hace “consultoría”, dijo, cualquiera sea el alcance conceptual de ese oficio tan abárcativo. Es, quizás, una forma elegante de admitir una ayuda económica. El ex presidente ecuatoriano no puede regresar a su país como consecuencia de las 29 causas por corrupción que se le iniciaron una vez que abandonó el poder.

Quien ocupara el Palacio de Carondelet durante más de diez años fue denunciado por poner en marcha una campaña feroz contra su sucesor Lenín Moreno. Ocurrió luego de visitar durante una semana a sus antiguos aliados y actuales empleadores. Permaneció en Venezuela ese tiempo, coincidente con el lanzamiento de un paquete de medidas antipopulares por parte del actual mandatario de Ecuador. ¿Cómo dejar pasar esa oportunidad?

Ambos adversarios fueron rápidos en sus movimientos: el primero en unirse -a la distancia- a las protestas por el antipático rosario de resoluciones económicas con que Moreno martirizó el ajustado bolsillo de los ecuatorianos. El segundo para advertir públicamente que su ex aliado jugaba esta partida asesorado por Caracas. Correa no reniega de sus simpatías con el chavismo, aunque jura que no está alentado ni financiado por el desvencijado estado. A su rival lo apoyan organismos internacionales, países pertenecientes al Grupo de Lima y los Estados Unidos.

Si bien Venezuela está quebrada económicamente para su pueblo, en el Palacio de Miraflores resguardan algún resto para hacer política latinoamericana. ¿A qué otro político regional estarán ayudando? ¿O dónde más están interviniendo con sus dólares? Diosdado Cabello, uno de los hombres más poderosos del régimen, se apresuró a mostrar las cartas regionales cinco días atrás cuando graficó que «una brisita bolivariana» se dejaba sentir en Ecuador, Perú y Argentina. También incluyó a otras naciones en su mensaje: Brasil, Honduras y Colombia. Pero con su declaración, alimentó con combustible las sospechas de injerencia externa en la crisis ecuatoriana.

 

Sigue leyendo

EL RETRATO PERFECTO DE UNA SOCIEDAD ENFERMA


5d7fdfb28f8a0

Una película de obligatoriedad verla.

Por Laura Ilarraza |

Joker narra los orígenes de uno de los personajes más entrañables de Batman: ese villano que solo sabe reír. De manera magistral, muestra el lado más humano de una persona “with a condition”: con un desorden de personalidad que lo lleva a expresar sus emociones a través de una risa incontenible.

Pero no solo es eso. No es únicamente una historia que refleja a todos los individuos “de abajo”, a ese entramado de seres humanos que logran insertarse a medias en el sistema y medio salir adelante. Comiendo a medias, viviendo a medias. Es también una historia de rebelión y hartazgo social, de desprotegidos pidiendo justicia; de desigualdad, de tener muy poco a costa de que unos cuantos millonarios gobiernen, manden, decidan.

En medio de una sociedad enferma, discriminatoria e insensible, que golpea y violenta literal y metafóricamente, emerge un “héroe” disfrazado de villano. Con una maldad que no es más que una lucha interna contra la injusticia y que se convierte en su paulatina liberación.

Es el retrato de un “olvidado” que transita de la desprotección a la furia, convirtiendo violencia en violencia, sin que esta deba tomarse como una apología, sino como la urgencia de voltear a ver qué estamos haciendo mal como sociedad.

Joker retrata una simbiosis entre lo individual y lo social de ese “basta” a la opresión. Es una convergencia entre la discriminación y la incomprensión de la salud mental; entre los desórdenes de personalidad y el hartazgo ante un sistema que mantiene a millones vulnerables a costa del ciego privilegio de unos cuantos.

Sigue leyendo

UNA CARTA CONFIRMARÍA A CABELLO «EL PAPEL DE MAIKEL MORENO EN LA MEGACONSPIRACIÓN DEL 30 DE ABRIL»


Presentación1

Caracas, 26 de septiembre de 2019/.–

En un artículo de Juan Carlos Zapata, se dice que a Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia al servicio del régimen, “quienes lo protegían comenzaron a guardar distancia, y a no recibirlo”. Inclusive Cilia Flores “protectora directa, no lo recibía, ni siquiera le atendía las llamadas”.

“Todas las fuentes dicen que se va. Destino Ankara, Turquía, donde lo aguarda un exilio diplomático. El mayor acomodo que le pudieron encontrar a la figura del chavismo protagonista de la megaconspiración del 30 de abril, montada para sacar a Nicolás Maduro del poder, y la que llevaba el sello de Maikel Moreno en cuanto fue quien colocó sobre la mesa de los demás actores, el procedimiento judicial que pondría punto final a la presidencia de aquel”, revela el medio.

Sigue leyendo

Entre bomberos no se pisan la manguera… Razón por la cual la situación de Venezuela no se ha resuelto


Michele-Bachelet-696x371

¡BAIA BAIA! Escándalo por sobornos de Odebrecht salpica a expresidenta Michelle Bachelet… El escándalo de sobornos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS llegó a Chile: un ex empresario condenado por corrupción reveló que hizo un aporte por unos 140.000 dólares a la campaña presidencial de Michelle Bachelet de 2013.

Léo Pinheiro, exejecutivo de OAS investigado y condenado por corrupción en el marco del caso Lava Jato que indaga una vasta telaraña de corrupción que incluye a políticos de varios países latinoamericanos, dijo a la justicia brasileña que aportó los fondos para Bachelet.

“No he tenido nunca un vínculo con OAS, ni con ninguna otra empresa”, aseveró Michelle Bachelet en exclusiva al canal de televisión chileno 24Horas en una entrevista que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas brindó en Ginebra.

Las fiscalías de Argentina, Chile, Perú y Uruguay han recibido antecedentes sobre supuestos fraudes de OAS. En tanto, según la justicia estadounidense, Odebrecht, la mayor constructora de América Latina, sobornó a políticos y empresas de Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú y República Dominicana.

Mientras el gobierno centroderechista del presidente Sebastián Piñera declinó referirse al tema porque, dijo, carece de información detallada, diputados oficialistas pidieron a Bachelet que hable sobre la acusación de Pinheiro.

“OAS es una empresa internacional que se dedicó a financiar candidaturas de izquierda a cambio de contraprestaciones, o sea, de corrupción”, declaró el legislador Antonio Coloma.

Por su parte, el político ultraderechista José Antonio Kast dijo que, de ser ciertas las declaraciones del empresario, “sería el escándalo más grande de corrupción que afecte a un presidente de Chile”.

Michelle Bachelet debe renunciar a su cargo (de Alta Comisionada) y venir a enfrentar a la justicia chilena”, añadió.

En Chile la justicia inició una investigación sobre supuestos aportes irregulares a Bachelet, a Marco Enríquez Ominami -candidato presidencial de centroizquierda en las elecciones de 2009- y a varios políticos. Algunas causas llegaron a condenas en libertad pactadas. El caso de Enríquez Ominami sigue activo y el de la ex mandataria está en suspenso a la espera de más información.

18 septiembre, 2019