Un nuevo orden mundial “SI” Fragmentación, felonía, militarismo, arbitrariedad, arrogancia, tribalismo, megalomanía, tragedia y sueños rotos son a mi juicio el legado de Hugo Chávez.


468124_1

Por: Ricardo Rodriguez Ledezma.

Que la presente entrada sirva de reflexión a algunos países como “ESPAÑA” cuyos líderes zurdos  no ven sino lo que pueda entrar a sus bolsillos.

No se qué clase de conexión emocional tengas tú con Hugo Chávez. Sea como fuere te respeto y aprecio y no debes censurarte por lo que vayan a decir otros. Yo compartiré mi opinión sobre lo que fue su nefasto legado:

1.- Hugo Chávez exacerbó los antagonismos sociales

Ya existentes en la sociedad venezolana (al estilo de Boves y Zamora) para manipular emocionalmente a sectores desfavorecidos y desatar un clasismo y resentimiento del que son víctimas tanto los que nos oponemos a su figura como los que lo amaron. Gracias a Chávez…

  1. Dejó un peligroso legado de jacobinismo anti/institucional

Fundamentado en la trágica idea de «soberanía popular» que sirve de fundamento a la arbitrariedad y discrecionalidad (también de su CRBV liberticida). Hugo Chávez fue un sedicioso que irrumpió en la política con una felonía. Se autorreferenció como representante de esa «subjetividad popular soberana» para más nunca abandonar su condición de padrote. Solo lo separó del poder la muerte (aunque su espectro sirve de justificación de las atrocidades que cometen sus vasallos más próximos). La felonía y la conspiración contra la República son parte de su legado.

  1. Hugo Chávez es responsable de la sobrepolitización y militarización de la sociedad venezolana. A partir de él se creó un nuevo sistema de poder militar/civil (con clara vocación de dominio total) que a pesar de haber sobrepolitizado la sociedad, se encargó de privatizar al estado (la única instancia que debe ser pública e imparcial).
  2. La concentración discrecional del poder en la figura de Hugo Chávez

Y la casta militar/civil fue la semilla de los groseros sistemas de privilegios que han redefinido a la Venezuela de hoy. Así fuimos perdiendo la autonomía del BCV, se implementaron controles de cambio y precios y se usó la arquitectura institucional para el benefició de una lúmpen/nomenklatura y el desfalco. La fortuna de pocos y la miseria muchos fueron decisión arbitraria de Hugo Chávez y sus vasallos. Es el responsable de que el millón de millones de dólares ingresados durante la 5ta, descanse en las cuentas foráneas de burócratas civiles y militares, pero también de una banda de hueleculos que hoy día presumen sus riquezas haciéndose pasar por honorables «emprendedores».

  1. Hugo Chávez se creyó infalible y omnipotente.

Su fatal arrogancia lo indujo a creer ser dios. Fue ese rasgo de su personalidad lo que lo hizo tan sedicioso. También se convirtió en marca y tótem de las dos identidades que edificó con su discurso bovesista de fragmentación. Hugo Chávez hizo nada por los que decía representar y contribuyó de forma decisiva (con el culto a su personalidad y paternalismo) a fomentar las prácticas culturales patrimonialistas y tribales tanto en el ámbito organizacional de la administración pública como en el «sector privado» (este último transformado en apéndice del sistema de poder).

  1. En su inmensa megalomanía Hugo Chávez pretendió que Venezuela fuera «grande» en la escena global.

Con su insufrible verborrea «anti/imperialista» llevó su práctica de fragmentación a las instancias multilaterales. El resultado ha sido la entrega absoluta del país al mundo euroasiático. En nombre de la «soberanía nacional»…   sus vasallos siguen enviándole casi 100 mil barrilles de petróleo a precios irrisorios (convenio firmado por Hugo Chávez y Fidel Castro) al parásito castrista. En el país donde millones se mueven hacia la frontera para no morir de inanción, se sacan recursos propios para que la casta cubana (padrino ideológico) no se vea comprometida con un nuevo «período especial». Fragmentación, felonía, militarismo, arbitrariedad, arrogancia, tribalismo, megalomanía, tragedia y sueños rotos son a mi juicio el legado de Hugo Chávez.

 

«El socialismo no renunció a Argentina» Nadie aprende de experiencia ajena


disidente-exdiputada-Hilda-Molina-Wikicommons_CYMIMA20160329_0019_16

Por: Hilda Molina

La médica cubana exiliada en suelo argentino afirmó que «el socialismo de siglo 21» no descansará «hasta que desestabilicen totalmente a Argentina». «Me lo dijo Fidel en vida», aseguró a Cadena 3.

Hilda Molina, la reconocida médica cubana exiliada en Argentina en medio de la Revolución Cubana, que este martes celebró los 60 años, dijo que hay que «preocuparse» por Cuba ya que el socialismo de este siglo «está vigente».

 «No han renunciado a Argentina. Dirigen Venezuela, Nicaragua y no van a descansar hasta que desestabilicen totalmente a Argentina. Se lo puedo asegurar, me lo dijo Fidel en vida», afirmó a Cadena 3.

 «A mí me enamoró profundamente la Revolución Cubana. No tenía necesidad. Mi familia era adinerada, estaba terminando mi bachillerato y tenía una beca para estudiar medicina en EE.UU. y España. Pero yo quería un país perfecto y él (Fidel) lo prometió», recordó.

 «Yo recuerdo ese primer discurso que me hizo llorar con 15 años y ahí decidí que iba a dejar mi zona de confort y mi mirada tranquila (…) Mi generación creyó», agregó.

 Sobre su desencanto con la Revolución, comentó: «Fue progresivo. Desde el principio comencé a sufrir mucho. Aunque uno siempre se niega a pesar que el sueño de adolescente está siendo frustrado».

 «Fue desde que empezaron a arrasar con los valores: a destruir la familia, quitar la libertad, sembrar el odio, a decir mentiras, a subirse sobre la pobreza sobre la que ellos estaban creando», sostuvo.

Sigue leyendo

«La ideología de los Castro es dinero y poder»


GZ6WWCDLORFFZPG6CPUFOBOXDY

 Denuncia Hilda Molina

La médica disidente cubana y exdiputada Hilda Molina, exiliada en Argentina desde 2009, afirma a Efe que en su país coexiste una dictadura «dinástica militar estalinista» y un «capitalismo salvaje militar de Estado» encabezado por los Castro, cuya única ideología «es el dinero y el poder».

«Nosotros creíamos en las prédicas de Fidel Castro y sus promesas. Nos convocó al sacrificio pero nos dijo que si nos sacrificábamos íbamos a lograr una Cuba mejor. Y yo sencillamente me lo creí. Ciertamente nos engañó, pero para que alguien engañe a uno, uno tiene también que dejarse engañar», reconoce.

Especialista en neurocirugía, Molina (Camagüey, 1943), quien asegura conocer «bien personalmente» a los hermanos Raúl y Fidel Castro, se sumó con 15 años a la revolución castrista a pesar de ser una adolescente «de la alta sociedad» y fue condecorada en Cuba con las máximas distinciones que se confieren a científicos y a mujeres.

Pero en 1994 se incorporó al Comité Cubano Pro-Derechos Humanos y decidió renunciar a todo lo que la vinculaba al régimen, decepcionada, y en protesta por la discriminación que dice empezaron a recibir los enfermos cubanos en privilegio de los extranjeros que pagan servicios médicos en dólares.

En represalia por su renuncia y su disidencia, cuenta que el expresidente Fidel Castro personalmente la condenó sin juzgarla a una variante de cautiverio sin rejas al interior del país, lejos de su familia, afincada en Argentina.

Tras 15 años de espera, y con la intercesión del entonces presidente argentino Néstor Kirchner, en 2009 el Gobierno cubano le permitió viajar al país austral, donde ahora reside.

Sigue leyendo

De “brisita bolivariana” a tormenta socialista del siglo XXI… Cómo el chavismo intenta arrastrar al desvelo a América Latina


Presentación1

 La dictadura de Caracas explicitó su plan abiertamente.
 Qué esperar en las próximas semanas.
 Ecuador y el “consultor” inesperado

Por Laureano Pérez Izquierdo | 13 de octubre de 2019

Nicolás Maduro y Rafael Correa.

Rafael Correa reconoció -en una entrevista al diario El Mundo- que trabaja para la dictadura de Nicolás Maduro. Hace “consultoría”, dijo, cualquiera sea el alcance conceptual de ese oficio tan abárcativo. Es, quizás, una forma elegante de admitir una ayuda económica. El ex presidente ecuatoriano no puede regresar a su país como consecuencia de las 29 causas por corrupción que se le iniciaron una vez que abandonó el poder.

Quien ocupara el Palacio de Carondelet durante más de diez años fue denunciado por poner en marcha una campaña feroz contra su sucesor Lenín Moreno. Ocurrió luego de visitar durante una semana a sus antiguos aliados y actuales empleadores. Permaneció en Venezuela ese tiempo, coincidente con el lanzamiento de un paquete de medidas antipopulares por parte del actual mandatario de Ecuador. ¿Cómo dejar pasar esa oportunidad?

Ambos adversarios fueron rápidos en sus movimientos: el primero en unirse -a la distancia- a las protestas por el antipático rosario de resoluciones económicas con que Moreno martirizó el ajustado bolsillo de los ecuatorianos. El segundo para advertir públicamente que su ex aliado jugaba esta partida asesorado por Caracas. Correa no reniega de sus simpatías con el chavismo, aunque jura que no está alentado ni financiado por el desvencijado estado. A su rival lo apoyan organismos internacionales, países pertenecientes al Grupo de Lima y los Estados Unidos.

Si bien Venezuela está quebrada económicamente para su pueblo, en el Palacio de Miraflores resguardan algún resto para hacer política latinoamericana. ¿A qué otro político regional estarán ayudando? ¿O dónde más están interviniendo con sus dólares? Diosdado Cabello, uno de los hombres más poderosos del régimen, se apresuró a mostrar las cartas regionales cinco días atrás cuando graficó que «una brisita bolivariana» se dejaba sentir en Ecuador, Perú y Argentina. También incluyó a otras naciones en su mensaje: Brasil, Honduras y Colombia. Pero con su declaración, alimentó con combustible las sospechas de injerencia externa en la crisis ecuatoriana.

 

Sigue leyendo

Y… Así empezó la destrucción de Venezuela dirigida a América Latina.


13espanol-articleLarge

La infiltración de 22 mil funcionarios de la dictadura castrocomunista en puestos estratégicos de poder para mancillar y someter a toda una nación, despojada de sus normas, economía, trabajo, educación, cultura, forma de vida y modo de producción, es sin duda alguna un episodio de guerra moderna, ganada por el intruso cubano.

Almagro se atrevió  por fin a develar el asunto de la insoportable verdad que llevó a nuestro país  a la dura crisis que tiene pasando hambre y viviendo en la miseria a millones de venezolanos, mientras otro tanto decidió transformarse en inmigrantes, en el mayor  éxodo migratorio sufrido por todo un país durante este siglo.

Almagro logra aclarar la existencia de un “paraestado”, instaurado solo para mantener a Nicolás Maduro como fachada de un gobierno invasor, por encima de cualquier derecho constitucional de nuestros ciudadanos, convertidos en rehenes.

  Hasta ahora ningún país vecino ha puesto sus barbas en remojo.

images

¿Como hizo este ejército invasor moderno? Primero irrumpió en los sistemas por internet para acceder a los datos privados de los ciudadanos desde las computadoras del Estado, para luego acceder a las cuentas bancarias, eliminando accesos desde fuera,  amenazando incluso con disponer de los recursos de quienes tuvieron que abandonar el país.

Los funcionarios castristas tienen acceso a cualquier documento en las oficinas públicas, pueden sembrar (o cambiar), pruebas desde su particular enfoque de justicia.

Son los dueños de los pasaportes, tienen acceso al interruptor de la electricidad desde el Guri, pudiendo dejar cuando se les antoje las ciudades a oscuras.

Sigue leyendo

El mundo debe actuar con prontitud tras 17 días de incendio forestales en lo que se conoce como el pulmón del planeta.


thumb

thumb (1)

¿Cómo afectaría al mundo la destrucción de la Amazonía?

La Amazonía, cuyo 60 por ciento está en Brasil, absorbe 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, pero el pulmón del mundo se está quemando desde hace más de 15 días.

La Amazonía tiene 7,4 millones de km2, es la mayor región de bosque tropical del planeta y alrededor del 60 por ciento se encuentra en Brasil. Su bioma es inigualable y su existencia es vital para los esfuerzos contra el cambio climático. Sin embargo, en estos momentos el llamado pulmón del mundo está envuelto en llamas.

Desde hace al menos dos semanas se han registrado grandes incendios forestales en Bolivia y Brasil, siendo este último donde se originó el principal foco, específicamente en el estado de Rondonia. Hasta ahora se estima que han sido destruidas 500.000 hectáreas de bosque entre Brasil y Bolivia, y se ha empezado a extender hacia Paraguay y Perú.

En redes sociales han circulado imágenes de largas extensiones de bosque quemado a través de los estados brasileños de Acre, Rondônia, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, así como animales huyendo de su hábitat. Las denuncias llevaban más de 15 días, pero la noticia no se hizo visible hasta que el incendio se convirtió en una triple amenaza entre Brasil, Bolivia y Paraguay.

En este contexto, los internautas han optado por visibilizar su reclamo con el hashtag #PrayForAmazonia, el que acompañan con imágenes y videos del fuego arrasando con árboles y animales. Además, denuncian la poca acción de las autoridades gubernamentales, en especial, de Brasil, le han dado a la emergencia ambiental.

Según reportes de las autoridades del lugar, el incendio forestal no ha podido disminuir con el paso de los días y sigue avanzando en la zona forestal de la Amazonía.

Sigue leyendo

SI HAY REAL… Aún cuando el Régimen dice que NO


581115_1

Mucho hablan, se quejan y lloran del “efecto demoledor” de las sanciones de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea”. Lo usan como excusa para justificar la caída de los servicios públicos y sobre todo las crecientes fallas en la supuesta asistencia alimentaria con las cajas CLAP, cada vez más escasas y con productos de peor calidad. Siempre hablan de la falta de dinero para el Tesoro Nacional y la caída de los ingresos en el área petrolera. Por cierto con un creciente declive mensual en su producción que podría llevarnos a que nos saquen de la OPEP, donde Guyana y Colombia compiten por ver cuál de las dos ingresa primero al cártel tras desplazarnos. Diversos informes, uno de los cuales es el de los profesores de IBI Consultants, LLC y la Universidad Nacional de la Defensa (INSS) Douglas Farah y Caitlyn Yates que presentaron este mes de Mayo en los Estados Unidos y que publicamos en  www.runrun.es  bajo el título: “El último aguante de Maduro: La supervivencia de Venezuela a través de la Empresa Criminal Conjunta Bolivariana”. Hoy se tiene un estimado de los fondos que entran al régimen desde la ilegalidad y la delincuencia global. La suma llega a $6.300.000.000 mensuales al unir los tres rublos que aportan divisas: por extracción de oro $1.800 millones, por contrabando de gasolina $1.900 millones y por narcotráfico $2.600 millones. El trueque del dinero ilegítimo cobrado se hace en diferentes monedas locales que al final son cambiadas en su mayoría en Euros a través de negociaciones con Dubái, Qatar, Turquía, Rusia, Grecia y otros países donde hay bancos o amigos que reciben su cuota-parte del cambio de divisas…

Sigue leyendo

Las democracias están en peligro en América Latina.


El contexto político, económico y social reciente de América Latina sin duda es una historia que da para muchas páginas. Víctima de gobernantes corruptos, el creciente descontento de su ciudadanía hace latente cada vez más su desarraigo de los sistemas democráticos y su apego a los populismo, que sientan las bases de autocracias y dictaduras terribles.

a1(141)

Y como si este adverso escenario fuera poco, EEUU, en lugar de brindarnos ayuda para fortalecer nuestras democracias, hace apología – a través del asesor de seguridad del presidente Trump – de una doctrina (Monroe) de principios del siglo XIX bajo la cual reclama sobre sí el derecho a ser el “guardaespaldas” de América Latina. Declaraciones realmente lamentables que no entrañan el camino más sensato para lidiar con este problema que acontece en la región.

Compartimos a continuación un reciente artículo de The Economist que desarrolla una serie de propuestas hacia los votantes y políticos de la región, así como al mismo gobierno de los EEUU para lidiar con esta crisis democrática, que esperamos pueda ser abordada en los grandes foros y espacios de discusión globales, con ayuda de la cooperación internacional. 

América Latina
John Bolton y la Doctrina Monroe

La democracia está en riesgo en América Latina. El peligro va mucho más allá de Cuba, Nicaragua y Venezuela

a2-web(27)

Sigue leyendo