Verdad
El problema
Un gran maestro y un guardián compartían la administración de un monasterio zen. Cierto día el guardián murió, y había que sustituirlo. El gran maestro reunió a todos sus discípulos para escoger a quien tendría ese honor. Voy a presentarles un problema —dijo—. Aquel que lo resuelva primero será el nuevo guardián del templo. Trajo al centro de la sala un banco, puso sobre este un enorme y hermoso florero de porcelana con una hermosa rosa roja y señaló: Este es el problema.
Los discípulos contemplaban perplejos lo que veían: los diseños sofisticados y raros de la porcelana, la frescura y elegancia de la flor… ¿Qué representaba aquello? ¿Qué hacer? ¿Cuál era el enigma? Todos estaban paralizados. Después de algunos minutos, un alumno se levantó, miró al maestro y a los demás discípulos,caminó hacia el vaso con determinación y lo tiró al suelo.
“Usted es el nuevo guardián —le dijo el gran maestro, y explicó—: Yo fui muy claro, les dije que estaban delante de un problema. No importa qué tan bellos y fascinantes sean, los problemas tienen que ser resueltos. Puede tratarse de un vaso de porcelana muy raro, un bello amor que ya no tiene sentido, un camino que debemos abandonar pero que insistimos en recorrer porque nos trae comodidades. Sólo existe una forma de lidiar con los problemas: atacarlos de frente. En esos momentos no podemos tener piedad, ni dejarnos tentar por el lado fascinante que cualquier conflicto lleva consigo”.
Los problemas tienen un raro efecto sobre la mayoría de nosotros:nos gusta contemplarlos, analizarlos, darles vuelta, comentarlos… Sucede con frecuencia que comparamos nuestros problemas con los de los demás y decimos: “Su problema no es nada… ¡espere a que le cuente el mío!”
Se ha dado en llamar “parálisis por análisis” a este proceso de contemplación e inacción. ¿Y la solución?
Mañana nos jumamos a Venezuela… Plebiscito 16J… DESPIERTA VENEZUELA… Es duro este msj, pero totalmente real
Si el régimen logra aplicar la constituyente y termina de acabar el país no será culpa de los ladrones de guardia nacional o policía nacional, no será culpa de las sátrapas del CNE, no será culpa de las maricas de las fuerzas armadas que temen hacer algo, no será culpa del fascista partido de gobierno, mucho menos de la MUD o la OEA.
Si logran terminar de cagar el país habrá un solo culpable…TÚ.
TÚ, que en medio de este peo andas pendiente de viajecitos y fotos como si vivieras en Holanda.
TÚ, que crees que viendo globovisión y redes sociales vas a hacer algo.
TÚ, que estás esperando que se prenda el peo pero nunca participas.
TÚ, que aplaudes a los que se arriesgan por ti pero eres incapaz de siquiera brindarles agua.
TÚ, que crees que lo de la constituyente no es un peo personal tuyo.
TÚ qué crees que tu país se limita a tú casa o al trabajo.
TÚ, que por miedo te encierras como si eso va impedir que el gobierno te joda.
TÚ que desde afuera solo mandas apoyo digital pero eres incapaz de pararte frente a una embajada.
TÚ que tienes miedo a perder el carguito del ministerio como si eso te alcanzará.
TÚ que pareciera que vivieras en FAR FAR AWAY la tierra de Shrek.
TÚ Y SOLO TÚ SERÁS EL RESPONSABLE DE QUE SE JODA EL PAÍS. TÚ Y SOLO TÚ PORQUE LOS MALOS EN ESTE PAÍS NO LLEGAN AL 10% SIGNIFICA QUE ES LA INDIFERENCIA DEL OTRO 90% LO QUE HACE POSIBLE TANTA MALDAD.
No permitamos que nos pase como a los cubanos que llevan 59 años pagando con su libertad esa indiferencia y antiparabolismo. Tampoco creas que no te va a tocar a ti.
DESPIERTA VENEZUELA
Al Mundo… Los niños venezolanos les pedimos PAZ… Que significa paz en Venezuela?
Palabras de una niña del colegio XXXXXXXX en la misa de grado para ir al 1er año de bachillerato, le correspondió decir unas palabras en nombre de sus compañeros, al momento de brindar por la paz, aquí se las dejo !!
«Cuando supe que debía hablar sobre la paz en mi país, mi cabeza empezó a dar vueltas alrededor de la idea. Y lo primero que pensé fue, que es la paz? O mejor dicho, que significa paz en Venezuela?
Busqué frases y entre las que más me llamaron la atención están:
«No hay camino para la paz, la paz es el camino.»
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
«La paz comienza con una sonrisa».
Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera católica
Pero la que realmente me impactó fue
«La paz exige cuatro condiciones esenciales: Verdad, justicia, amor y libertad.»
Juan Pablo II (1920-2005) Papa de la iglesia católica.
Y fue allí cuando me di cuenta de que la paz es algo tangible, no solo aparece, debemos buscarla, perseguirla, trabajar porque tiene 4 condiciones, la verdad, la justicia, el amor y la libertad.
Podríamos hablar de paz en Venezuela hoy? Existen esas 4 condiciones para gozar de tan preciado privilegio?
Es entonces cuando tuve conciencia de que un pueblo que no tiene libertad jamás podrá gozar de paz.
Esa libertad que para mí hoy ha cambiado su significado. Yo antes entendía como libertad una tarde sin tareas, «soy libre hoy, no tengo tarea», ó la llegada de las vacaciones, donde todos decimos «al fin, somos libres, no más levantarnos temprano, ir al colegio, cumplir con las obligaciones, no más maestros ni exposiciones, ni exámenes ni trabajos»
Pero me he dado cuenta de que libertad es todo lo contrario, de que para mí la libertad ahora implica el poder ir a mi colegio de lunes a viernes en un horario regular, que libertad es que mis papás no salgan vestidos de los colores de Venezuela, un casco, un pañuelo y un pote lleno de un líquido blanco. Que libertad es no escucharlos hablar, discutir y a veces hasta llorar por las noticias del día. Me he dado cuenta de que la libertad para mí hoy es poder crecer, aprender, vivir, en mi país, Venezuela. Que libertad es la posibilidad de tener un futuro aquí mismo, y de mañana tener una carrera, formar una familia y que mis hijos sean también venezolanos. Libertad es igual a oportunidades. Y yo quiero mis oportunidades en Venezuela.
Me di cuenta de que no hay nada más contrario a la paz que la negación de la libertad. Hoy Venezuela lucha por su libertad, por la mía, por la de mis compañeros. Y les pido que no pierdan la fe, que no pierdan la fuerza. Porque solo en cada uno de nosotros está la posibilidad de cambiar, de cambiar uno mismo, de cambiar nuestros hogares, de cambiar nuestros días, y por qué no, de cambiar un país completo.
Seamos entonces lo que decía Juan Pablo II, seamos VERDAD, seamos JUSTICIA, seamos AMOR, seamos LIBERTAD y caminemos juntos hacia LA PAZ»