Bolivianos: “No tumbamos gobiernos, liberamos un pueblo en la fe”


descarga

El exmandatario, escondido en una zona cocalera del centro del país, denuncia que la policía intenta detenerlo con una orden de aprehensión ilegal.

La Paz 11 NOV 2019 – 19:53 CET

Acorralados por las protestas en su contra y abandonados por las fuerzas armadas, la policía e incluso por sus más cercanos colaboradores, el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el vicepresidente, Álvaro García Linera, renunciaron este domingo a sus cargos. El jefe del Ejército, Williams Kaliman, había pedido horas antes su dimisión: “Después de analizar la situación conflictiva interna, sugerimos al presidente del Estado que renuncie a su mandato presidencial, permitiendo la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad por el bien de nuestra Bolivia”. El exmandatario, escondido en una zona cocalera del centro del país, ha denunciado la tarde del domingo que la policía sublevada intenta detenerlo con una orden de aprehensión ilegal. El país sudamericano se enfrenta a un vacío de poder, tras la dimisión de los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado.

 

“Es mi obligación como presidente indígena y de todos los bolivianos asegurar la paz social», comenzó su mensaje de dimisión el presidente boliviano. «Renuncio para que [Carlos] Mesa y [Luis Fernando] Camacho no sigan maltratando a los familiares de nuestros compañeros, no sigan atacando a los ministros y diputados, para que dejen de maltratar a los más humildes”, dijo Morales. “La lucha no termina aquí. Los humildes, los patriotas, vamos a continuar luchando por la igualdad y la paz. Espero que hayan entendido mi mensaje; Mesa y Camacho, no perjudiquen a los pobres, no le hagan daño al pueblo. Queremos que vuelva la paz social. Grupos oligárquicos conspiraron contra la democracia. Fue un golpe de Estado cívico y policial. Duele mucho lo que ha pasado”, expresó

Tras la renuncia, elementos no identificados pero acusados de ser seguidores del expresidente protagonizaron varios actos de vandalismo en El Alto y en algunos barrios de La Paz atacando comercios, fábricas y causaron un enorme incendio en un garaje de buses de la capital. Un grupo de encapuchados también tomó la embajada de Venezuela en Bolivia, según informa la agencia France Presse. La turba ha aprovechado la ausencia de la policía, que se sumó a las manifestaciones en contra del Gobierno desde el viernes.

El ambiente de caos y descontrol ha sido denunciado por Evo Morales en sus redes sociales. «Denuncio ante el mundo y el pueblo boliviano que un oficial de la policía anunció públicamente que tiene instrucción de ejecutar una orden de aprehensión ilegal en contra de mi persona; asimismo, grupos violentos asaltaron mi domicilio. Los golpistas destruyen el Estado de Derecho», escribió el exmandatario. Esta información ha sido desmentida por Vladimir Yuri Calderón, comandante nacional de la Policía, quien ha dicho que la orden de captura no existe y que se desconoce el paradero del expresidente.

Horas antes, al presentar su renuncia, el vicepresidente, Álvaro García Linera, hizo un recuento de los logros económicos y sociales del Gobierno durante casi 14 años de mandato. “Hemos levantado Bolivia. El 20 de octubre casi la mitad de los bolivianos votó por nosotros. Fuerzas extrañas y oscuras, desde ese momento, empezaron a conspirar. Quemaron instituciones y sedes sindicales. Formaron bandas paramilitares para intimidar a los campesinos, amenazaron a nuestros compañeros. Fue un golpe de Estado. Yo también renuncio. Siempre le he sido leal al presidente, estoy orgulloso de haber sido el vicepresidente de un indígena y lo acompañaré en las buenas y en las malas”, afirmó el político.

Sigue leyendo

Los cancilleres del Mercosur discutieron cómo recuperar la democracia en Venezuela


descarga

17 de julio

Los ministros de Exteriores de los cuatro miembros del bloque y sus asociados se reunieron este martes en la ciudad argentina de Santa Fe. Este miércoles, los jefes de Estado celebrarán la cumbre semestral. Los cancilleres de los cuatro miembros del Mercosur y sus asociados abordaron este martes en Argentina la crisis venezolana y preparan una declaración a la que se podrían adherir varios países de la región.

El canciller argentino, Jorge Faurie, dijo en rueda de prensa que «el tema de Venezuela estuvo sumamente presente en el diálogo», especialmente en la sesión que en la tarde de este martes mantuvieron los ministros de Exteriores de los países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y sus asociados (Bolivia, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam).

«Hablamos del drama de la crisis venezolana y de la necesidad de que los países del Mercosur que así lo entendemos continuemos reconociendo y apoyando la lucha que tiene el presidente encargado, Juan Guaidó, y las fuerzas opositoras al régimen de Maduro para recuperar la plenitud de la democracia», dijo Faurie ante una consulta de EFE.

El canciller anticipó que este miércoles, cuando los jefes de Estado del bloque celebren su cumbre semestral en la ciudad argentina de Santa Fe, se emitirá una declaración que podrá ser firmada por los países que lo deseen.

El canciller argentino Jorge Faurie (AFP)

«Hemos preparado una declaración a la que se adherirán países del Mercosur y otros Estados asociados que entiendan que en Venezuela hay una completa flagrancia de falta de democracia», indicó. En agosto de 2017, el Mercosur suspendió a Venezuela por considerar que en ese país hubo una «ruptura del orden democrático» por parte del régimen de Nicolás Maduro.

Sigue leyendo

El objetivo del Régimen es la aprobación de la nueva CONSTITUCIÓN COMUNISTA


Presentación1

EL GOBIERNO ESTÁ PREPARANDO UNA NUEVA SORPRESA CON UNA. » TRIPLE ELECCIÓN » para Diciembre.

PRIMERA VOTACIÓN ELECCIONES DE CONCEJALES. Estas ya están previstas y anunciadas para el 9 de Diciembre. SEGUNDA VOTACIÓN: REFERÉNDUM REVOCATORIO A LOS DIPUTADOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL con una nueva ley o decreto o resolución que van aprobar donde no se necesita sacar la votación que sacaron los Diputados, solamente será un SI o un NO, casa que ellos mismos andan en contra de la votación, lo que le servirá al gobierno para eliminar de una vez por todas la Asamblea Nacional.

TERCERA VOTACIÓN: APROBACIÓN DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN SOCIALISTA, bajo la manga saca el gobierno de una vez aprovechando la Elecciones de concejales que tendrá toda su estructura y maquinaria en la calles trabajando para buscar la aprobación de la nueva CONSTITUCIÓN SOCIALISTA . El gobierno sabe que la oposición está dividida en 2 partes, hay una cantidad de Diputados y dirigentes políticos y no políticos que están mandando a no votar, lo que beneficiaria al gobierno, porque están esperando un mesías o una intervención militar cosa que para el gobierno no va suceder y los va tener entretenidos, los vuelve a sorprender con su estrategia de no salir a votar mientras que la gente del gobierno con una maquinaria y una estructura montada si va a salir a votar, para elegir a sus concejales por un tiempo limitado, para sacar a los Diputados de la Asamblea Nacional y aprovechar la circunstancia para conseguir la aprobación de la nueva Constitución Socialista. Con la eliminación de la Asamblea Nacional, quedaría la Asamblea Constituyente cumpliendo sus funciones por que ellos no tienen tiempo limitado y como dijo Diosdado pueden durar hasta 4 años más, ellos no tienen afán. Mientras que el gobierno sigue avanzando en su estrategia, ellos saben que la oposición va estar entretenida ayudándolos con no salir a votar para que el gobierno continua con  estrategias de conseguir la aprobación de la nueva CONSTITUCIÓN SOCIALISTA, que es el objetivo principal que es lo que en real les interesa, para así montar el gobierno comunista, comunitario, eliminar las instituciones, los medios de comunicación e implementar lo que ya tienen previsto que van hacer y que el que se quiera ir que se vaya y a LLORAR AL VALLE, así están las cosas, ahora le toca a la oposición UNIRSE para no permitir que esto suceda, porque ahí si nos jodimos.

ALERTA… 

Por si a las Instancias Internacionales les Queda Alguna Duda del Delincuente Régimen en Venezuela


Congreso-de-Colombia

88 pesados chavistas, 25 empresas y personas relacionadas en la mira del Congreso de Colombia por operaciones delictivas (LISTA)

Congreso de Colombia / Foto vía Wall Street International Magazine

Con el objetivo de prevenir y enfrentar actividades y operaciones delictivas con incidencia en el territorio colombiano por parte de miembros de la cúpula del régimen venezolano, el Congreso de Colombia discutirá el Proyecto de Ley Estatutaria número 96, radicado el 15 de agosto del 2018, por medio de la cual “se previenen y enfrentan actividades y operaciones delictivas en territorio colombiano por parte de miembros del régimen venezolano y se dictan otras disposiciones”.

En el documento obtenido por lapatilla.com, serán colocados bajo investigación so pena de no poder realizar negocios personales un total de 88 altos funcionarios y 25 empresas, además de las personas relacionadas con ellos: ámbito familiar de las mismas hasta el cuarto grado consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil y sus posibles testaferros, que serán objeto de investigación con el fin de congelar cuentas y decomisar activos.

En las modificaciones propuestas para el primer debate en la Comisión Primera del Senado destaca que: “Los sujetos obligados a implementar un Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, deberán reportar inmediatamente cualquier actividad, negocio jurídico o acto jurídico relacionados con las personas individualizadas en la lista de la que trata el Artículo 2° de la presente ley a la Unidad de Información y Análisis Financiero – UIAF, así como a la Dirección y a la Unidad Nacional contra el Lavado de Activos y para la Extinción de Dominio de la Fiscalía General de la Nación”.

Así mismo: “Los bienes de las personas que sean condenadas en procesos judiciales relacionados por delitos de narcotráfico y lavado de activos y que se encuentren relacionados en la lista de la que trata el artículo 2° de la presente ley, podrán ser trasladados a un fondo con el fin de prestar ayuda humanitaria a los migrantes venezolanos”

Sigue leyendo

Sin medicamentos y sin comida niños con cáncer en Venezuela


30441823_10156262983763571_234968065807220736_n

El día #5 de Abril de 2018 los niños oncológicos del hospital J. M. de los Ríos ubicado en Caracas D. C. no durmieron debido a que no tienen tratamiento ni comida. Se unieron a la vigilia nocturna junto a sus familiares. Claman por medicamentos negados por el Ministerio de Salud. Al día siguiente de la protesta,  después de amenazar a las familias les quitaron el apoyo y alojamiento a los que vienen del interior del país. Que tanto le importa a las Instancias Internacionales lo que están viviendo estos niños cuando existe una Ley en el mundo que supuestamente protege  y vela por el cumplimiento de que se respeten sus derechos.

La UNICEF basa su labor en la Convención sobre los Derechos del Niño,  el tratado de derechos humanos más ratificado del mundo. Sera que los niños venezolanos no tienen derecho a la SALUD. que tristeza por los niños.

Amazonas: Indígenas de San Fernando de Atabapo toman tres puntos de control por abuso militar.


m_3

Pese a la existencia de alcabalas hay presencia de dragas en el río Atabapo, utilizadas para la minería ilegal. Foto: Minerva Vitti, San Fernando de Atabapo, 2016.

Indignación. Es la palabra que expresan los habitantes de San Fernando de Atabapo, un poblado ubicado en el municipio Atabapo del estado Amazonas, ante la constante violación de derechos humanos por parte de los militares de la zona. Por esta razón, decidieron tomar tres puntos de control y sacar a los militares y a funcionarios del Seniat. Aseguran que “no los dejaran regresar a sus trabajos hasta que se presenten funcionarios del Ministerio de Defensa, Ministerio Público y Defensoría del Pueblo”.
El 4 de abril un grupo de personas de esta localidad se trasladó hasta Puerto Ayacucho para formalizar la denuncia en el Ministerio Público y ante la Defensoría del Pueblo. De acuerdo a testimonios de los habitantes del municipio, dados a conocer por Norayma Ángel, coordinadora de la Oficina de Derechos Humanos del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, la Guardia Nacional Bolivariana junto con el Seniat coloca alcabalas momentáneas para hacer cobros de comisiones. Los habitantes de Atabapo “no saben cuál es el fin último de los decomisos y del dinero que se cobra en estos puntos de control. Ellos manifiestan estar cansados porque se sienten vulnerados en sus derechos. No tienen información de por qué hacen estos decomisos y cobros”. Denuncian que en lugar de sentirse protegidos por el Estado se les da un trato cruel que los mantiene en una constante zozobra. “Los detienen, los requisan y les quitan el oro ilegal que circula en Atabapo”, agrega Richard Ortega, periodista de Raudal Estéreo.

Norayma asegura que la toma de los tres puestos de control revela problemas muy serios presentes en Atabapo y en otros municipios del estado Amazonas, que constantemente han sido denunciados por los habitantes: escasez de alimentos, combustible, problemas en las comunicaciones. “¿Dónde están las instancias municipales, porque la alcaldía pudiera hacer algo para evitar estas situaciones?”, se pregunta la defensora de derechos humanos.

Lo anterior sucede en un contexto donde existe minería ilegal, con más de 20 campamentos ilegales, que ya han sido documentados y denunciados por las organizaciones indígenas, y de dónde se está extrayendo este mineral. Situación sumamente grave y que impacta directamente en la salud de los pobladores, ya que desde hace ocho años ha recrudecido la malaria en esa zona del sur selvático de Venezuela.

Muchas personas con malaria cruzan hasta Amanaven, un poblado colombiano que se encuentra al frente de San Fernando de Atabapo, a solo cinco minutos de navegación, donde compran el tratamiento que es gratuito, pero inexistente en Venezuela. Foto: Minerva Vitti, Amanaven (Colombia), 2016. La gravedad de la situación es patente con casos de grupos indígenas.  Leer más… https://www.aporrea.org/actualidad/n323236.html