Fuerte informe de la ONU: Bachelet culpa al gobierno de Maduro por violaciones de derechos humanos a gran escala


atlanta-venezuela-bachelet-190619_001-750x400

Por Jorge Luis Pérez Valery

17:27 ET(21:27 GMT) 4 Julio, 2019

(CNN Español) — La oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, advirtió que “existen motivos razonables para creer que se han cometido graves violaciones de los derechos económicos y sociales” en Venezuela, según detalla un amplio informe publicado este jueves en el que además denuncia la existencia de tortura y tratos inhumanos contra personas detenidas por el ejercicio de sus derechos civiles.

El documento de 18 páginas detalla la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la población venezolana en medio de la crisis política y social que arrastra el país.

Según el asediado gobierno de Nicolás Maduro, el informe omite en su totalidad los logros y avances alcanzados en materia de derechos humanos y presenta una visión “distorsionada, selectiva y abiertamente parcializada” sobre la situación.

“El Gobierno (del asediado presidente Nicolás Maduro) se negó a reconocer la magnitud de la crisis hasta hace poco y no adoptó las medidas apropiadas”, apunta la ONU en sus conclusiones aseverando además que el país “ha adoptado e implementado una serie de leyes, políticas y prácticas que han restringido el espacio democrático”.

El informe dedicó un apartado sobre las “detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos”.

Cita cifras de la ONG Foro Penal y documenta la detención de “por lo menos 15.045 personas” entre enero de 2014 y mayo de 2019.

“Al 31 de mayo de 2019, 793 personas seguían privadas arbitrariamente de libertad”, indica.

La ONU informó además sobre “135 casos de personas (23 mujeres y 112 hombres) privadas arbitrariamente de la libertad entre 2014 y 2019”.

LEE: Así fue como Venezuela cayó en picada hacia el caos

En algunos de estos casos documentados “se sometió a las mujeres y los hombres detenidos a una o más formas de tortura” con “la aplicación de corriente eléctrica, asfixia con bolsas de plástico, simulacros de ahogamiento, palizas, violencias sexuales, privación de agua y comida, posturas forzadas y exposición a temperaturas extremas”, detalla el documento.

Señala como responsables de estas prácticas al Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).

Ambas instituciones, según el informe de la ONU, “recurrieron de manera habitual a esas medidas para extraer información y confesiones, intimidar y sancionar a las personas detenidas”.

190502034005-0501-venezuela-02-full-169

Sigue leyendo

¡Auxilio!


descarga.jpg

03/07/2019. Inpiraciones personales… Laureano Márquez

Ya perdí la cuenta de cuantas veces lo he leído y todas me afecta de la misma manera: el capitán de corbeta llegó al tribunal “molido” por las torturas, con la mirada perdida, sentado en una silla de ruedas ante la imposibilidad de tenerse en pie, solo era capaz de pronunciar débilmente una palabra, dirigiéndose a su abogado: “¡auxilio!”. Me revuelve el alma el pensar en qué clase de horrores viviría este ser humano en sus últimas horas, en el dolor de su familia, de su esposa, de su madre, que no trajo un hijo al mundo para verlo sufrir. Pienso en María ante la cruz.

El llamado de “¡Auxilio!”, del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo no es solo suyo, es el de toda una nación desesperada que ya no sabe qué hacer. Una nación que se equivocó en su elección -ciertamente- por la confluencia de una multitud de razones y de ignorancias acumuladas, que también tienen culpables, pero que no merece ser torturada hasta morir por ello. Venezuela está siendo asesinada cruelmente y se necesitaría no tener corazón para no denunciarlo a los cuatro vientos, para no gritarlo con desesperación.

La tortura en Venezuela hoy tiene demasiadas formas y modalidades. Como en toda situación de maldad generalizada solo trascienden las más relevantes, pero el horror se nos ha vuelto el pan nuestro de cada día: los mayores que viven de su pensión también están siendo torturados, los niños que padecen en los hospitales públicos, todo aquel que muere por falta de asistencia médica, por carencia de insumos, aquel cuyo sueldo no alcanza para dar de comer a sus hijos recibe su dosis de tortura cada vez que se sienta a la mesa, el que huye caminando por la frontera, cruzando páramos helados o perdiendo la vida ahogado en el mar, las víctimas de la brutal represión, como terrible y doloroso caso del joven tachirense que acaba de perder la vista a causa de perdigonazos a quemarropa en medio de una protesta por la falta de gas, ¡le dispararon a los ojos!: ¿qué clase de monstruo hay que ser para dispararle a la cara a un niño de 16? ¿Cómo no va a estar nuestra alma destrozada?¿Cómo no vamos a increparla, señora Bachelet, con tanto sufrimiento acumulado?

Sigue leyendo

Dr. Rafael Muci-Mendoza…Retrata el sentir de los venezolanos hacia la Sra. Bachelet


Presentación2

El 18 junio, 2019 a las 09:07 Un médico ejemplar, le envía una carta a la Sra. Bachelet. Excelente. Es con Usted Ex-Presidente de Chile y alta comisionada de las Naciones Unidas.
*¡Bienvenida doctora! Usted es la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y ocupa el cargo honorífico de presidenta de la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño de la Organización Mundial de la Salud; yo solo soy un viejo médico venezolano, trajinado al través del dolor de pacientes de un hospital público durante 58 años de ejercicio profesional, inmune al retiro, docente nato de esa, la medicina clínica que usted, mujer médica conoce, esa que muestra compasión y empatía ante el más necesitado, esa que busca con los sentidos dónde nace la queja, esa que intento trasmitir a mis alumnos, jóvenes, todos muy jóvenes alevines que llevan dentro de sí la pasión por ser útiles a todos, pero en particular a los niños, embarazadas y ancianos.*

*Déjeme decirle con todo respeto, que aquí, en MI país, muy pocas personas le tienen en estima, piensan que ya usted hizo su mente, que tiene temor de enfrentar a las izquierdas que le apoyan y decir la verdad pura y simple, aunque urtique a los poderosos. La institución a la cual usted pertenece ha mostrado un desdén glacial ante el drama que nos consume; un pobre país rico, un pobre país miserable sin comida, sin luz, sin agua potable, sin medicinas, con epidemias surcando a sus anchas y sin contención todo el territorio nacional, con una pobre medicina para miserables. Su presencia aquí, no debe ser mediatizada por intereses políticos que tratarán de confundirla, aunque imagino que bien sabe qué ocurre aquí; tampoco por sus convicciones ideológicas las cuales respeto; usted puede hacer la diferencia o no hacer ninguna, y no traer al conglomerado venezolano esperanza, antes bien, otra frustración más y la convicción de que usted simplemente, no puede ni quiere hacer nada. Recuerde que el Colegio de Médicos de Chile le otorgó una beca para especializarse en pediatría y salud pública en el Hospital Roberto del Río, especialidad en la cual no se tituló por razones personales. En sus fotos de Google nunca le he visto cargando un niño, pero imagino que ese amor maternal que le llevó a la pediatría, aún, ¡conserva toda la candidez dentro de su corazón…!*

Sigue leyendo

@UNHumanRights


«Estamos extremamente preocupados» luego que un vehículo arroyara a varias personas? A cuentos ayuda su «preocupación», queremos acciones no palabras banas.

La comisionada para el respeto de los DDHH @Bachelet Se le ve muy pero muy preocupada por la situación venezolana.

Estos son los paramilitares que azotan al pueblo venezolano todos pagados por el asesino de Maduro.

D5geUpjWkAI7rYM

Régimen de Maduro ordena suspender zarpes en todos los puertos venezolanos


1-5-696x392

Este miércoles el régimen de Maduro suspendió los zarpes en todos los puertos del país hasta el 24 de febrero, ante la llegada de la asistencia humanitaria anunciada por el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, para este sábado.

En un documento de instrucción militar señala que se procederá a suspender los zarpes de embarcaciones en todos los puertos venezolanos por “razones de seguridad”, reseñó AFP.

Estos informes también señalaron que posibles “grupos generadores de violencia” tendrían previsto realizar acciones para crear “falsos positivos” para culpar a la Fuerza Armada y al régimen chavista.

Solo se permitirán los zarpes de emergencia y que estén firmados por la autoridad de comandancia de la zona operativa de defensa del estado Vargas, La Guaira, ya que este es el puerto principal del país.

https://twitter.com/VPITV/status/1098291659580862464

 

 

Bachelet pide al gobierno de Venezuela acceso para los investigadores del Consejo de Derechos Humanos.


unnamed

El jueves 27 de septiembre de 2018, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, declaró que pidió al gobierno de Venezuela acceso al país para los investigadores del Consejo de Derechos Humanos (UNHRC). Bachelet explicó que se reunió con el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, en Ginebra y le dijo que con o sin alguna resolución, tiene que monitorear y hacer un reporte sobre la situación de los derechos humanos.

 

Consejo de Derechos Humanos de la ONU exhorta al gobierno venezolano a aceptar asistencia humanitaria.


safe_image

El jueves 27 de septiembre, el Consejo de Derechos Humanos aprobó la elaboración de un informe amplio sobre la promoción y protección de los derechos humanos en Venezuela. 23 países estuvieron a favor de la solicitud, 7 en contra. Hubo 17 abstencionistas.

La resolución “Promoción y protección de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela” fue presentada por 42 Estados, de los cuales 13 son Estados miembro del Consejo. En el documento se exhorta al gobierno venezolano “a que acepte la asistencia humanitaria a fin de hacer frente a la escasez de alimentos, medicamentos y suministros médicos, el aumento de la malnutrición, especialmente entre los niños, y el brote de enfermedades que habían quedado erradicadas o bajo control en América del Sur”.

También solicita a la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, que prepare un informe exhaustivo por escrito sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela y que “presente oralmente al Consejo (de Derechos Humanos) en sus períodos de sesiones 40º y 42º, información actualizada sobre la situación de los derechos humanos”.

 

Habiendo durado tanto el mal…


venezuela-418x220

Las acciones del gobierno son contradictorias y primitivas. Insiste en repetir aquello que amplifica el problema y ya es irrelevante si lo hace por convicción, por presión de los beneficiarios internos o porque se quedó entrampado. En cualquier caso, el resultado es el mismo: un país aislado, la población con su calidad de vida pulverizada y una economía famélica.

Mientras esto pasa, la oposición está presa en sus conflictos internos entre moderados y radicales, lo que parece mostrar su incapacidad para entender la real magnitud del problema y el tamaño y peligro de su enemigo. Ante su incapacidad de articulación, ha quedado dependiente de la acción internacional, sin duda muy importante como complemento, pero nunca como sustituto de la acción política interna.

Por ahora vemos a mucha gente celebrar, con buenos deseos, las  sanciones económicas y financieras internacionales, los discursos encendidos, insultos elegantes o arrabaleros (da igual), mientras la vida de la gente empeora a pasos agigantados. ¿Cuánto tiempo antes de que se vuelvan a frustrar? Es cierto que esto recrudecerá, como ocurrió también en Cuba, Siria, Zimbabue y Korea, pero sin una acción interna inteligente; la mayor probabilidad es tener el mismo resultado.

Muchos de mis amigos (y quienes no lo son), con la mejor intención, celebran los ataques verbales contra el gobierno de Maduro.  Si hablamos de fresquito, cómo no coincidir con ellos. Pero eso no resuelve el tema central. Por ahora, sólo se ve el cierre de opciones a una solución real, el aislamiento, el deterioro económico, mucho peor que el actual, no sólo para el gobierno, sino para todos los que vivimos aquí.

El gobierno, mientras tanto, intenta recorrer la ruta convencional de los países sancionados, de los que hay una larga historia que contar: cambiar la fisonomía económica del país hacia otros aliados que le permitan subsistir a sus “jerarcas” y hacer al pueblo, en general, más dependiente de los repartidores de migajas.

Estará activa un rato la celebración provocada porque algunos países y organizaciones decentes le griten al gobierno lo que realmente es, pero luego ¿qué?

En efecto, el gobierno está pasando aceite. La crisis económica lo desborda y apenas empieza a recibir los embates brutales de la hiperinflación, que es mucho más concreta y demoledora que cualquiera de sus otros enemigos. La división interna lo pone en alto riesgo de implosión y sus jerarcas están en el momento crucial en el que se debaten entre quedarse encerrados, ellos y sus familias, en una autocracia paria o fracturarse y abrirse a una negociación de coexistencia o salida protegida. El tema es que estar en el primero o en el segundo escenario podría depender de la inteligencia de su adversario interno, que no puede ser sustituida por nadie mas. La teoría política es contundente. Los cambios de una autocracia a una democracia ocurren cuando el costo de permanencia del gobierno se hace infinito y el costo de salida de ese gobierno se reduce y se negocia. Si no trabajas en ambas variables, ocurre lo que ha ocurrido en los países donde se fortalece el primer escenario… y he de decir que son varios.

En todo caso, miremos por encima de los nubarrones del presente y pensemos que a la larga prevalecerá la racionalidad. Quizás es momento de recordar a Don Quijote cuando, después de una secuencia de sus famosas derrotas, le decía: “Sábete, Sancho, que todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto he de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas, porque no es posible que el mal sea durable y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está muy cerca”.