Las democracias están en peligro en América Latina.


El contexto político, económico y social reciente de América Latina sin duda es una historia que da para muchas páginas. Víctima de gobernantes corruptos, el creciente descontento de su ciudadanía hace latente cada vez más su desarraigo de los sistemas democráticos y su apego a los populismo, que sientan las bases de autocracias y dictaduras terribles.

a1(141)

Y como si este adverso escenario fuera poco, EEUU, en lugar de brindarnos ayuda para fortalecer nuestras democracias, hace apología – a través del asesor de seguridad del presidente Trump – de una doctrina (Monroe) de principios del siglo XIX bajo la cual reclama sobre sí el derecho a ser el “guardaespaldas” de América Latina. Declaraciones realmente lamentables que no entrañan el camino más sensato para lidiar con este problema que acontece en la región.

Compartimos a continuación un reciente artículo de The Economist que desarrolla una serie de propuestas hacia los votantes y políticos de la región, así como al mismo gobierno de los EEUU para lidiar con esta crisis democrática, que esperamos pueda ser abordada en los grandes foros y espacios de discusión globales, con ayuda de la cooperación internacional. 

América Latina
John Bolton y la Doctrina Monroe

La democracia está en riesgo en América Latina. El peligro va mucho más allá de Cuba, Nicaragua y Venezuela

a2-web(27)

Sigue leyendo

Iván Duque es el nuevo Presidente de Colombia


duque

Iván Duque, del partido Centro Democrático, ganó las elecciones presidenciales en Colombia, luego de enfrentarse al candidato de izquierda Gustavo Petro durante los comicios de este domingo.

Duqué encabezó los boletines oficiales de este domingo. El boletín n°7, con  84,50% de las mesas escrutadas,  lo lideró con 8.703.640 votos, equivalentes a 54,76%, mientras que Petro obtuvo  6.532.713 sufragios, que representaron 41.10%.

Venezuela después de Maduro


 

Nadie sabe cuándo o cómo caerá la dictadura de Venezuela. Al cierre de este número, el país se estaba preparando para las elecciones del 20 de mayo que casi nadie esperaba fueran libres o justas. Con la mayoría de los candidatos de la oposición efectivamente prohibidos, sin observadores electorales internacionales creíbles y casi todos los medios independientes silenciados, casi la mitad de los venezolanos decían a los encuestadores que no planeaban votar en absoluto. La otra dictadura del hemisferio, Cuba, muestra cómo los líderes opresivos pueden aguantar durante décadas más de lo que nadie esperaba. El régimen de Nicolás Maduro ha mostrado voluntad de encarcelar o incluso matar a sus oponentes. Sin embargo, no está claro si un gobierno puede resistir el hambre, la hiperinflación y la violencia del tipo que se ve en Venezuela. El final podría venir en 20 años; también podría venir mañana. Como resultado, esto está claro: Ahora es el momento de que Venezuela y el mundo planeen lo que vendrá después. Volver a unir al país requerirá un esfuerzo nacional e internacional audaz y cuidadosamente calibrado. Veinte años de chavismo han destruido la economía y lo que alguna vez fue una de las democracias más vibrantes de América Latina. Los sistemas de salud, educación y judiciales también están destrozados. Venezuela necesitará un conjunto diverso de personas con habilidades de liderazgo y, lo que es igual de importante, una visión realista de lo que es posible.

En ese frente, hay buenas noticias. Este número de AQ describe a 10 personas que creemos que serán clave para la reconstrucción de Venezuela. Incluyen un experto en ayuda humanitaria, un famoso músico y un pequeño empresario. Tomados en conjunto, son testimonio del capital humano extraordinario a disposición de Venezuela cuando finalmente surgen las circunstancias correctas. Sus experiencias, ideas y propuestas proporcionan una rica hoja de ruta para la recuperación. Hemos llegado intencionalmente más allá de algunos de los sospechosos habituales para centrarnos en una nueva generación. Al igual que la mayoría de las personas en un país con una edad media de solo 27 años, ha vivido la mayor parte de su vida adulta bajo el chavismo. Comprenden completamente sus horrores, pero también se dan cuenta de que la mayoría de la sociedad venezolana alguna vez apoyó sus objetivos. Lo que viene a continuación no puede basarse únicamente en los modelos ideales de los economistas pro empresarial, o en un intento fallido de restaurar la Venezuela de los años noventa. Nuestra lista incluye un líder extranjero, Xi Jinping de China, con una convincente explicación de por qué.

Y un grupo de venezolanos, entre ellas a Smolansky, que consideran perfiles necesarios para reconstruir el país. Salen también Lorenzo Mendoza, Susana Raffalli (nutricionista), Alfredo Romero… Entre otros.

Sin embargo, la realidad es que arreglar a Venezuela requerirá una enorme franja de la comunidad internacional, incluyendo el resto de América Latina, los Estados Unidos y las instituciones multilaterales, armados con decenas de miles de millones de dólares, una planificación sobria y una capacidad para moverse rápidamente. Sería genial, por supuesto, si el gobierno actual de Venezuela considerara algunas de estas propuestas para aliviar el sufrimiento de su pueblo. Pero lamentablemente, toda evidencia sugiere que la recuperación tendrá que esperar hasta después de Maduro. Cuando ese día llegue.

Brian Winter

Editor en jefe, Americas Quarterly

*ESTIRÓN DE OREJAS A LOS GOBIERNOS DE AMÉRICA LATINA POR PARTE DEL GOBIERNO CHINO.*


descarga

Tras la ejecución de Enrique Arciniegas Valencia, quien fuera el primer colombiano ejecutado en #China, por el delito de narcotráfico,  el primer ministro chino, Wen  Jiabao, retrató a Colombia, Venezuela, Ecuador, América Latina y Centroamérica haciendo estas recomendaciones:

*“PENA DE MUERTE para crímenes comprobados: Ninguna sociedad honesta y trabajadora merece vivir con tanto miedo. La eliminación de criminales peligrosos atemoriza al resto de delincuentes. Crecerá la seguridad pública y su gasto se reducirá drásticamente. A futuro, se reflejará en cultura y comportamiento de las personas.*

* SEVERO CASTIGO para Políticos Corruptos:*

Ustedes no los castigan, principalmente a los de régimen de turno, que diezman las arcas públicas.

*En China: pena de muerte y devolución total de toda la riqueza mal habida.*

*QUINTUPLICAR Inversión en Educación:*

Un país que quiere crecer debe producir los mejores profesionales del mundo.

* REDUCCIÓN DRÁSTICA*  de Carga Tributaria y Reforma Fiscal Inmediata:

El gobierno no debe perseguir a industrias y empresas. Sus cargas fiscales son exageradas, confiscatorias, injustas y desordenadas.

*REDUCIR 80% SALARIO Y GASTO PÚBLICO DE LOS POLÍTICOS:*

Ustedes tienen la política más cara del mundo. El político debe entender que es un funcionario público obligado a entregar su trabajo y conocimientos en beneficio de su país y no un “rey”.

*DESARROLLO CULTURAL. INVERTIR CAMBIANDO LA CULTURA DEL PUEBLO:*

El pueblo ya no cree en su gobierno ni en su política; no respeta las instituciones, no cree en sus leyes ni en su propia cultura. Se acostumbró al desorden gubernamental y pasó a ver como normal la corrupción, violencia y deterioro de los servicios públicos.

*REDUCCION DE EDAD LABORAL A 16 Años*

(El mundo está envejeciendo):

*Sus países acostumbran tratar a los adolescentes de 15 a 18 años como niños que no se hacen responsables de sus actos y les prohíben trabajar. Error fatal, necesitándose mano de obra renovada. Esta contradicción hipócrita de la ley sólo sirve para crear peligrosos delincuentes, que al cumplir 18 años, están formados para el delito.*

*Un pueblo complaciente que solo mira cómo los corruptos hurtan el dinero, cohonestando a los de cuello blanco, está llamado al retraso.*

Si este mensaje llegara a cada venezolano y  latino americano haríamos gran labor y más de uno se pondría a pensar en qué  se podría hacer para que esto se hiciera realidad.

A alguien, algo se le puede ocurrir.

  1. No podemos permitir que este país tan maravilloso en donde vivimos, se siga desmoronando por culpa de una clase política tan corrupta y unas leyes que no sirven para nada. Nuestra clase política corrupta nos sigue robando y no pasa nada. Nos atropella y no pasa nada.
  2. Nos pisotea y no pasa nada.
  3. Nos saca los pocos centavos que honestamente ganamos y no pasa nada y sin embargo seguimos como borregos para el matadero y no pasa nada…
  4. Ya mucha gente está pidiendo que es hora de reaccionar….
  5. Hagamos algo, ya es hora de no dejarnos maltratar más.

 

LOS ESTUDIANTES DE LA UC, ULA, UCV… PARA TODOS LOS VENEZOLANOS… Memoria a Corto Plazo


descarga1

☑ ¿De qué valió cambiarle el nombre a Venezuela? … ¿Somos más Venezolanos?·
☑¿De qué valió cambiar la hora? … ¿Mejoró el Gobierno? ¿Qué fue más rápida la Revolución o la Involución del país?
☑¿De qué valió cambiar la denominación de la Moneda?… ¿Arreglaste la Economía?·
☑Una estrella más a la Bandera, ¿Sirvió para algo?…
☑¿Esa provincia que agregaste, vive mejor?
☑Expropiación de miles de Haciendas… ¿Y?
☑¿porqué importamos lo que nos comemos?.
¿A eso se llama soberanía alimentaria?
☑¿Dónde hay Harina? !»Harina JUANA»
☑¿Dónde hay Leche? LOS ANDES?
☑¿Dónde hay Azúcar? MONTALBAN??
☑¿Dónde hay Café? «FAMA DE AMERICA??»
☑¿Dónde hay Aceite? ¿ACEITE DIANA?·

NO SEAS CIEGO y lo que no se recuerda pues agréguenlo quien  recuerde  las miles de cosas que nos tienen en esta situación TAN precaria.

COMO DESTRUIR UNA NACIÓN? (I)


27657558_2038605889748783_7112088348778152199_n

Venezolanos sin Mascara celebran carnaval con las líneas sugeridas por el foro Sao Paulo

El Foro de São Paulo (Quienes Son estas Organizaciones) es un foro de partidos y grupos de izquierda latinoamericanos, fundado por el Partido de los Trabajad.ores de Brasil en São Paulo en 1990.

Impactante carta de Fidel Castro a Hugo Chávez.

De acuerdo con sus fundadores, el Foro fue constituido para reunir esfuerzos de los partidos y movimientos de izquierda, para debatir sobre el escenario internacional después de la caída del Muro de Berlín y las consecuencias del neoliberalismo en los países de Latinoamérica y el Caribe.

Sabemos Hugo que para lograr acabar con el imperialismo yanqui tenemos que hacer las cosas bien. Los árabes ya están listos, Lula está trabajando en Brasil y Las FARC las has animado tú. El pueblo del poder está muy cerca, los pobres son mayoría y tienen poca memora, inyéctales desesperanza y acusa al pasado, a la democracia de todos los males, mantente en línea permanente con tu pueblo, identifícate con ellos, tu verbo es simple, eso les llega muy bien pues tiene la salsa que hace falta, emociónalos, tómalos en cuenta, aprende a manejar la IGNORANCIA, el verbo debe ser encendido, de autoridad y poder. No te preocupes por los ricos y clase media, no son más que tu 80% de pobres los que necesitas. Los ricos salen corriendo si les haces Buuuuuu…

A los católicos les encantan las menciones de la Biblia o de Cristo, los católicos que son la mayoría en Venezuela no hacen nada con rezar sin acciones que no van a llegar a ninguna parte, son unos bobalicones, mientras la iglesia este dormida aprovecha, cuando decidan moverse ya estarás instalado, recuerda que la iglesia es guabinosa, sigue acusándola, los católicos sin liderazgo no son nadie y ningún curita va a reaccionar, hay dos o tres que quieren reventar pero sus superiores los acorralan. Si ves algún sacerdote alebrestado, cómpralo, llámalo, gánatelo, si el pueblo cristiano se te revela ese será tu ultimo día pero difícilmente vendrá. Los judíos en Venezuela no cuentan, los evangélicos son unos pobres pendejos y las demás religiones, para que nombrar. Saca al Cristo, siempre habla en su nombre, recuerda que esto a mi me dio excelentes resultados, incluye banderas y a Simón Bolívar cuando puedas, genera un nuevo nacionalismo, despierta el odio, divide a los venezolanos, esa etapa te da buenos dividendos, se eliminaran unos a otros, la violencia te ayudara también a instalarte más tarde a la fuerza, mientras tanto háblales de democracia y de constitución.

Pide dinero y compra la fidelidad mientras cumplan los objetivos, cuando logres lo quieres si se oponen o te aconsejan deséchalos, envíalos a las embajadas, dales dinero para que callen o sácalos del país para que la prensa no los utilice.. Los que se opongan siémbrales delitos, eso los descalifica para siempre. Por todos los medios mantén mayoría en la asamblea, mantén a tu lado como mínimo a la fiscalía y al tribunal. Compra a todos los militares con ropa y equipo, todos lo que tengan comandos ponlos donde hay bastante dinero, CORROMPELOS para lograr fidelidad, a unos de ellos ponlos en la petrolera para que logres el control militar, en las guarniciones centrales necesitas poner a tu gente, ofrece cursos para cambiar a los indecisos de los puestos clave. Si logras de 200 a 300 militares de alto rango con comando de tropas eres indestructible, si tienes dudas de algunos ponlos a prueba, por ejemplo con un golpe simulado, ahí salen todos los traidores y todos los fieles.

Es necesario controlar los medios de producción del estado, a los comerciantes les encanta el dinero, compra a los banqueros, a los grandes comerciantes y a los grandes constructores dales contratos, trabajos y facilidades para esta primera etapa. Para la segunda etapa tienes que haber formado comités de defensa de la revolución, llámalos bolivarianos, haz trabajo comunitario con ellos para que se sientan agradecidos, págales para que sigan los lineamientos, marchas, concentraciones. De los comités selecciona los más agresivos para una fuerza de choque armada que puedas necesitar si la cosa se pone difícil.

Controla la policía, destrúyela, ponla a tu disposición, en la segunda etapa tienes que profundizar la misión de revolución, debes mencionar mucho la palabra revolución, eso emociona a los pobres. Aquí tienes que fracturar a la unión de trabajadores y de empresarios que puedan hacer oposición, tienes que lograr que los trabajadores estén afiliados a una central paralela, con dinero se logra, igualmente tienes que armar una central de empresarios paralela. Ataca a los empresarios, acúsalos de hambreadores, fascistas y particularmente acúsalos de golpistas. Hazte el débil, la mente del hombre siempre se ubica en el más débil y en la justicia, Si no puedes comprarlos cierra los medios de comunicación radial, impresos y las televisoras. Tu empresa de petróleo es la que produce el dinero del proyecto, crea una junta directiva revolucionaria, saca a los técnicos y acaba con esa llamada meritocracia, si tienes todo en esta etapa puedes seguir a la tercera.

En la tercera etapa puedes violar la constitución porque nadie te lo va a impedir, ordena allanamientos, siembra armas, drogas, dinero, acúsalos de espías o corruptos, desprestígialos, recoge muchos periodistas, empresarios, líderes laborales, los demás escaparan del país o tomaran escarmiento. Reestructura el gabinete, aquí puedes deshacerte de tus colaboradores, a unos puedes premiarlos y a otros desecharlos pues ya no hay oposición, tienes que poner camaradas, establece el estado de excepción, suspende las garantías, lanza el toque de queda, apúrate, mira que el pueblo se te está poniendo bravo, cierra todos los medios de comunicación, destituye alcaldes y gobernadores de la oposición, anuncia la reestructuración de todas las áreas del estado y la elaboración de una nueva constitución, forma un consejo de gobierno con 500 miembros, en ese consejo asesor del gobierno estaré yo. Hay que fusilar a los opositores que no aprendan, esto es lo único que los silencia y es más económico, nunca dejes que se organicen y conozcan tus intenciones, seremos respetados nuevamente por el marxismo leninismo, Brasil, Ecuador, Venezuela y Cuba a pasos indestructibles, si veo que no tienes criadillas regojo a toda mi gente, me la pueden matar los militares cuando se te alcen, si no me haces caso ve a ver qué haces. ¿Que estas esperando Hugo?…

Con razón Venezuela no prospera si está siendo dirigida Por mierdas IZQUIERDO-SO, que omiten la constitución decretos presidenciales y se lo pasan por el forro…

 

 

 

Donald Trump…Se acabó la Diplomacia! EEUU Sancionará nuevos Funcionarios (Aquí la Lista)


lead_960

Washington se está quitando los guantes de seda ante el autoritario régimen de Nicolás Maduro y las sanciones aplicadas recientemente contra el vicepresidente de Venezuela, Tarek El Aissami, podrían ser la primera de una serie de medidas para castigar a una élite chavista inmersa en el narcotráfico.

“La política de Estados Unidos hacia Venezuela está cambiando radicalmente”, comentó el asesor político venezolano Esteban Gerbasi. “Vamos a ser testigos de un significativo cambio en la política exterior y del abandono de la pasividad de Washington hacia América Latina”. Ese cambio, emprendido bajo la nueva administración de Donald Trump, podría conducir a la aplicación de nuevas sanciones contra altos dirigentes del chavismo involucrados en narcotráfico e integrantes de una extensa red financiera que lava dinero, así como el emprendimiento de una ofensiva diplomática para salir en defensa de la maltrecha democracia venezolana.

“Se van a agregar nuevos actores a la lista de sanciones, entre ellos banqueros importantes del régimen, y empresarios”, pronosticó Gerbasi, quien es con frecuencia consultado por personas de influencia en Washington sobre temas de seguridad relacionados con Venezuela.

“Inclusive, no es descartable que veamos la aplicación de sanciones contra empresas del Estado venezolano que se han visto involucradas en el tráfico de droga y en la legitimación de capitales”, afirmó.

Esos pronósticos están basados en la extensa información acumulada por las agencias de seguridad de Venezuela sobre la participación de altos funcionarios del régimen bolivariano en actividades ilícitas y en los vínculos que algunos de sus miembros tienen con organizaciones radicales del Medio Oriente.

Se tratan de investigaciones de larga data que ahora comienzan a brindar sus frutos, dijo Gerbasi.

Pero las expectativas de un endurecimiento de la política estadounidense hacia Venezuela también se debe a una mayor disposición de la Casa Blanco bajo Trump a jugar un papel mucho más activo en América Latina.

“El hecho de que Trump, a menos de tres semanas en su nueva administración, haya conversado con el presidente de Colombia y lo haya invitado a la Casa Blanca, haya hablado dos veces con el presidente de Argentina, y lo haya invitado también a la Casa Blanca, y lo haya hecho de la misma manera con el presidente de Perú”, es muestra de esa intención, dijo Gerbasi.

“El vicepresidente Mike Pence también conversó con el presidente de Brasil, y el tema principal de esa conversación fue la crisis de Venezuela y la necesidad de ayudar a que retome la senda constitucional y democrática”, agregó.

El lunes, el gobierno de Estados Unidos dio un primer paso en esa nueva dirección, aplicando sanciones contra El Aissami, llamando al vicepresidente venezolano como un importante jugador en el tráfico internacional de narcóticos.

La medida también involucró el empresario venezolano Samark López, quien es considerado como uno de los principales testaferros de El Aissami, y de otros líderes claves del régimen de Maduro.

El Aissami facilitó envíos de narcóticos desde Venezuela y ejercía control sobre aviones que despegaban desde una base aérea venezolana, además de controlar las rutas de drogas que salían por puertos venezolanos, dijo la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), unidad del Departamento del Tesoro.

El vicepresidente, quien asumiría la presidencia de Venezuela si Maduro dejara el poder, también fue acusado de proteger a otros narcotraficantes y de trabajar con carteles mexicanos y colombianos, indicó el anuncio de la OFAC.

La designación está generando nuevas esperanzas entre quienes han estado exigiendo que Washington se tome en serio la amenaza que representa el chavismo para la seguridad nacional de Estados Unidos.

“Finalmente, estamos viendo movimiento y liderazgo de parte del gobierno de Estados Unidos para aislar a un liderazgo venezolano que por casi dos décadas ha encabezado dentro de América Latina un movimiento antidemocrático mezclado con narcotráfico y alianzas con elementos forajidos”, manifestó Luis Fleischman, asesor Senior del Center for Security Policy y profesor adjunto de Barry University,

Pero Fleischman insistió en que las acciones contra El Aissami solo deben ser vistas como un primer paso.

“Estados Unidos también debe actuar contra la totalidad de la élite política, militar y de seguridad sobre la base de las violaciones de derechos humanos, narcotráfico y la cooperación con organizaciones terroristas”, resaltó Fleischman en un informe.

“Sanciones, la congelación de activos, y otro tipo de presiones deben ser aplicadas en coordinación con otros socios regionales. Instrumentos económicos y políticos deben ser aplicados sistemática y razonadamente para aislar al régimen y finalmente restaurar un orden democrático en Venezuela”, agregó.

Es una opinión que también es compartida por legisladores claves estadounidenses, quienes han estado abogado en Washington a favor de la sociedad venezolana.

“Tengo esperanzas de que este es solo el inicio de los esfuerzos para garantizar que el régimen de Maduro sienta la presión para que desista de sus actividades ilegales, libere a todos los presos políticos, permita el derecho a disentir y respete la voluntad del pueblo venezolano, que votó a favor de abandonar el desastroso camino emprendido por [el fallecido presidente Hugo] Chávez”, manifestó el Senador por Florida Marco Rubio en un comunicado.

Lista de venezolanos a quienes se les solicito que se le congelaran los bienes y visas en los Estados Unidos:

1.- Cilia Flores.
2.- Mayor General (EJ) Miguel Eduardo Rodríguez Torres.
3.- General en Jefe (EJ) Vladimir Padrino López.
4.- Mayor General (EJ) Hugo Carvajal Barrios.
5.- Mayor General (GN) Justo Noguera Pietri.
6.- General de División (GN) Antonio Benavides Torres.
7.- General de Brigada (GN) Manuel Quevedo Fernández.
8.- General de División (GN) Arquímedes Herrera Russo.
9.- General de División (GN) Franklin García Duque.
10.- Tareck El Aissami.
11.- General en Jefe (EJ) Henry Rangel Silva.
12.- Contralmirante (retirado) Ramón Rodríguez Chacin.
13.- José Gregorio Vielma Mora.
14.- Luisa Ortega Díaz.
15.- Luisa Estela Morales.
16.- Diosdado Cabello Rondón.
17.- Alejandro Andrade.
18.- José David Cabello.
19.- Raúl Gorrin.
20.- José Montes.
21.- Rafael Sarria.
22.- Rafael Ramírez.
23.- Gonzalo Morales.
24.- General de Brigada (GN) Nestor Reverol Torres.
25.- Wilmer Ruperti.
26.- Cesar Alfonso Omaña Alcalá.
27.- Ricardo Fernández Barruecos.
28.- Jorge Arreaza.
29.- General de División (GN) Miguel Vivas Landino.
30.- General de Brigada (GN) Octavio Chacón Guzmán.
31.- General de División (GN) Sergio Rivero Marcano.
32.- Carlos Michel Fumero.
33.- José Vicente Rangel.
34.- Mayor General (GN) Alfredo Mota Domínguez.
35.- General (EJ) Hebert García Plaza.
36.- Francisco Arias Cárdenas.
37.- Aristóbulo Izturiz.
38.- General de División (EJ) Cliver Alcalá Cordones.
39.- Mayor General (EJ) Carlos Alcala Cordones.
40.- Almirante Carmen Teresa de Maniglia.
41.- Diego Salazar Carreño.
42.- Freddy Bernal.
43.- Samark López.
44.- Julio Cesar Morales prieto.
45.- Iván Hernández Dala.
46.- General de Brigada (GN) Luis Alberto Arrayago Coronel.
47.- Francisco Rangel Gómez.
48.- Alexis Ramírez.
49.- Aquiles Rojas Patino.
50.- General de Brigada (GN) Manuel José Graterol Colmenares.
51.- Gustavo Colmenares.
52.- Marcos Rojas Figueroa.
53.- Manuel Eduardo Pérez Urdaneta.
54.- Gustavo Enrique González López.
55.- Jorge Luis García Carneiro.
56.- Gabriela Chacón.
57.- Germán Ferrer.
58.- Jorge Giordani.
59.- Gladys Castillo.
60.- Jorge Rodríguez.
61.- María Gabriela Chávez.
62.- Deyanira Nieves.
63.- Pedro Carreño.
64.- Darío Vivas.
65.- Calixto Ortega.
66.- Víctor Vargas.(BOD)
67.- Luis Felipe Acosta Carles.
68.- Francisco Ameliach Orta.
69.- Alejandro Ceballos.
70.- Blanca Eckouth.

Con información de El Nuevo Herald

 

 

Contundente carta abierta de Laureano Márquez a Tibizay Lucena


proxy1-600x320

Dice usted que el Consejo Electoral “no puede adelantar ni atrasar, que esto es una democracia dinámica, fundamentada en la consulta permanente, que no hay que generar inestabilidad ni subvertir el orden constitucional”. Obviamente usted no percibe, como el suscrito, que aquí no hay ya ordenamiento constitucional vigente.

LAUREANO MÁRQUEZ / TalCual

Quisiera compartir con usted algunas reflexiones sobre sus reflexiones de esta semana. Si un derecho ciudadano tiene que ser explicado tantas veces y es de tan difícil consecución, es que en verdad no existe. Usted nos asegura su imparcialidad, pero debe entender que hay una cadena de circunstancias y comportamientos que permiten a una parte importante de la sociedad venezolana pensar algo diferente a lo que usted, con todo derecho afirma.

Cuando usted dice “este poder electoral no acepta presiones de nadie” y recibe una ovación en su sede, eso denota ya, de suyo, una toma de posición política. Me explico: ¿quién está presionando?, ¿quién quiere que no se presione?, ¿quién aplaude? Desde el organismo a su cargo se utilizan todos los recursos que la nomenclatura judicial le permite para relentar lo relentable, para darle vueltas a lo irreversible, para revocar intrínsecamente las obnubilaciones extrasensoriales que permitan una dilación sine die y sine noche.

Yo no sé si usted percibe las penurias, dificultades, pesadumbres, trastornos y contrariedades que una población sitiada por el hambre y las carestías, padece. Yo no sé si usted sabe que hay localidades en las que los pranes ya cobran derecho de frente de las casas y el impuesto sobre la renta a comerciantes, lo llaman vacunas. ¿No sé si usted siguió la manera como se resolvió el conflicto en la Penitenciaria General de Venezuela o los rostros desesperanzados de la gente en las colas o la disminución de peso?

Ante una Venezuela que literalmente se desmorona y busca la única salida constitucional que tiene a mano, su exposición no hace otra cosa que explicarnos las extremas dificultades que un proceso electoral como el RR requiere y lapsos y actividades y plazos y contra plazos. Se deriva de su explicación una intencionalidad subyacente de esas que uno conoce cuando acude a un funcionario público y ante cualquier trámite este te dice: “caramba, esto va a estar como difícil” y comienza a pedirte documentos que suenan más a obstáculos que hay que sortear que a requisitos exigidos por la ley.

Dice usted que el Consejo Electoral “no puede adelantar ni atrasar, que esto es una democracia dinámica, fundamentada en la consulta permanente, que no hay que generar inestabilidad ni subvertir el orden constitucional”. Obviamente usted no percibe, como el suscrito, que aquí no hay ya ordenamiento constitucional vigente.

Las Leyes, por muy buenas que sean, si son aplicadas con mala intención, utilizando las garantías que ellas mismas contemplan como mecanismo de relentamiento intencional de su propio espíritu, propósito y razón, terminan convirtiéndose en la negación de aquello que procuran.

Yo no creo que una democracia dinámica sea aquella en la que uno solo dispone de todos los poderes y en la que estos se hacen pasar por imparciales, eso solo tiene un nombre: servidumbre voluntaria, como diría Étienne de la Boétie. Cuando una ley dice que un organismo tiene 20 días para dar una respuesta y usted utiliza el plazo –todos los plazos- hasta el último día a las 11:59 pm, es evidente que no está fuera del ordenamiento jurídico, pero también es evidente que hay una intencionalidad subyacente que tiende a la demora de un derecho urgente. No sé si me estoy explicando bien. Igual no importa porque yo a usted tampoco la entendí del todo, por ello me acojo al principio latino: “aéquitas praefertur rigori”, es decir, lo que es igual no es trampa.

La vida le ha colocado en circunstancias de mucha dificultad para el país y pone sobre sus hombros el peso del destino nacional. Estoy seguro que la presión de la oposición, pública y notoria, debe agobiarle, pero también estoy convencido que mucho más debe agobiar la presión que no se ve, la verdaderamente determinante y temible. Quizá esta carta sea una presión más. Me disculpo por ello, pero el país está en caída libre, señora Tibisay. En sus manos está no cerrar salidas. Dios la ayude y a Venezuela toda.