Por: Ricardo Rodriguez Ledezma.
Que la presente entrada sirva de reflexión a algunos países como “ESPAÑA” cuyos líderes zurdos no ven sino lo que pueda entrar a sus bolsillos.
No se qué clase de conexión emocional tengas tú con Hugo Chávez. Sea como fuere te respeto y aprecio y no debes censurarte por lo que vayan a decir otros. Yo compartiré mi opinión sobre lo que fue su nefasto legado:
1.- Hugo Chávez exacerbó los antagonismos sociales
Ya existentes en la sociedad venezolana (al estilo de Boves y Zamora) para manipular emocionalmente a sectores desfavorecidos y desatar un clasismo y resentimiento del que son víctimas tanto los que nos oponemos a su figura como los que lo amaron. Gracias a Chávez…
- Dejó un peligroso legado de jacobinismo anti/institucional
Fundamentado en la trágica idea de «soberanía popular» que sirve de fundamento a la arbitrariedad y discrecionalidad (también de su CRBV liberticida). Hugo Chávez fue un sedicioso que irrumpió en la política con una felonía. Se autorreferenció como representante de esa «subjetividad popular soberana» para más nunca abandonar su condición de padrote. Solo lo separó del poder la muerte (aunque su espectro sirve de justificación de las atrocidades que cometen sus vasallos más próximos). La felonía y la conspiración contra la República son parte de su legado.
- Hugo Chávez es responsable de la sobrepolitización y militarización de la sociedad venezolana. A partir de él se creó un nuevo sistema de poder militar/civil (con clara vocación de dominio total) que a pesar de haber sobrepolitizado la sociedad, se encargó de privatizar al estado (la única instancia que debe ser pública e imparcial).
- La concentración discrecional del poder en la figura de Hugo Chávez
Y la casta militar/civil fue la semilla de los groseros sistemas de privilegios que han redefinido a la Venezuela de hoy. Así fuimos perdiendo la autonomía del BCV, se implementaron controles de cambio y precios y se usó la arquitectura institucional para el benefició de una lúmpen/nomenklatura y el desfalco. La fortuna de pocos y la miseria muchos fueron decisión arbitraria de Hugo Chávez y sus vasallos. Es el responsable de que el millón de millones de dólares ingresados durante la 5ta, descanse en las cuentas foráneas de burócratas civiles y militares, pero también de una banda de hueleculos que hoy día presumen sus riquezas haciéndose pasar por honorables «emprendedores».
- Hugo Chávez se creyó infalible y omnipotente.
Su fatal arrogancia lo indujo a creer ser dios. Fue ese rasgo de su personalidad lo que lo hizo tan sedicioso. También se convirtió en marca y tótem de las dos identidades que edificó con su discurso bovesista de fragmentación. Hugo Chávez hizo nada por los que decía representar y contribuyó de forma decisiva (con el culto a su personalidad y paternalismo) a fomentar las prácticas culturales patrimonialistas y tribales tanto en el ámbito organizacional de la administración pública como en el «sector privado» (este último transformado en apéndice del sistema de poder).
- En su inmensa megalomanía Hugo Chávez pretendió que Venezuela fuera «grande» en la escena global.
Con su insufrible verborrea «anti/imperialista» llevó su práctica de fragmentación a las instancias multilaterales. El resultado ha sido la entrega absoluta del país al mundo euroasiático. En nombre de la «soberanía nacional»… sus vasallos siguen enviándole casi 100 mil barrilles de petróleo a precios irrisorios (convenio firmado por Hugo Chávez y Fidel Castro) al parásito castrista. En el país donde millones se mueven hacia la frontera para no morir de inanción, se sacan recursos propios para que la casta cubana (padrino ideológico) no se vea comprometida con un nuevo «período especial». Fragmentación, felonía, militarismo, arbitrariedad, arrogancia, tribalismo, megalomanía, tragedia y sueños rotos son a mi juicio el legado de Hugo Chávez.