El presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump publico…
Mansaje del Papa Francisco: «Me siento muy triste por la muerte de Fidel Castro»
pero no se entristece por lo que padeció el pueblo cubano a manos del Dictador.
El presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump publico…
Mansaje del Papa Francisco: «Me siento muy triste por la muerte de Fidel Castro»
pero no se entristece por lo que padeció el pueblo cubano a manos del Dictador.
¿Qué es la Asamblea Nacional?
La Asamblea Nacional es la representación de la población a través del mandato otorgado a los diputados por el pueblo. Esta delegación del pueblo exige que el parlamento sea la representación proporcional de la población. En otras palabras la Asamblea Nacional como cuerpo parlamentario debería reflejar a la población en su diversidad de opiniones y regiones, de modo que ésta última se haga presente en sus decisiones.
Nuestro actual parlamento nace como resultado de la nueva Constitución de la República, aprobada en diciembre de 1999, y que reemplazó al anterior Congreso Nacional, que era bicameral: cámara de diputados y cámara de senadores.
Nuestra Asamblea Nacional es un parlamento unicameral, es decir tiene una sola cámara de diputados, que ejerce el Poder Legislativo en nuestra República. Las funciones de la extinta cámara del Senado las asumió íntegramente la nueva Asamblea Nacional, siendo una de las principales representar a los Estados.
Quiénes son los diputados
De acuerdo al artículo 201 de la CRBV:
«los diputados o diputadas son representantes del pueblo y de los Estados en su conjunto, no sujetos o sujetas a mandatos ni instrucciones, sino a su conciencia. Su voto en la Asamblea Nacional es personal».
En las elecciones parlamentarias del 2005 muchos de los partidos políticos que hacían oposición al régimen de Chávez deciden no participar en la contienda ya que era evidente la no transparencia del proceso -groso error- , esto trajo como consecuencia que la oposición solo era una pírrica minoría en la AN y esto trajo como consecuencia que se tomaran decisiones, se aprobaran planes y proyectos que no beneficiaban al colectivo sino a los afectos al régimen.
Así transcurrieron 10 años de toma decisiones que cada vez empobrecían el país, favorecían a los países parásitos de América latina y venezolanos al margen de la ley cometían toda clase de abusos y delitos apañados, solapados por el régimen. Los venezolanos trabajadores honestos no les quedo otra que agachar la cabeza, irse del país o pelear arriesgando sus vidas las de su familia y muchos fueron muertos y desaparecidos. Sufrir los embastes de la escases de alimentos, medicinas, artículos de uso personal y pare de contar, amén de una inflación y endeudamiento que nos empobrecía cada día más.
Este 06 de diciembre de 2015 concurrimos a las elecciones parlamentaria con una sola idea- deseo *Esta situación no podía continuar era insostenible* El proceso fue una gran victoria por los resultados obtenidos. Logramos la mayor representación en el parlamento. Debe quedarnos claro que este es un pequeño gran paso, pero es menester de cada venezolano mantenerse alerta y vigilante de que cada diputado electo haga su trabajo dentro de los valores éticos, morales y religiosos que hoy nos permiten celebrar el triunfo.
La tarea para cada venezolano es dura mas no imposible, reconstruir el país que hoy tenemos no será cosa fácil, para ello el norte debe ser el trabajo honesto realizado con constancia, tesón y pensando siempre en beneficiarnos todos. El haber ganado la mayor representación en la Asamblea Nacional implica mirar claramente el comino que debemos recorrer para la reconstrucción y la unión.
Los venezolanos esperamos que los *Diputados* electos no se emplumen, ni se emborrachen de amor por el cargo adquirido, recuerden que están allí para iniciar un proceso de reconstrucción de la 6ta. República para orgullo de todos.
Venezolano solo tú puedes propiciar el cambio que deseamos ver en cada uno de nosotros.
La Superintendencia de Precios Justos instalará un sistema biométrico de abastecimiento en las redes de alimentación públicas y privadas de todo el país, a fin de reducir las reiteradas compras de productos por parte de un mismo usuario que podrían ser destinados al contrabando o a la economía informal, informó este martes el superintendente Andrés Eloy Méndez.
Por qué un sistema biométrico para el consumidor? En una familia de 5 a 8 personas de las cuales trabajan 4 es probable que se cobre semanal, quincenal o mensual; lo que percibe un trabajador por concepto de cesta ticket se enmarca entre 1.400 a 1.600 Bs. débiles mensual. Los que acudimos a los auto mercados en los actuales momentos con la debilidad del dinero que percibimos no podemos hacerlo una sola vez al mes y/ o a cada semana un mercado con todos los rublos alimenticios de la cesta básica porque el dinero no alcanza o no encontramos los productos básicos.
Por qué el sistema biométrico de abastecimiento no se instala en los mayores distribuidores de alimento? Les digo porque: existen mafias que compran productos de la cesta básica al mayoreo y se buscan personas que trabajan de manera informal, les pagan un precio por producto y estos a su vez le aumentan por su cuenta lo que les da la gana todo ante los ojos de los cuerpos de seguridad del Estado quienes a su vez le cobran vacuna para dejarlos trabajar, esto trae como consecuencia que los trabajadores informales que venden alimentos los tengan al triple del precio fijado. Esto lo digo porque *como se justifica que en abastos y automercados no encontremos harina, aceite, leche, café entre otros y los llamados buhoneros tengan esos productos tan altos. Si los automercados los abastecieran y cada familia venezolana hiciera sus compras una vez cada mes como lo hacíamos de la IV república para atrás nos evitaríamos las larrrgas colas, el despelote dentro de los establecimientos, se desmontarían las mafia de alimentos a costos incomparables y el desabastecimiento.
Pero no… el objetivo es crear caos, someter, controlar, pisotear la dignidad para mantenerse en el poder, porque esta es la única manera de que una DICTADURA sabe actuar para subyugando al pueblo.
Con el sistema biométrico de abastecimiento pasará lo mismo que con SICAD I y II… esto no aplica en un pueblo que tiene la cultura de ser RICO DE CUNA.
Aún no puedo creerlo, lo que transcribo a continuación como ”dudas” las recibí vía mensaje de texto por una persona a la que por infortunio de la vida se le cayó su casa y fue albergada en un refugio.
Este era un hotel que estuvo sin trabajar por varios años, la comida se las proveía el estado, pagada con los impuestos de honestos venezolanos trabajadores. Se le asigno una vivienda, totalmente equipada la cual no sabe cuánto le ha contado a otros tenerla.
El caso es que por supuesto se convirtió en adepta al sistema presidido por el difunto y luego por Maduro, porque de lo contrario nada le habrían dado como ha sucedido con otros venezolanos. Eso no lo critico. Pero me llama poderosamente la atención que una vez que el estado cumplió ella y su pareja deben sufragar los gastos que conllevan tener un hogar les alcanzara lo que ganas?.
Por supuesto no está de acuerdo con las protestas que se están dando en escalada por que tiene las siguientes dudas.
Tengo varias dudas:
1.- Por qué si ellos son los «Demócratas», no aceptan que perdieron y se aguantan a que se cumpla la mitad del período presidencial y convocan a referéndum revocatorio?
2.- Por qué si ellos son los «pacíficos», generan focos de violencia en distintos lugares del país?
3.- Por qué si ellos quieren «La unidad de todos los venezolanos», matan, insultan y atentan contra cualquier Revolucionario, sólo por pensar distinto?
4.- Por qué si ellos dicen que «aman este país y lo que hacen es para protegerlo» destrozan e incendian espacios públicos e instituciones que son de todos los venezolanos?
5.- Por qué si ellos nos llaman «ignorantes», no se dan cuenta que sólo están siendo instrumento de los intereses gringos para intervenir nuestro país y apoderarse de nuestros recursos?
6.- Por qué ellos dicen que «no hay que comer» y ninguno se muere de hambre?
7.- Por qué dicen que «no hay harina de maíz por falta de producción» y las areperas no dejan de vender?
8.- Por qué ellos dicen que «los que generan violencia en las manifestaciones son infiltrados Chavistas» y cuando la policía los detiene protestan para que los liberen? :
9.- Por qué ellos dicen que «ya no se puede salir a la calle por la inseguridad» y ahora se la pasan llamando a salir a las calles?
Ignorancia Ceguera Selectiva Inconsciencia Colectiva o Desvergüenza?
-Juzgue usted-
Realmente por más vueltas que le doy al asunto no logro entender a qué juegan los políticos de este país (oficialistas y opositores). Ambos en sus discursos hablan de paz, tolerancia, respeto, justicia, no a la violencia, no a la impunidad, no al sectarismo y sobre todo Información a tiempo y veraz, libertad de expresión. Llamado a no politizar los problemas por los que estamos pasando: desabastecimiento, violencia y muerte, mala-ineficaz-ineficiente la gestión pública, sistema de salud inoperante, sistema educativo mediocre-esclavista y el más grave de todos la INSEGURIDAD que nos obliga a cumplir un toque de queda en nuestros hogares, si es que logramos llegar.
Señores se Educa (cambio de conducta) con el ejemplo. Los políticos opositores hablan de ilegalidad de quien ejerce el cargo de presidente, alegando su nacionalidad no venezolana… Dónde están las pruebas? Esta actitud resta seguidores, siembra dudas y para los que no somos políticos, sino ciudadanos comunes (la mayoría) incredulidad acompañado del irrespeto. Los políticos oficialistas desmienten la situación política, social y económica en destrucción casi que total del país… y señores los ciudadanos no somos ciegos, vivimos a diario las situaciones arriba descritas. Creen que evitando la INFORMACION de los medios de comunicación impresos, televisivos y la que circula por la red solucionan el problema… Pues no, porque los problemas los vivimos a diario.
En cuanto al discurso -ya rayadito- de que los medios y los opositores hasta un “muerto” lo politizan, me permito señalarles que fueron ustedes los que incitaron a estas acciones o prácticas cuando se agarraron la muerte del Ex Presidente -cual circo- manipulando, para que el dolor de sus seguidores les permitieran continuar en el poder a costa de lo que fuera; incluso sacrificando tanto a “Camaradas de inicio” haciéndolos a un lado como a los que les dicen enchufados. Si tanto amaron y aman a ese señor ¿Dónde quedó el respeto a su memoria?
En cuanto a la Bandera que hoy enarbolan -La de la Paz y Conciliación- cabe la pregunta que se hacen millones de venezolanos: ¿Han determinado las causas de la violencia que vive el país?, ¿elaboraron ya, no un proyecto, sino un Plan que nos permita respirar en paz?, ¿se está ejecutando ese plan con responsabilidad? Y ahora la pregunta de la 70.000 lochas… ¿Qué están haciendo los señores y señoras del alto gobierno venezolano, los cuales cito a continuación y no por capricho sino porque es de su competencia cumplir con sus responsabilidades, ellos son:
Nicolás Maduro… Desconozco su Cargo?
Diosdado Cabello Presidente de la Asamblea Nacional
Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República
Iris Varela Ministra de Asuntos Penitenciarios
Miguel Rodríguez Torres, Ministro de Interior y Justicia
Comisario José Gregorio Sierralta, Jefe del CICPC
General Manuel Gregorio Bernal Martínez, Director del Sebin, para proceder al desarme de la población que vive al margen de la ley (reos) cumpliendo condena; a los grupos antes denominados Círculos Bolivarianos, que en vehículos, motos, con franelas y gorras del Psuv, azotan las ciudades sin que nadie se atreva a decirles ni pio, a los políticos que usando un lenguaje soez, violento, provocador aparecen en cadena nacional insultando, denigrando, mal poniendo a quien se les da su gana y cuando algún afectado osa responderle en el mismo tono o peor sale la Ortega amenazando con seguirles juicio. ¿Es qué el ostentar el cargo que tienen les otorga ese derecho? Ustedes son servidores públicos, ¿Están haciendo su trabajo?
Ya no se puede esperar más, su tiempo terminó
El pueblo es el llamado a salvar al Pueblo
Sin desarme no habrá Paz
Demandamos un Plan de Desarme Inmediato y Efectivo
#sindesarmenohaypaz
#Leydeldesarmeya
Quien no conoce su historia está condenado a repetirla… Y la estamos repitiendo con más dolor ya que la matanza, el maltrato, la discriminación es entre compatriotas por capricho de un Presidente DEMENTE y unos seguidores como el asqueroso autor de esta misiva, quien nos dijo en una reunión que le diéramos a los niños de Inicial un gato y una caja de alfileres porque estos niños venezolanos eran MALOS.
Las revoluciones reajustan y plantean una nueva lectura de la vida. Actualizan al pasado, haciendo de él materia prima para las futuras transformaciones. Lo ha tenido clarito el presidente Chávez. Al instalar la Misión Cultura, Chávez dijo: “Tenemos la obligación de hurgar en nuestro pasado para saber quiénes somos y de dónde venimos; y no repetirlo no conformarnos con lo que nos cuentan, convirtiéndonos en cómplices de posturas reaccionarias. Tenemos que rebelarnos contra la historia impuesta por la oligarquía, asumir el riesgo de pensarnos a nosotros mismos para recuperar la dignidad”.
En tal sentido, la celebración del cumpleaños de Caracas el 25 de julio es un exabrupto, pues dicha fecha no tiene asidero documental alguno. Ni siquiera existe un acta que testimonie una fundación de ciudad para la fecha de 1567. Basta leer la Historia de la conquista de la provincia de Venezuela, de José Oviedo Ibaños (José Oviedo y Baños), publicada en 1723.
Según el autor, cercano a los días de julio de 1567, en lo que hoy es Caracas se levantaba una fortificación militar desde donde se llevaba a cabo una limpieza étnica.
Cuentan las crónicas de la época que después de la batalla los caseríos indígenas fueron incendiados, sus mujeres y niños violados y perseguidos por perros. “Y unos 2.000 nativos al menos fueron empalados al sol hasta la muerte” según Fray Pedro de Agreda, quien manda una carta al rey de España, alarmado por los sucesos. Por eso mismo, el 13 de marzo de 1568, para suavizar las cosas, Lozada organiza un doble homenaje: Al papá León y al gobernador de la provincia, Ponce de León, y funda un caserío de unas 20 casas.
Asumiendo el Santiago de León no por Santiago de Compostela, el Peregrino; sino por Santiago Mata Moros, patrón de los templarios asesino de árabes, a la cual perteneció Lozada.
Los que hacen de abogados de Lozada olvidan también el libro de Juan Ernesto Montenegro, Francisco Fajardo y la Fundación de Caracas, que le otorga a este nombre la primicia fundacional en el año 1560. Así mismo, no entendemos cómo se pasan por alto los libros de Nectario María.
Allí se da cuenta de los levantamientos indígenas y las masacres posteriores al 25 de julio de 1567. Se reseña la carta de Alonzo Ortiz al gobernador de Coro a finales de ese año: “Estamos pacificando a los salvajes, con trampas, arcabuces, cañones, espadas y tropas de caballería, usadas en el Valle de San Francisco, hasta el exterminio de cierto rebelde que se hace llamar Guaicaipuro”.
Autor: Juan Barreto
Aclaremos algunos conceptos:
El pasado: pasado es el tiempo que ya sucedió y que, en una línea cronológica, ha quedado atrás. Se conoce como pasado tanto a dicho tiempo como a aquello que aconteció en el periodo en cuestión. Para que hablemos de tiempo pasado es evidente que el tiempo y los eventos quedaron atrás y no inciden en el presente. Pero permanecerán en el pasado y este no se altera.
Chávez: toma como bandera un pasado que aun cuando se empeñe en cambiar nunca jamás lo conseguirá, porque sería como querer cambiar el hecho de que nació en la provincia y no en la capital –aun cuando falsifique una partida de nacimiento- No podrá cambiar nunca quien es (un resentido) que vino y se quedó muy abajo en lo social, económico, académico y militar (golpista, traidor de la patria).
Posturas reaccionarias: las del actual régimen que di pudieran le darían otra forma al mapa del territorio venezolano.
Historia: La historia patria evoca el pasado de cualquier país en forma particular, tiene el propósito fundamental de estudiar el origen, el desarrollo y las transformaciones de la sociedad desde la época de los primeros pobladores del territorio nacional hasta la actualidad.
La historia no se impone, estoy de acuerdo en que en muchos casos se tergiversa, en el caso de Caracas por qué no pensar que fueron errores de cálculo. ¿Qué es lo más importante? el año de su fundación y las vidas que cobro o la transformación para una mejor vida y hoy no seguir usando taparrabo. Cuando los padeceres de un pueblo son para transformar y mejorar se le denomina sacrificios (como el de los chinos y japoneses) por nombrar alguno. Ahora cuando se manipula, como lo hace el actual régimen, para robar, saquear, someter, sembrar odio y endilgarle la culpa al Imperio, no sería válida una rebelión para recuperar nuestra dignidad.
José Oviedo y Baños: Oviedo y Baños, había estudiado gramática, retórica y elocuencia en Lima, y en Caracas había frecuentado la compañía de profesores, maestros, teólogos y otros letrados. También estudió Derecho y se dedicó a la lectura, logrando el perfil intelectual que le ayudaría a investigar en los archivos oficiales los sucesos acontecidos desde la llegada de Cristóbal Colón a América. Con esta información en1723 publicó en Madrid la Historia del actual territorio de Venezuela.12 Sin saberlo, Oviedo y Baños inició el proceso constitutivo de la historia del país13 mediante la narración, el análisis y la descripción de episodios y lugares históricos.
Entre los planes de José de Oviedo y Baños estaba una segunda parte de esta obra pero nunca fue publicada. Versiones contradictorias indican que jamás fue escrita, o que fue destruida intencionalmente en consideración a ciertas familias que se vieron ofendidas por el texto. A pesar de eso, dejó otro escrito muy útil para el conocimiento de la Caracas de su tiempo, titulado «Tesoro de noticias de la ciudad». Barreto el peor de los alcaldes dicho por el régimen debería entra en la Misión Rivas ya que se ha documentado muy pero muy mal.
En la obra de Oviedo y Baños arriba citada nos cuenta: Cuando el conquistador español Juan Rodríguez Suárez llegaba al hato de San Francisco, la comarca estaba en guerra contra los invasores españoles, y a diario era atacado el hato con las consiguientes pérdidas de personas y animales. Con el objeto de fortalecer aquella instalación y utilizarla como base estratégica para la futura conquista del territorio, Rodríguez Suárez la convierte en Villa de San Francisco, nombra alcalde y regidores, y reparte tierras entre los soldados. Sin embargo, dicha fundación no sobrevivió al ataque de los indígenas de las etnias Teques, Mariches, Toromaimas y demás habitantes de la provincia confederados por Guaicaipuro.
En 1567, el conquistador español Diego de Losada, siguiendo una Real Cédula emitida en1563, a raíz del despoblamiento de San Francisco, puebla el lugar, ordena su reedificación y refunda formalmente la ciudad el 25 de julio de 1567 con el nombre de Santiago de León de Caracas, nombre que perdura hasta nuestros días, tomando el topónimo de Caracas por el nombre llevado por los indígenas que habitaban la región a la llegada de los conquistadores y el nombre del apóstol Santiago por la fecha de la fundación y por la evocación de Santiago «el matamoros» para que sirviese como guía espiritual en la lucha contra los nativos. ¿Cómo que no hay referentes escritos? ¿Quién esta tergiversando o manipulando la historia?
No me extraña la tónica del relato del conocido alcalde como “La gorda bella” Barreto, y no siendo capaz de obtener el respeto de sus gerenciados, por sus conductas impropias e inmorales, amén del desprecio exhibido por Chávez hacia él, que no le importe ridiculizarnos más ante el mundo entero ya que lo que circula por las redes sociales llega a todos los hemisferios.
Tenemos las aptitudes y las actitudes, la primera nos es dada por naturaleza, nacemos con aptitudes para realizar algunas cosa, en cambio las actitudes se aprenden en la convivencia familiar, en la escuela y de las personas del entorno. En el caso de la humildad y la estimación (valía) como actitudes hay tendencia a confundirlas. Se habla entonces de fulano es poco humilde tanto que cree que el mundo es suyo o fulano si es humilde tanto que no tiene ni para comer. Esta confusión ha traído como consecuencia grandes problemas de personalidad, porque las permanecemos en una eterna búsqueda de la aceptación de los demás en contra posición permiten ser subestimados y en el peor de los casos se subestiman así mismas.
Subestimar o subestimarse
El significado literal de subestimar es estimar a una persona, animal o cosa por debajo de su valor real, subestimarnos a nosotros mismos es estimarnos por debajo de lo que realmente valemos, a veces no sabemos valorarnos, no sabemos darnos nuestro lugar, pero indudablemente es un error que debemos cometer para darnos cuenta de lo que valemos en realidad, este tipo de errores son muy dolorosos, duele mucho saber que no supimos darnos nuestro lugar, pero esos errores muchas veces son la mejor manera de saber quienes somos y cuanto valemos. Hay momentos en que hasta los mas exitosos tienen problemas con su nivel de autovaloración, saben asumir retos exigentes para colocarse por encima de las circunstancias aunque eso no quiera decir que sepan auto valorarse, puede ser que sepan auto exigirse, pero en muchas ocasiones lo hacen atropellando su propia autoestima, si lo analizamos, podemos sorprendernos de la cantidad de compromisos que estamos dispuestos a aceptar aunque estos nos lastimen. Trabajos muy demandantes o relaciones grises o destructivas, peticiones humillantes, verdaderos sometimientos que exigen mucho esfuerzo y sacrificio, pero a veces necesitamos de eso, aprender de la manera mas dolorosa subestimándonos porque así nos encontramos frente a frente con el dolor y nos sentimos movidos a reaccionar y en consecuencia a actuar teniendo claro quienes somos y que es lo que merecemos.
Necesitamos aprender de la manera más difícil, para no seguir dándonos una vida poco gratificante.
El que se subestima a si mismo, justamente será subestimado por los demás.
EN CUANTO A LA HUMILDAD
Ser humilde es reconocer los DEFECTOS que se tienen, y reconocer también las CUALIDADES.
Ser humilde es reconocer la verdad que no soy más que criatura de Dios, imperfecta, necesitada, que cae una y otra vez en acciones poco dignas.
Pero a la vez reconocer que soy criatura que se ama infinitamente, capaz de redimirse y de dar frutos en su vida. Ser humilde es vivir sin buscar el aprecio de los demás, la fama y el poder. Es vivir sin que me importe lo que piensen los otros sobre mí, importándome solo lo que piensa mi fe y yo de mí.
LA FALSA HUMILDAD
Hay personas que aparentan y fingen ser humildes, inclinan la cabeza, buscan el último lugar, hablan de sus defectos… pero por dentro se creen superiores, no ceden nunca, quieren hacer siempre su voluntad, no aceptan la crítica de un amigo, ni una corrección de un superior. Aparentan ser sencillos, pero en su interior siempre se sienten más que los demás. Esta humildad es una humildad fingida. Hay otras personas que se sienten de verdad tan poca cosa, que les da pena si alguien reconoce las cualidades que tienen, esto porque nos enfocamos sino exclusivamente en nuestros defectos.
Incluso a veces se creen tan humildes que se sienten desilusionados, abatidos y desalentados. Esto es humildad mal entendida.
Fíjate bien, ser humilde no es rechazar las cualidades que tienes, ¡Claro que las tienes! Las tienes y por mérito propio las actitudes se aprenden. En tus manos está el incrementarlas y usarlas para bien tu bien.
Es importante reflexionar que ser humilde tampoco significa conformarse con lo que uno es y decir: » como tengo defectos y los reconozco, así me quedaré». La humildad bien entendida permite conscientemente trabajar para cambiar lo que aplica como defecto para sentirme mejor conmigo mismo no para gustar a los demás.
En conclusión ambas actitudes no se oponen, por el contrario, si las sabemos conjugar seremos personas conscientes, tolerantes y felices. Sentirse abusado(a) y permitirlo es una aberración contra ti mismo.
Angélica
Axel Capriles lo hizo una vez más: escribir un libro imprescindible. En La picardía del venezolano o el triunfo de Tío Conejo nos dijo que la llamada viveza criolla es la versión local de un arquetipo presente en todas las culturas y que aquí expresa la triple polaridad entre una ley absurdamente rígida, un poderoso ilimitadamente autoritario y un individuo que sólo cuenta con su ingenio para sobrevivir ante esas fuerzas.
Ahora, en Las fantasías de Juan Bimba: mitos que nos gobiernan, estereotipos que nos confunden (editorial Taurus), identifica las máscaras con que nos vemos a nosotros mismos y que terminan definiendo, si no lo que somos, al menos cómo nos comportamos.
El tema lo hemos abordado con mucho menos suerte, talento y conocimiento en esta columna: la vida en este país está severamente intervenida por unos cuantos mitos que, a lo largo de una pila de generaciones, hemos tenido velándonos el raciocinio. Capriles lo explica de un modo muy sistemático, preciso y manejable.
Según él, somos presas de una suerte de paquetes de pensamiento que ayudan a entender por qué este país es esencialmente la misma guarandinga desde la Colonia. Son el mito de El Dorado, que nos dice que el país ya es rico y que la riqueza no necesita ser producida sino bien distribuida por un jefe compasivo y justo; el mito del indígena vengativo que alimenta el arquetipo del alzao; el de la bruja benévola que vela por nosotros; el de que somos irreductiblemente bonchones; y el mito de Juan Bimba: aquel campesino analfabeta que emigró a la ciudad y fue salvado de la inanición por un partido que le dijo cómo pensar, cómo sentir, cómo vestirse, cómo comportarse. Un personaje que asociamos a los costumbristas y al AD de hace medio siglo, pero que sigue existiendo en el imaginario del poder, aunque hoy use una gorra de reguetonero en lugar de un sombrero de paja.
O sea, las ideas fijas a las que nos hemos aferrado para hacernos un resumen rápido y funcional de quiénes somos, y que nos han alejado de una reflexión profunda sobre lo que deberíamos ser, así como de una vida independiente como individuos libres. Capriles explica (a veces con ejemplos que son más elocuentes que la teoría) cómo se han forjado y difundido esas concepciones de nuestra identidad, cómo se manifiestan en la conducta de muchísimas personas, tanto anónimas como famosas, y cómo inciden en la economía familiar y nacional, las relaciones interpersonales, el mundo del trabajo, el estado en el que Venezuela llegó al siglo XXI sin tomar de éste no mucho más que los smartphones, las redes sociales y la noticia de que a Gaddafi lo sacaron a patadas de una cloaca.
Creo que la mejor lección que da este libro es un cuento de los hermanos Grimm, en el que una muchacha con fama de inteligente se vuelve loca por pensar si es quien cree ser, en lugar de hacer el trabajo que le encomendaron. Es lo que Capriles recomienda: en lugar de estar pegados década tras década en preguntarnos quiénes somos y en vincularnos de acuerdo con una u otra respuesta a esa pregunta, debemos relacionarnos en torno a lo que hacemos, lo que logramos, los problemas reales, tangibles, que nos dedicamos, de verdad, a resolver.
Hasta donde me Alcanza la memoria, el partido Acción Democrática era conocido o señalado como el partido de la chancleta, para dejar en claro que sus militantes era gente humilde con bajo poder adquisitivo y al que se le ofrecía villas y castillas. Este era el mito, volverse rico de la noche a la mañana con un mínimo o ningún esfuerzo. Lastimosamente este mito sigue y con mas fuerza. La señalada Revolución Bolivariana ha impulsado la cultura de “denme lo que me toca” aun cuando no haya hecho nada para merecerlo, basta con el apoyo al PSUV y zaaassssssss puedo aspirar a una vida cómoda. En cuanto al mito del indígena resentido por los maltratos de los colonos, en la actualidad personeros del gobierno y que se le denomina “La quinta columna” formada por forajidos, estafadores, malviviente se han dado a la tarea de traer al presente esos sentimientos que han dividido la republica con el agravante de suministrar armas de fuego, vehículos blindados, moto, amen del apoyo a la impunidad la cual tiene a muchos venezolanos borrachos de poder y el clima de anarquía e impotencia al país en un polvorín.
Angélik