PRESIDENTES QUE RECIBIERON DINERO Y SOPORTE DEL RÉGIMEN DE HUGO CHAVEZ DESDE 2000


america-del-sur-y-el-caribe-1-638

Ricardo Lagos* (2000–2006) 3.499.211 US$ República de Chile
Michelle Bachelet* (2006–2010, 2014–al presente) 11.000.000 US$ Ex Presidente de Chile
Luiz Inácio Lula da Silva* (2003–2011) 19.300.000 US$  República Federativa de Brasil 
Néstor Kirchner*
(2003–2007) 72.124.000.000 US$ , Presidente de la Nación Argentina.
Cristina Fernández de Kirchner
* (2007–presente) 511.128.000.000 US$ Presidenta de la Nación Argentina
Leonel Fernández* (1996–2000, 2004–2012) 3.400.000 US$,  Presidente de la República Dominicana
Danilo Medina*
(2012–presente) 19.300.000 US$  Presidente de la República DominicanaTabaré Vázquez (2005–2010), José Mujica (2010–presente) 91.000.000 US$ República Oriental del Uruguay
Dési Bouterse (2010–presente) 12.000.000 US$ Presidente de Surinam

Evo Morales (2006–presente) 420.950.000.000 US$ Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia 
DANIEL ORTEGA
(1985–1990, 2007–PRESENTE) 1.185.400.900 US$ Presidente de Nicaragua
Rafael Correa 2007–presente) 1.281.600.000 US$ Presidente del Ecuador
Álvaro Colom* (2008–2012) 31.100.400 US$ Presidente de Guatemala
Fernando Lugo* (2008–2012) 10.300.800 US$ Ex Presidente de Paraguay
Sánchez Cerén (2014-presente) 11.480.100 US$ Presidente de El Salvador

Manuel Zelaya* (2006–2009) 683.700.010 US$  Presidente de la República de Honduras
Ollanta Humala (2011–presente) 8.160.250.00 US$ (*) Presidente de la República del Perú
20% DE LA PRODUCCIÓN DE PDVSA POR UN PLAZO DE 20 años.

Venezuela después de Maduro


 

Nadie sabe cuándo o cómo caerá la dictadura de Venezuela. Al cierre de este número, el país se estaba preparando para las elecciones del 20 de mayo que casi nadie esperaba fueran libres o justas. Con la mayoría de los candidatos de la oposición efectivamente prohibidos, sin observadores electorales internacionales creíbles y casi todos los medios independientes silenciados, casi la mitad de los venezolanos decían a los encuestadores que no planeaban votar en absoluto. La otra dictadura del hemisferio, Cuba, muestra cómo los líderes opresivos pueden aguantar durante décadas más de lo que nadie esperaba. El régimen de Nicolás Maduro ha mostrado voluntad de encarcelar o incluso matar a sus oponentes. Sin embargo, no está claro si un gobierno puede resistir el hambre, la hiperinflación y la violencia del tipo que se ve en Venezuela. El final podría venir en 20 años; también podría venir mañana. Como resultado, esto está claro: Ahora es el momento de que Venezuela y el mundo planeen lo que vendrá después. Volver a unir al país requerirá un esfuerzo nacional e internacional audaz y cuidadosamente calibrado. Veinte años de chavismo han destruido la economía y lo que alguna vez fue una de las democracias más vibrantes de América Latina. Los sistemas de salud, educación y judiciales también están destrozados. Venezuela necesitará un conjunto diverso de personas con habilidades de liderazgo y, lo que es igual de importante, una visión realista de lo que es posible.

En ese frente, hay buenas noticias. Este número de AQ describe a 10 personas que creemos que serán clave para la reconstrucción de Venezuela. Incluyen un experto en ayuda humanitaria, un famoso músico y un pequeño empresario. Tomados en conjunto, son testimonio del capital humano extraordinario a disposición de Venezuela cuando finalmente surgen las circunstancias correctas. Sus experiencias, ideas y propuestas proporcionan una rica hoja de ruta para la recuperación. Hemos llegado intencionalmente más allá de algunos de los sospechosos habituales para centrarnos en una nueva generación. Al igual que la mayoría de las personas en un país con una edad media de solo 27 años, ha vivido la mayor parte de su vida adulta bajo el chavismo. Comprenden completamente sus horrores, pero también se dan cuenta de que la mayoría de la sociedad venezolana alguna vez apoyó sus objetivos. Lo que viene a continuación no puede basarse únicamente en los modelos ideales de los economistas pro empresarial, o en un intento fallido de restaurar la Venezuela de los años noventa. Nuestra lista incluye un líder extranjero, Xi Jinping de China, con una convincente explicación de por qué.

Y un grupo de venezolanos, entre ellas a Smolansky, que consideran perfiles necesarios para reconstruir el país. Salen también Lorenzo Mendoza, Susana Raffalli (nutricionista), Alfredo Romero… Entre otros.

Sin embargo, la realidad es que arreglar a Venezuela requerirá una enorme franja de la comunidad internacional, incluyendo el resto de América Latina, los Estados Unidos y las instituciones multilaterales, armados con decenas de miles de millones de dólares, una planificación sobria y una capacidad para moverse rápidamente. Sería genial, por supuesto, si el gobierno actual de Venezuela considerara algunas de estas propuestas para aliviar el sufrimiento de su pueblo. Pero lamentablemente, toda evidencia sugiere que la recuperación tendrá que esperar hasta después de Maduro. Cuando ese día llegue.

Brian Winter

Editor en jefe, Americas Quarterly

Suiza sanciona a siete funcionarios venezolanos… Tic Tac Tic Tac


maxresdefaults

El Consejo Federal (gobierno) de Suiza promulgó este miércoles unas sanciones contra venezolanos  y congeló los fondos de siete ministros y altos funcionarios “a causa de las violaciones a los derechos humanos y al deterioro del Estado de derecho y de las instituciones democráticas”.

Concretamente, el Consejo Federal ha congelado fondos de siete ministros y altos cargos y les prohíbe la entrada en Suiza. Aunque el comunicado no especifica quienes son los sancionados, la lista de siete nombres es idéntica a la adoptada por la Unión Europea. También se han congelado bienes de empresas e instituciones que el comunicado no nombra.

Los funcionarios sancionados son: el constituyente Diosdado cabello, La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, El Fiscal General Tarek William Saab, Antonio Benavides Torres, El ministro de Interior y Justicia Néstor Reverol, el director del del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) Gustavo González López, El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno.

La venta, suministro, exportación y tránsito a Venezuela de armas y bienes que puedan usarse para represión dentro del país serán prohibidos bajo las medidas, que entran inmediatamente en vigencia.

En un análisis, el internacionalista Mariano de Alba considera de importancia las sanciones de Suiza, al poseer un sistema bancario que es regularmente utilizado por funcionarios del régimen venezolano para ocultar dinero fruto de la corrupción.

Asimismo, el experto presume que el país europeo podría continuar adoptando las próximas medidas que emane la Unión Europea respecto a la crisis venezolana.