De “brisita bolivariana” a tormenta socialista del siglo XXI… Cómo el chavismo intenta arrastrar al desvelo a América Latina


Presentación1

 La dictadura de Caracas explicitó su plan abiertamente.
 Qué esperar en las próximas semanas.
 Ecuador y el “consultor” inesperado

Por Laureano Pérez Izquierdo | 13 de octubre de 2019

Nicolás Maduro y Rafael Correa.

Rafael Correa reconoció -en una entrevista al diario El Mundo- que trabaja para la dictadura de Nicolás Maduro. Hace “consultoría”, dijo, cualquiera sea el alcance conceptual de ese oficio tan abárcativo. Es, quizás, una forma elegante de admitir una ayuda económica. El ex presidente ecuatoriano no puede regresar a su país como consecuencia de las 29 causas por corrupción que se le iniciaron una vez que abandonó el poder.

Quien ocupara el Palacio de Carondelet durante más de diez años fue denunciado por poner en marcha una campaña feroz contra su sucesor Lenín Moreno. Ocurrió luego de visitar durante una semana a sus antiguos aliados y actuales empleadores. Permaneció en Venezuela ese tiempo, coincidente con el lanzamiento de un paquete de medidas antipopulares por parte del actual mandatario de Ecuador. ¿Cómo dejar pasar esa oportunidad?

Ambos adversarios fueron rápidos en sus movimientos: el primero en unirse -a la distancia- a las protestas por el antipático rosario de resoluciones económicas con que Moreno martirizó el ajustado bolsillo de los ecuatorianos. El segundo para advertir públicamente que su ex aliado jugaba esta partida asesorado por Caracas. Correa no reniega de sus simpatías con el chavismo, aunque jura que no está alentado ni financiado por el desvencijado estado. A su rival lo apoyan organismos internacionales, países pertenecientes al Grupo de Lima y los Estados Unidos.

Si bien Venezuela está quebrada económicamente para su pueblo, en el Palacio de Miraflores resguardan algún resto para hacer política latinoamericana. ¿A qué otro político regional estarán ayudando? ¿O dónde más están interviniendo con sus dólares? Diosdado Cabello, uno de los hombres más poderosos del régimen, se apresuró a mostrar las cartas regionales cinco días atrás cuando graficó que «una brisita bolivariana» se dejaba sentir en Ecuador, Perú y Argentina. También incluyó a otras naciones en su mensaje: Brasil, Honduras y Colombia. Pero con su declaración, alimentó con combustible las sospechas de injerencia externa en la crisis ecuatoriana.

 

Sigue leyendo

Nicolás Maduro pierde el control


maduro_preocupado_9ene2019

La dureza de nuevas sanciones de Estados Unidos activaron en la élite del régimen la certeza de que Maduro estaba utilizando la mesa de negociaciones para salvarse él solo

La decisión del régimen de retirarse de la mesa de Barbados esta semana asoma interrogantes y expone una realidad: Maduro no tiene el control.

El miércoles pasado fue un día de tensión interna entre los jefes de la dictadura. La dureza de nuevas sanciones de Estados Unidos activaron en la élite del régimen la certeza de que Maduro estaba utilizando la mesa de negociaciones para salvarse él solo. Los más molestos son el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López y el presidente de la ANC, Diosdado Cabello.

Padrino reaccionó particularmente brusco en un tuit a principios de la tarde de ese miércoles, amenazando a los responsables de las sanciones y exigiendo justicia en nombre de la FANB. Trataba así de cohesionar la institución y ante ella, pronunciarse como máximo líder ignorando a su comandante en jefe. Ese fue el principio de la patada a la mesa. Y aunque la crisis podría tratarse de un retiro temporal que concluya en la ampliación de la delegación oficialista donde Padrino y Diosdado exijan tener sus representantes, la crisis de poder y la disminución de Maduro ha quedado en evidencia. Y así el régimen pretenda desviar el tema mintiendo sobre el suministro de alimentos y medicinas, las sanciones han sido un duro golpe para la mafia de Miraflores.

Maduro y su equipo de confianza -los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez y el canciller Jorge Arreaza-, habían reiterado que bajo ninguna circunstancia se retirarían de la mesa de negociación. Ya entrada la noche, Maduro lanzó una cadena donde insultó al presidente Trump y a John Bolton. No informó del retiro. El anuncio lo hizo Jorge Rodríguez cerca de una hora después. ¿Qué pasó en ese tiempo? ¿Qué o quién o quiénes le doblaron la muñeca a Maduro? Luego, él mismo llamó a «Con el mazo dando». Con una voz sumisa y afectada, parecía el subordinado de Diosdado Cabello.

Sigue leyendo

El dictador y sus demonios… Una contradicción entre el CREER y el HACER


41K+74-6xKL._SX331_BO1,204,203,200_

En su nuevo libro, El dictador y sus demonios (que presentará en la Green Library del MMC Campus de Florida International University, en Miami, el 4 de junio, y el 7 en Houston, Texas, en el Spazio[IN]) reveló los puentes invisibles entre «lo peor del régimen que se puede encontrar en Venezuela y la ilusión y la devoción absoluta, una contradicción increíble».

Con el subtítulo La secta de Nicolás Maduro que secuestró a Venezuela, la investigación —que contó con más de 70 entrevistas— Placer reconstruyó por qué el saibabismo «tiene tanto calado» en su país. «Es algo completamente desconocido en España, donde vivo, pero en Venezuela todo el mundo ha escuchado hablar».

Nicolás Maduro llegó a Sai Baba por su esposa Cilia Flores y su brujo Cirilo Enrique Rodulfo. (Reuters)

Por exótico que suene, en Venezuela el saibabismo existe desde la década de 1970, y se estima que cuenta con unos 200.000 seguidores. «Cuando fui a Putthaparthi me llamó la atención la cantidad de latinoamericanos. La cantidad más alta eran primero los argentinos y luego los venezolanos», observó Placer.

Preguntó por qué. «Descubrí que las primeras traductoras de sus libros al español fueron una venezolana y una argentina, a quienes se les despertó una devoción por él», agregó el periodista. Adelina del Carril de Güiraldes, de Buenos Aires, trató al gurú en la década de 1950, y Arlette Meyer, de Caracas, inició una serie de viajes al ashram en 1972.

Sai Baba murió en 2011 pero sus devotos lo siguen venerando en 113 países.

Screen-Shot-2019-06-03-at-6.16.05-PM

Maduro es uno de los millones de devotos que siguen las enseñanzas del que considera su «maestro espiritual» en 113 países del mundo. En su libro De verde a Maduro, Roger Santodomingo escribió que el retrato de Sathya Narayana Rayu Ratnakara —valorado en su niñez como un avatar del dios Visnú, y en su juventud proclamado como la reencarnación del santo Sai Baba de Shirdi— acompañó al sucesor de Chávez en todas sus oficinas, hasta la del Palacio de Miraflores.

Sigue leyendo

Pidiendo Clemencia Quien no la tuvo con un Pueblo.


images

Anulan el indulto al expresidente peruano Alberto Fujimori. El exmandatario, quien quedó libre en diciembre, deberá regresar a la cárcel, según el fallo de un juez de la Corte Suprema de Perú que afirma que el indulto humanitario que se le otorgó por razones médicas es infundado y que tiene que cumplir lo que resta de su condena por delitos de corrupción y crímenes de lesa humanidad.

El abogado del expresidente dijo que apelarán la decisión, que se debe a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos demandó revisar el perdón pues las condenas por delitos contra la humanidad no pueden prescribir.

Los pueblos tropiezan, pero cambian, por Armando Martini Pietri


tropiezo2

La más reciente encuesta de la firma Meganálisis, ¿qué celosos suspicaces preguntan estupefactos quién la pago? está clara. Los venezolanos, están hartos de un régimen mediocre, incompetente, tramposo y cruel. La inmensa mayoría, el 84% de los entrevistados están ansiosos y quieren que el presidente ilegitimo se vaya. El grito casi unánime, ¡Fuera Maduro! ¡Fuera Maduro! retumba en todo el territorio nacional.

Los ciudadanos aspiran un líder inteligente, audaz, orientador, una estrategia basada en el coraje, la verdad, que no acepta y rechaza el arreglo, la negociación y cohabitación. Sin embargo, ya no piensan como hace un tiempo, que el favorito para sustituirlo, echarse al hombro la gigantesca y muy ardua tarea de sacar al país del pipote de basura donde el castro-madurismo lo ha dejado, ya no sería un reconocido industrial.

Nadie le niega méritos, sino que hasta hace poco era favorito en las encuestas. En esta oportunidad se modifica. Quizás porque, cada vez que se le mencionaba la ocupación presidencial, insistió una y otra vez, no estar interesado.

A pesar, todavía conserva más popularidad que cualquier político, pero en esta ocasión quien muestra un clarísimo y contundente favoritismo, no es el empresario y ni de lejos un dirigente de oposición. Quienes no tuvieron visión ni temple político, que apostaron al contubernio, complicidad y concubinato para esfumarse políticamente sin pena ni gloria. Líderes de temporada y época como Ramos Allup, Falcón, Rosales, Borges, Capriles, Zambrano, Florido, Barbosa, Fernández, Aveledo, Torrealba, Díaz, otros ciegos y sordos que arriesgaron sorpresivamente por tonta y lerda su futuro político atando sus destinos a la dictadura desalmada; hoy sufren las consecuencias de su sandez. El 75% los culpa de que esta vergüenza continúe en el poder y un 80% los quiere apartados, ausentes y desaparecidos de la dirección adversa al régimen dando oportunidad a nuevos perfiles de luchadores, constantes y capaces de sacrificarse.

“Un apaciguador es alguien que alimenta al cocodrilo, esperando que se coma a otro antes que a él”. Winston Churchill.

Un dato importante es que la ciudadanía ambiciona y espera en protección de su bienestar y futuro, que la fuerza armada se active para “convencer” a Maduro que se vaya, dimita, renuncie. Queda plasmado sin ambigüedades en un contundente 81%.

También evidencia el estudio que el venezolano -64%- no profesa agrado ni le gusta el Presidente cara pálida. Sin embargo, el 52% se siente cómodo por el recién electo Presidente colombiano Iván Duque como opción viable de ayuda; y luego un 78% reconoce que precisamos asistencia internacional, juzga y percibe que solos en lo interno no podremos, el costo sería inmenso para resolver el lamentable asunto que angustia, desespera y mantiene en tensión a Venezuela.

Para molestia y envidia de muchos eunucos mentales, carentes de sentido común y comprometidos con la ignominia, quien aparece con fuerza -45%- es una mujer, valiente dama de la política, extraordinaria representante del valor, coherente, firme, constante, que no da concesiones ni pide tregua, capacitada, luchadora, elementos que sumados conforman la confianza de la ciudadanía.

Sigue leyendo

Jorge y Delcy Rodríguez… Políticos? O Vengadores?


“La ira y el rencor  es un ácido que puede dañar más al recipiente que la contiene que a cualquier cosa sobre la que se vierta”

Mahatma Gandhi

Un suceso marca la vida política de los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez: el asesinato de su padre en 1973. Recordado por unos como un revolucionario primigenio, ejemplo a seguir, y por otros como un militante de la izquierda nunca exitosa de otra época, en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas este 30 de agosto de 2016, se cuenta la verdad de Jorge Rodríguez padre, el mito impostado del PSUV que aún sirve de base a discursos y justifica detenciones penales.

http://elestimulo.com/climax/jorge-rodriguez-padre-martir-a-juro/

Sin desestimar lo duro que pudo haber sido para la familia Rodríguez Gómez la muerte del cabeza de familia considerando que para ese entonces Jorge y Delcy contaban con 11 y 6 años de edad. Me pregunto quién sembró en ellos tanto odio, tanto rencor hacia una generación por un hecho que sucedió hace 45 años y que culpa alguna no tienen los niños, jóvenes, ancianos y los enfermos para que ellos sugieran y apoyen el exterminio de una sociedad que no ha tenido culpa alguna de su desgracia ya que la sociedad civil posterior al hecho nada tiene de responsabilidad.

Un Psiquiatra  que debe sanar lo que hace es manipular para enfermar un pueblo. Y peor matarse y morir reventado como una chicharra.

Groseras sanciones?… Y la grosera estafa a un país que?


Jorge Rodríguez: “Si no retiran las sanciones, no hay elecciones presidenciales”

JORGE-RODRIGUEZ-2-777x437

El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, aseguró este lunes que el Gobierno de Nicolás Maduro no llegará a ningún acuerdo con la oposición ni convocará elecciones si no se retiran las sanciones internacionales contra su país.

Venezuela no va a ir a un evento electoral ni va a firmar ningún acuerdo con la oposición venezolana hasta que se levanten las groseras sanciones que la dirigencia de la derecha venezolana solicitó frente al Departamento del Tesoro de Donald Trump y frente a las autoridades españolas canadienses o de otra índole”, afirmó.

Rodríguez hizo estas declaraciones después de que el fin de semana se celebrara en la República Dominicana la primera ronda de negociaciones entre Gobierno y oposición, que no llegaron a ningún acuerdo y volverán a reunirse el 15 de diciembre con las condiciones en que deben celebrarse las presidenciales de 2018 en el centro del debate.

El ministro, que es también uno de los emisarios del Gobierno en las negociaciones de Santo Domingo, citó asimismo el reconocimiento por parte de la oposición de la Asamblea Nacional Constituyente como una de las demandas oficialistas en las conversaciones. Por último, citó entre las peticiones del Gobierno en las conversaciones la creación de una “comisión de la verdad”, que juzgaría la responsabilidad de líderes opositores en los disturbios de las protestas.

El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, señaló este lunes que en la trama de corrupción de los detenidos Nervis Villalobos y a Diego Salazar están vinculados los “MUD-chicos”, reseña Sumarium.

“En la trama de funcionarios corruptos generalmente hay banqueros, financieros, empresarios o lo que ellos llaman ‘bolichicos’ pero resulta que la mayoría debería llamarse ‘MUD-chicos’ porque o la mayoría de ellos o son familiares de altos dirigentes de la derecha venezolana o son los que financian desde Miami o España las campañas contra el Gobierno de Nicolás Maduro y en los próximos días sabremos más nombres de esos ‘MUD-chicos que se hicieron multimillonarios con Nervis Villalobos o Diego José Salazar Carreño“, indicó.

En ese sentido, contó que uno de estos personajes es Leonardo Díaz Paruta, exdirector de la policía de Chacao cuando Leopoldo López era alcalde del municipio.

 

 

 

Venezolanos con memoria corta…


images

Elio Enrique Almarza III ·

Maracaibo

Siempre he dicho y lo sostengo, que no es tan importante el destino, sino el camino a recorrer. En ocasiones, cuesta que la gente entienda cosa que aparentemente son evidentes, pero la realidad indica todo lo contrario. El chavismo dividió a los venezolanos, ese es el mayor daño que han hecho ya que lo material se recupera, pero el espíritu de solidaridad, la confianza, la camaradería y el respeto, son cosas que cuando se pierden, son difíciles de recobrar y más para los latinos que son por naturaleza rencorosos. Como dijera Edmund Burke «Para que los malos triunfen, solo basta que los buenos no hagan nada» o Winston Churchil «El socialismo, es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia, la predica a la envidia. Su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria» o Simón Bolívar «…nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerlo y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía». El punto es que hay sobradas experiencias que nos advierten del peligro de procesos y personas como las que hoy gobiernan Venezuela y aun así caímos en el abismo. Para hacer las cosas más simples, voy a explicarlo de manera coloquial, ya que parece que esa es la forma como la mayoría de la gente entiende en Venezuela. Que prefieren, a un ladrón que llega, los amenaza con una pistola, les grita, los golpea y de paso les quita todo lo que tienen y no conforme con eso, quizás hasta les dispara o una delincuente, que amablemente les dice que esto es un asalto, que no se pongan nerviosos que solo quiere su dinero sin problemas y que, si se comporta, no le pasará nada. Con esta explicación lo que quiero decir es que si bien es cierto que lo ideal es que no nos roben, si no hay más remedio que escoger, uno debe escoger el camino menos traumático. Si se fijan en las gotas de agua en una superficie, ellas tratan de seguir el camino con menor resistencia, de igual manera debe comportarse el ser humano por lo que cabe la pregunta, “CUAL CAMINO VAMOS A SEGUIR”. Si después de más de 15 años, todavía no han aprendido que los militares no sirven para gobernar nada y de paso, colocan como sucesor a un triste chofer de bus, entonces, han perdido el tiempo, todo lo que pasa y seguirá pasando en el país desde los golpes de 1992 a la fecha deben de servirle a muchos para reflexionar y entender dos cosas, los militares no sirven para la vida civil ya que ni idea tienen del dialogo, ellos son una organización vertical que no aceptan personas que piensen distinta a ellos y lo otro es que el comunismo y el socialismo no son más que un canto de sirenas que promete un mundo de fantasía, pero lo que crea es miseria. El régimen venezolano es un cáncer que ha hecho metástasis y se ha diseminado por Latinoamérica, pero como todo cáncer tiene sus días contados y ya sea que entre en remisión o el paciente se muera, igual se va a acabar más temprano que tarde. Lo primero que tienen que hacer es ponerles la lupa a todos los vagabundos del TSJ y las FAN, pasando por los ministros y el presidente, sin olvidarse de sus familiares ya que los hechos demuestran que también hasta los familiares de estos vagabundos, se creen que están libres de hacer lo que les venga en ganas. Para que los malos triunfen, solo hace falta que las personas buenas no hagan nada. “PROHIBIDO OLVIDAR”, los venezolanos tienen memoria corta, recuerden quienes fueron los civiles, jueces y militares que nos han llevado a esto, tienen que recibir castigo.