Genocidio de Ruanda… Se Repetirá en Venezuela ante los Ojos del Mundo y las Instancias Internacionales?


familia_de_burundi_en_ruanda

Esta tragedia la vivirá Venezuela ante la inclemencia del mundo y las llamadas Instancias Internacionales? Ellos la vivieron por diferencias étnicas y Venezuela de llegar a vivirla será por la gran Estafa Mundial llamada también NEGOCIO… El Mundo gana Venezuela pierde.

En 1994, más de 7 millones de personas vivían en Ruanda divididas en tres grupos étnicos: hutus, que suponían la gran mayoría de la población, tutsis y twa.

Antes de la era colonial, los tutsis ocupaban el más alto estrato en el sistema social y los hutus el más bajo, pero eso llegó a invertirse en el s. XIX. Tras la I Guerra Mundial, Ruanda pasó a pertenecer a Bélgica y, con la descolonización de los años 50, las tensiones aumentaron y comenzaron los conflictos étnicos entre hutus y tutsis.

En 1959, cientos de tutsis fueron asesinados. Cuando Ruanda consiguió la independencia, miles de tutsis pidieron refugio en los países vecinos. Desde allí, los tutsis comenzaron a organizarse y prepararon un ataque contra los hutus y el gobierno, asesinando a numerosos civiles y creando nuevas oleadas de refugiados. Al final de los años 80, casi medio millón de ruandeses estaban refugiados en Burundi, Uganda, Zaire y Tanzania.

En 1988, fundan en Uganda el Frente Patriótico Ruandés (FPR), compuesto principalmente por tutsis exiliados que habían participado en la resistencia. En 1990, el FPR lanzó el mayor ataque a Ruanda desde Uganda. Los tutsis que vivían en Ruanda fueron tratados como traidores y cómplices de lo sucedido. En 1993, ambos países firman los acuerdos de paz de Arusha y se crea un gobierno de transición compuesto por hutus y tutsis.

Sigue leyendo

Injerencia, soberanía y sanciones… Acciones obligatorias.


BanderadeVenezuela

por Armando Martini Pietri

LAS RAZONES Y MOTIVOS PARA LAS SANCIONES PUEDEN SER VARIADAS, desde violaciones a los Derechos Humanos, crímenes de lesa humanidad, legitimación y blanqueo de capitales, terrorismo, corrupción, integrar organizaciones mafiosas, bandas delictivas y/o asociaciones para el narcotráfico.

El régimen de Chávez y ahora el de Maduro siempre han estado en el radar, ojo del huracán de los gobiernos democráticos del mundo entre ellos, Estados Unidos, Chile, Argentina, Canadá, Panamá, Suiza y la mayoría de las naciones pertenecientes a la Unión Europea. Ya son muchos los funcionarios pertenecientes o vinculados al gobierno, que han sido sancionados. Aunque a veces dan la impresión que poco parece importarles y algunos osan catalogarlas de condecoraciones.

Cuando se hacen públicas nuevas sanciones por infringir normas civiles, penales o administrativas, se especula cómo afectan al ciudadano común, de a pie, dada la situación que sufre y padece el país. Es importante subrayar la singularidad y resaltar la individualidad, es In tuito personae, es decir, no puede ser transferida a terceros; y sólo aplicadas a quienes cometen actos criminales considerados de gravedad contra la humanidad. Las sanciones no son contra el país, son puntuales contra individuos con nombre y apellido.

Las sanciones nacen durante la presidencia de Barack Obama en el año 2015, cuando en discusiones de opiniones contrapuestas, se firmó la Orden Presidencial calificando a Venezuela de “amenaza inusual y extraordinaria”. Durante tiempos las sanciones han recaído sobre mafias italianas, rusas, mexicanas, iraníes, bandas del crimen organizado transnacional tras el atentado a las torres gemelas en Nueva York, cuando se implementa la Ley Patriota (Patriot Act), cuyo objetivo es ampliar la capacidad de control del Estado para combatir el terrorismo, mejorando las agencias de seguridad coordinándolas y dotándolas de mayores poderes de vigilancia. Asimismo, en el proceso se ampliaron y contemplaron nuevos delitos, endureciendo el castigo. Ley polémica y controversial, ha sido criticada con dureza por organizaciones de derechos humanos, debido a la limitación de libertades y garantías que ha significado para los ciudadanos.

La intromisión es siempre una preocupación, genera agrias discusiones con argumentos de lado y lado. Lo cierto, es que cada país está en su derecho de expulsar dentro de su territorio a quien considere inapropiado; de la misma manera en la que Venezuela ha desalojado a diplomáticos por razones internas. Cualquier nación soberana, puede sancionar a personas, organizaciones, empresas, que supongan no deseables y dentro de esas atribuciones se encuentra exigirle su salida. Las sanciones tienen que ver con personas que hayan cometido delitos considerados graves que puedan atentar a la seguridad nacional y en casos, extendiéndola a la región, se conoce como geopolítica.

Las consecuencias para el sancionado entre otras: la imposibilidad de realizar operaciones con otro país ya que el dinero transita por Estados Unidos. De allí que aquel banco, entidad financiera o cualquier agente que acepte o maneje patrimonio de un infractor sancionado, correrá la misma suerte y será también sancionado y sujeto de cierre. Sigue leyendo

Ex esposa de Alex del Nogal estafa a venezolanos en EEUU con falso diagnóstico de cáncer


1-83

Acusan a Denisse Ornaque de amenazar a sus víctimas con llamar a su ex esposo si toman alguna medida para que la mujer pague por el daño que les ha hecho

Varios han sido los venezolanos que han denunciado ante las autoridades de los Estados Unidos, haber sido víctimas de presunta estafa por parte de su compatriota Denisse Ornaque de 47 años, quien hace uso de un supuesto padecimiento de cáncer para quitarle dinero a sus víctimas.

De acuerdo con un reportaje de portal de El Venezolano New, la mujer oriunda de Puerto Ordaz en el estado Bolívar, también ha pretendido crear sociedades empresariales con diversas personas a las que ha terminado por quitarle todo su dinero.

Ana Viggiani quien es una de las afectadas aseguró que han expuesto el caso de Ornaque ante el FBI y los distintos departamentos policiales de Miami, sin embargo, la mujer ha logrado burlar todos los controles de seguridad de los EEUU.

Señalan que Denisse Ornaque amenaza  a sus víctimas con llamar a su exesposo si toman alguna medida para que pague por el daño que les ha hecho. Cabe destacar que esta mujer estuvo casada con Alex Del Nogal, uno de los funcionarios venezolanos sancionados por el gobierno de EEUU.

Del Nogal ha estado involucrado en casos de narcotráfico, homicidio y corrupción, por lo que ha estuvo detenido en países como Italia, Francia y Venezuela. Asimismo, se le vincula con el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez y por ser la mano derecha de Hugo “El pollo” Carvajal.

Del matrimonio de Ornaque y Del Nogal, nació una hija que para la fecha tiene 16 años. Las cuentas bancarias de esta joven son usadas por su madre para guardar el dinero que les quita a las personas a través de las presuntas estafas.

Se calcula que para la fecha la mujer habría logrado recaudar USD 543.260, de la creación de empresas fantasmas y los recaudados para su presunto padecimiento de cáncer.

Las víctimas aseguran que Ornaque se presenta como una madre soltera, que tiene un cáncer muy avanzando, logrando así establecer un contacto emocional con las personas a las que termina por quitarles su dinero.

Habiendo durado tanto el mal…


venezuela-418x220

Las acciones del gobierno son contradictorias y primitivas. Insiste en repetir aquello que amplifica el problema y ya es irrelevante si lo hace por convicción, por presión de los beneficiarios internos o porque se quedó entrampado. En cualquier caso, el resultado es el mismo: un país aislado, la población con su calidad de vida pulverizada y una economía famélica.

Mientras esto pasa, la oposición está presa en sus conflictos internos entre moderados y radicales, lo que parece mostrar su incapacidad para entender la real magnitud del problema y el tamaño y peligro de su enemigo. Ante su incapacidad de articulación, ha quedado dependiente de la acción internacional, sin duda muy importante como complemento, pero nunca como sustituto de la acción política interna.

Por ahora vemos a mucha gente celebrar, con buenos deseos, las  sanciones económicas y financieras internacionales, los discursos encendidos, insultos elegantes o arrabaleros (da igual), mientras la vida de la gente empeora a pasos agigantados. ¿Cuánto tiempo antes de que se vuelvan a frustrar? Es cierto que esto recrudecerá, como ocurrió también en Cuba, Siria, Zimbabue y Korea, pero sin una acción interna inteligente; la mayor probabilidad es tener el mismo resultado.

Muchos de mis amigos (y quienes no lo son), con la mejor intención, celebran los ataques verbales contra el gobierno de Maduro.  Si hablamos de fresquito, cómo no coincidir con ellos. Pero eso no resuelve el tema central. Por ahora, sólo se ve el cierre de opciones a una solución real, el aislamiento, el deterioro económico, mucho peor que el actual, no sólo para el gobierno, sino para todos los que vivimos aquí.

El gobierno, mientras tanto, intenta recorrer la ruta convencional de los países sancionados, de los que hay una larga historia que contar: cambiar la fisonomía económica del país hacia otros aliados que le permitan subsistir a sus “jerarcas” y hacer al pueblo, en general, más dependiente de los repartidores de migajas.

Estará activa un rato la celebración provocada porque algunos países y organizaciones decentes le griten al gobierno lo que realmente es, pero luego ¿qué?

En efecto, el gobierno está pasando aceite. La crisis económica lo desborda y apenas empieza a recibir los embates brutales de la hiperinflación, que es mucho más concreta y demoledora que cualquiera de sus otros enemigos. La división interna lo pone en alto riesgo de implosión y sus jerarcas están en el momento crucial en el que se debaten entre quedarse encerrados, ellos y sus familias, en una autocracia paria o fracturarse y abrirse a una negociación de coexistencia o salida protegida. El tema es que estar en el primero o en el segundo escenario podría depender de la inteligencia de su adversario interno, que no puede ser sustituida por nadie mas. La teoría política es contundente. Los cambios de una autocracia a una democracia ocurren cuando el costo de permanencia del gobierno se hace infinito y el costo de salida de ese gobierno se reduce y se negocia. Si no trabajas en ambas variables, ocurre lo que ha ocurrido en los países donde se fortalece el primer escenario… y he de decir que son varios.

En todo caso, miremos por encima de los nubarrones del presente y pensemos que a la larga prevalecerá la racionalidad. Quizás es momento de recordar a Don Quijote cuando, después de una secuencia de sus famosas derrotas, le decía: “Sábete, Sancho, que todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto he de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas, porque no es posible que el mal sea durable y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está muy cerca”.

Los jueces (o delincuentes) que acabaron con la política.


por Lidis Méndez

TSJ

Tanto el gobierno como la opinión pública suelen responsabilizar a los representantes de la oposición de la crisis política. No repetiré las razones ni argumentos que ambos sectores esgrimen para señalar al chivo expiatorio que da inicio a la orden del día en el quehacer político nacional según lo ameriten las circunstancias, porque es simplemente estéril.

La mayoría de las personas no puede ver en tiempo real la delgada línea divisoria que existe entre un Estado legítimo y un grupo de bandidos; la mayoría confía en que la ley se basta por sí misma para imponer el orden, la estabilidad e impartir la justicia. También confían en que todos los políticos tienen la capacidad o la intención de resolver los problemas que aquejan a la sociedad si en las campañas les prometen hacerlo.

Las víctimas fatales de la lucha por la libertad en Venezuela son testimonio sepulcral del quiebre conceptual que existe entre la libertad individual y la libertad política, entendiendo esta última como el derecho de hacer todo lo que la ley permite, pues fueron asesinados o encarcelados y aún esperan justicia. Mientras más se deteriora el sistema, menos posibilidades tienen de resolver el injusto destino que les tocó vivir.

Si en un gobierno republicano los jueces no siguen la letra de la ley o saltan el orden constitucional, la pluralidad, la paz y la seguridad se desdibujan del consenso común, haciendo insoportable para la sociedad la subordinación a la autoridad. Cuando el reconocimiento mutuo desaparece, el totalitarismo se implanta de manera casi natural, mientras la buena voluntad y la moralidad desaparecen.

Todo sistema legal está conformado por los principios y posibilidad para acceder a la justicia, la igualdad en el trato a los demandantes y demandados, imparcialidad, determinación legal de los delitos y aplicación de las sanciones. Si el sistema legal funciona, la paz social y la seguridad individual están garantizadas, pero este obviamente no es nuestro caso.

Médicos de hospital zuliano fueron golpeados y aprehendidos por protestar


*URGENTE ULTIMO MOMENTO* RENUNCIA MASIVA DE TODO EL PERSONAL MÉDICO Y ENFERMERO, DEL ESTADO ZULUA POR MASACRE DE MÉDICOS Y ENFERMERAS DEL HOSPITAL PONS DE MARACAIBO POR PARTE DEL ESBIRRO GOBERNADOR NO HAY MÉDICOS EN EL ZULIA. Cada enfermo, cada zuliano que por cualquier motivo requiera de asistencia medica y muera por falta de personal medico e insumos SERA CONSIDERADO CRIMEN DE LESA HUMANIDAD RESPONSABILIDAD ÚNICA DEL GOBIERNO DEL EDO. ZULIA.

 

 

Amazonas: Indígenas de San Fernando de Atabapo toman tres puntos de control por abuso militar.


m_3

Pese a la existencia de alcabalas hay presencia de dragas en el río Atabapo, utilizadas para la minería ilegal. Foto: Minerva Vitti, San Fernando de Atabapo, 2016.

Indignación. Es la palabra que expresan los habitantes de San Fernando de Atabapo, un poblado ubicado en el municipio Atabapo del estado Amazonas, ante la constante violación de derechos humanos por parte de los militares de la zona. Por esta razón, decidieron tomar tres puntos de control y sacar a los militares y a funcionarios del Seniat. Aseguran que “no los dejaran regresar a sus trabajos hasta que se presenten funcionarios del Ministerio de Defensa, Ministerio Público y Defensoría del Pueblo”.
El 4 de abril un grupo de personas de esta localidad se trasladó hasta Puerto Ayacucho para formalizar la denuncia en el Ministerio Público y ante la Defensoría del Pueblo. De acuerdo a testimonios de los habitantes del municipio, dados a conocer por Norayma Ángel, coordinadora de la Oficina de Derechos Humanos del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, la Guardia Nacional Bolivariana junto con el Seniat coloca alcabalas momentáneas para hacer cobros de comisiones. Los habitantes de Atabapo “no saben cuál es el fin último de los decomisos y del dinero que se cobra en estos puntos de control. Ellos manifiestan estar cansados porque se sienten vulnerados en sus derechos. No tienen información de por qué hacen estos decomisos y cobros”. Denuncian que en lugar de sentirse protegidos por el Estado se les da un trato cruel que los mantiene en una constante zozobra. “Los detienen, los requisan y les quitan el oro ilegal que circula en Atabapo”, agrega Richard Ortega, periodista de Raudal Estéreo.

Norayma asegura que la toma de los tres puestos de control revela problemas muy serios presentes en Atabapo y en otros municipios del estado Amazonas, que constantemente han sido denunciados por los habitantes: escasez de alimentos, combustible, problemas en las comunicaciones. “¿Dónde están las instancias municipales, porque la alcaldía pudiera hacer algo para evitar estas situaciones?”, se pregunta la defensora de derechos humanos.

Lo anterior sucede en un contexto donde existe minería ilegal, con más de 20 campamentos ilegales, que ya han sido documentados y denunciados por las organizaciones indígenas, y de dónde se está extrayendo este mineral. Situación sumamente grave y que impacta directamente en la salud de los pobladores, ya que desde hace ocho años ha recrudecido la malaria en esa zona del sur selvático de Venezuela.

Muchas personas con malaria cruzan hasta Amanaven, un poblado colombiano que se encuentra al frente de San Fernando de Atabapo, a solo cinco minutos de navegación, donde compran el tratamiento que es gratuito, pero inexistente en Venezuela. Foto: Minerva Vitti, Amanaven (Colombia), 2016. La gravedad de la situación es patente con casos de grupos indígenas.  Leer más… https://www.aporrea.org/actualidad/n323236.html

 

 

COMO DESTRUIR UNA NACION Curul Foro Sao Paulo… Quienes Son estas Organizaciones(II)


FSP

LINEAMIENTOS DE FORO SAO PAULO. NADIE LEE LAS COSAS IMPORTANTES… POR ESO, ES QUE NOS PASA TANTAS DESGRACIAS… SOLO ESTÁN PENDIENTES DE, SI POTADAS QUE PUEDEN TENERLAS SIN DEJAR DE ENTERARSE DE LA SITUACIONES EN QUE VIVIMOS HOY EN VENEZUELA ,

ESCALOFRIANTE

Extracto de la reunión del “foro de san pablo” celebrada en Montevideo en el 2008 ; le pone los pelos de punta ..

Y OJO ! que esto nos alcanza a todos.

Simplemente analicemos si se ha cumplido lo programado…Con Chavez y con Maduro Ud tiene la ultima palabra

FORO DE SAO PAULO

Mucha gente se pregunta ¿Cuál es el modelo? No se lo conoce… resulta que el ¿Frente? no tiene ningún modelo que sea fruto de una planificación ordenada o de su imaginación, es una simple resolución que adoptó el Foro de São Paulo en su reunión de Montevideo en 2008.

El Foro de São Paulo es un foro de partidos y grupos de izquierda latinoamericanos, fundado por el Partido de los Trabajadores de Brasil en São Paulo en 1990.

De acuerdo con sus fundadores, el Foro fue constituido para reunir esfuerzos de los partidos y movimientos de izquierda, para debatir sobre el escenario internacional después de la caída del Muro de Berlín y las consecuencias del neoliberalismo en los países de Latinoamérica y el Caribe.

presidentes bolivarianos