Fuerte informe de la ONU: Bachelet culpa al gobierno de Maduro por violaciones de derechos humanos a gran escala


atlanta-venezuela-bachelet-190619_001-750x400

Por Jorge Luis Pérez Valery

17:27 ET(21:27 GMT) 4 Julio, 2019

(CNN Español) — La oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, advirtió que “existen motivos razonables para creer que se han cometido graves violaciones de los derechos económicos y sociales” en Venezuela, según detalla un amplio informe publicado este jueves en el que además denuncia la existencia de tortura y tratos inhumanos contra personas detenidas por el ejercicio de sus derechos civiles.

El documento de 18 páginas detalla la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la población venezolana en medio de la crisis política y social que arrastra el país.

Según el asediado gobierno de Nicolás Maduro, el informe omite en su totalidad los logros y avances alcanzados en materia de derechos humanos y presenta una visión “distorsionada, selectiva y abiertamente parcializada” sobre la situación.

“El Gobierno (del asediado presidente Nicolás Maduro) se negó a reconocer la magnitud de la crisis hasta hace poco y no adoptó las medidas apropiadas”, apunta la ONU en sus conclusiones aseverando además que el país “ha adoptado e implementado una serie de leyes, políticas y prácticas que han restringido el espacio democrático”.

El informe dedicó un apartado sobre las “detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos”.

Cita cifras de la ONG Foro Penal y documenta la detención de “por lo menos 15.045 personas” entre enero de 2014 y mayo de 2019.

“Al 31 de mayo de 2019, 793 personas seguían privadas arbitrariamente de libertad”, indica.

La ONU informó además sobre “135 casos de personas (23 mujeres y 112 hombres) privadas arbitrariamente de la libertad entre 2014 y 2019”.

LEE: Así fue como Venezuela cayó en picada hacia el caos

En algunos de estos casos documentados “se sometió a las mujeres y los hombres detenidos a una o más formas de tortura” con “la aplicación de corriente eléctrica, asfixia con bolsas de plástico, simulacros de ahogamiento, palizas, violencias sexuales, privación de agua y comida, posturas forzadas y exposición a temperaturas extremas”, detalla el documento.

Señala como responsables de estas prácticas al Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).

Ambas instituciones, según el informe de la ONU, “recurrieron de manera habitual a esas medidas para extraer información y confesiones, intimidar y sancionar a las personas detenidas”.

190502034005-0501-venezuela-02-full-169

Sigue leyendo

Régimen de Maduro ordena suspender zarpes en todos los puertos venezolanos


1-5-696x392

Este miércoles el régimen de Maduro suspendió los zarpes en todos los puertos del país hasta el 24 de febrero, ante la llegada de la asistencia humanitaria anunciada por el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, para este sábado.

En un documento de instrucción militar señala que se procederá a suspender los zarpes de embarcaciones en todos los puertos venezolanos por “razones de seguridad”, reseñó AFP.

Estos informes también señalaron que posibles “grupos generadores de violencia” tendrían previsto realizar acciones para crear “falsos positivos” para culpar a la Fuerza Armada y al régimen chavista.

Solo se permitirán los zarpes de emergencia y que estén firmados por la autoridad de comandancia de la zona operativa de defensa del estado Vargas, La Guaira, ya que este es el puerto principal del país.

https://twitter.com/VPITV/status/1098291659580862464

 

 

La Banca Pública y Privada aplica el CORRALITO venezolanos


images

Desde hace tres meses los bancos vienen aperando de manera irrespetuosa y vandálica hacia los clientes. Con la inflación tan inmensa existente y los precios de la cesta básica, los que cobran sueldo mínimo lo hacen en tres y/o cuatro partes, los que cobran tres o cuatro sueldos mínimos pasan todo el mes en el banco ya que los montos que pueden retirar no dan ni para comprar un kilo de arroz. La razón de esta estrategia es la llamada  operación TUN TUN del Sabin en los bancos? Veamos…

Quien está de acuerdo con operación TUN TUN del Sabin en los bancos? Venezuela debe ser el único País donde en los bancos no hay billetes para los venezolanos, pero si para extranjeros (turcos, chinos etc) que luego ponen a hacer humillantes colas a plena luz del día a venezolanos para venderle sus propios billetes en sus establecimientos y peor aun apátridas «venezolanos» empleados bancarios sinvergüenzas que se prestan para ello por su respectiva comisión. Todo a plena luz del día. La ANC no legislara con penas severas, cárcel, decomiso de puntos de venta y deportarlos sin miedo ni contemplación por esta inescrupulosa y corrupta practica junto a sus cómplices. Mano dura y #TunTunEnLosBancosYa .

 

 

Situación irregular en la Asamblea Nacional de Venezuela


 

La GNB agredió este martes a tres diputados y a periodistas dentro del Palacio Federal Legislativo, sede del Parlamento, cuando estos les pedían explicaciones a los efectivos que ingresaron al puesto de comando de la GNB con material identificado (CNE).

Delsa Solórzano y Olivia Lozano, además del parlamentario Winston Flores, fueron sacados por la fuerza y golpeados por los efectivos, con sus cascos, cuando detenían el ingreso de máquinas electorales al Parlamento sin previa autorización.

Las parlamentarias pidieron explicaciones a los involucrados cuando fueron agredidas. El Coronel Lugo a cargo de seguridad de la Asamblea se niega a salir. Según la información provista por representantes del Parlamento, se trataría de una treintena de cajas identificadas del CNE, con material desconocido.

La sesión ordinaria de la Asamblea fue puesta en receso y los demás parlamentarios acudieron a la entrada del Palacio a conforntar a los militares y exigir el retiro de las cajas.

Freddy Guevara informó que los alrededores de las instalaciones se encuentran custodiadas por efectivos mientras encapuchados vestidos con camisas rojas de apoyo al gobierno amenazan con irrumpir en el Palacio. Lanzaron fuegos artificiales a las instalaciones pero no generaron destrozos a excepción de una lámpara de la fachada exterior del Palacio Federal.

Julio Borges, explicó a medios de comunicación lo sucedido bajo la responsabilidad del destacamento militar que labora dentro de las instalaciones.

El contenido de las cajas

El presidente Borges indicó desafortunadamente, no lograron constatar las cajas ingresadas por la GNB a pesar de la presión ejercida.

«El Coronel Lugo, indicó que las cajas se guardan desde hace tiempo en el Palacio y que cecontiene material utilizado para la validación de votaciones», expresó a medios.

El violín de Paganini/… Resiste Venezuela


Resistencia social69 Wuilly Arteaga relato llorando como un uniformado le arrebato su violin y lo dano 26May17

Hubo un gran violinista llamado Paganini. Algunos decían que era una persona extraña. Otros, que había en él algo sobrenatural. Las notas mágicas que salían de su violín tenían un sonido diferente, y por eso nadie quería perder la oportunidad de verlo tocar. Una noche, el escenario estaba repleto de admiradores preparados para recibirlo. La orquesta entró y fue aplaudida. EL director entró y recibió una gran ovación. Pero cuando la figura de Paganini surgió, triunfante, el público deliró. El violinista se puso el instrumento en el hombro, y lo que siguió fue indescriptible: blancas y negras, fusas y semifusas, corcheas y semicorcheas parecían tener alas y volar al toque de aquellos dedos encantados.De repente, un sonido extraño interrumpió el ensueño de la platea: una de las cuerdas del violín de Paganini se había roto. El director paró. La orquesta se calló. El público estaba en suspenso. Pero Paganini no se detuvo. Mirando su partitura, continuó extrayendo sonidos deliciosos de su violín atrofiado. El director y la orquesta, admirados, volvieron a tocar.Cuando el público se tranquilizó. De repente otro sonido perturbador atrajo su atención. Otra cuerda del violín se rompió. El director y la orquesta pararon de nuevo, mas Paganini continuó como si nada hubiera ocurrido. Impresionados, los músicos volvieron a tocar.Pero el público no podía imaginar lo que iba a ocurrir a continuación. Todos los asistentes, asombrados, gritaron un “¡oohhh!” que retumbó por la sala: otra cuerda del violín se había roto. El director y la orquesta se detuvieron. La respiración del público cesó. Pero Paganini seguía: como un contorsionista musical, arrancaba todos los sonidos posibles de la única cuerda que le quedaba al destruido violín. El director, embelesado, se animó, y la orquesta volvió a tocar con mayor entusiasmo. El público iba del silencio a la euforia, de la inercia al delirio.

Paganini alcanzó la gloria, y su nombre corrió a través del tiempo. No fue apenas un violinista genial, sino el símbolo del profesional que continúa adelante aun ante lo imposible.

Cuando todo parece derrumbarse, démonos una oportunidad y sigamos adelante; despertemos al Paganini que existe en nuestro interior. La celebridad es el arte de continuar donde otros resuelvan parar.

Me gustan los estudiantes


imagese

Cuando este tiempo pase —porque pasará— y la historia de este momento sea escrita —porque lo será— no desde el ventajismo de la verdad oficial impuesta por el control de los medios, el miedo y la mentira, sino desde la distancia histórica, más serena y sopesada… Cuando Venezuela se construya sobre ideas de tolerancia y respeto, progreso y paz —porque será construida—; entonces, cuando ese momento llegue, se mostrará a plenitud la importancia de la lucha que el movimiento estudiantil libra en este doloroso tiempo y sus hijos se sentirán orgullosos de los que sus padres hicieron por la democracia y la libertad.
“Me gustan los estudiantes porque son la levadura del pan que saldrá del horno con toda su sabrosura”. Y me gustan por la honestidad de sus principios, por la tolerancia y el respeto de la lucha que libran. Me gustan por su ingenio, por su inteligencia para vislumbrar lo que ha de ser el país con una lucidez que —en sus escasos años— uno no espera.
Me gustan los estudiantes porque hablan de un nosotros incluyente y respetuoso; por su compromiso con la paz y la no violencia. Me gustan los estudiantes porque están conscientes de que esta lucha es por la supervivencia del alma, por no transformarnos en aquello que nos indigna y nos oprime. Me gustan los estudiantes, porque más allá de los avatares del presente están ya diseñando en sus cabezas el futuro que esperan y merecen. Porque no se resignan; porque tragan gases y siguen adelante; porque tienen más ideas que palabras, más futuro que pasado.
Me gustan los estudiantes porque me recuerdan que nuestros hogares no fueron tan malos si produjeron gente tan hermosa y sensible como ellos; porque este país no fue tan absurdo si la idea de democracia ha logrado sobrevivir como una llama encendida en sus corazones. Me gustan los estudiantes porque cuando les quitan la ropa para deshonrarlos, uno no ve a un estudiante desnudo, sino a un emperador revestido con el traje de la dignidad y el decoro.
Me gustan los estudiantes, porque padecen las iniquidades de la lucha política sin desmoralizarse, sin desanimarse; porque me recuerdan que yo fui como ellos, pero que ellos son mucho más que yo cuando era como ellos; y siento entonces que pasado y futuro no están tan distantes como parece. Me gustan los estudiantes porque me llenan de esperanza cuando el desánimo me vence; porque me reconcilian con el hombre en momentos de cinismo y maldad en acción; porque me iluminan el camino cuando siento que la noche es larga aún y tarda en amanecer; porque me hacen sentir el deseo de ser mejor persona.
Me gustan los estudiantes porque los escucho hablar y se me dibuja otro país en el alma. Me gustan los estudiantes porque, parafraseando a Andrés Eloy Blanco: viviendo están los años más sucios de la historia, pero van a sobrevivir y será su tiempo “el tiempo de la virtud triunfante, de la justicia erguida, donde la voz alcance la libertad del sueño”.
Por: Laureano Márquez
Politica | Humor
Diario Tal Cual
Caracas, viernes 25 de abril, 2014