Guía rápida para entender las sanciones de Trump


5cc21cd9e3c0e

EL PASADO LUNES 5 DE AGOSTO el presidente Donald Trump emitió una nueva orden ejecutiva donde impuso un congelamiento de todos los bienes e intereses del gobierno de Venezuela en Estados Unidos.

Es una de las medidas más fuertes que se ha tomado hasta ahora en contra del régimen de Nicolás Maduro, pero que exceptúa la importación de alimentos, medicinas y la actividad de las empresas privadas. 

Ante esta escalada en la presión de Estados Unidos hacia Venezuela y la complejidad de conceptos sobre el tema, traemos un glosario que ayude a entender más el mundo de las sanciones y los embargos internacionales: 

– Departamento del Tesoro: Es un departamento del Gobierno de Estados Unidos encargado de administrar el tesoro público. Su objetivo es administrar la economía, crear oportunidades económicas y laborales, fortalecer la seguridad nacional y proteger la integridad del sistema financiero. 

El Departamento del Tesoro también se encarga de la “mejora de la seguridad nacional” mediante la aplicación de sanciones económicas contra los gobiernos, funcionarios públicos y cualquier otro agente que consideren amenazas externas a los Estados Unidos. 

– OFAC: Es la Oficina de Control de Activos Extranjeros, un organismo adscrito al Departamento del Tesoro de Estados Unidos encargado de la aplicación de sanciones internacionales en el ámbito financiero y económico. Va dirigido a países, entidades o individuos que utilicen el sistema financiero para fines contrarios a las políticas de Estados Unidos. 

La OFAC publica en su página web (www.treasury.gov) una lista de los países, las organizaciones o personas con las que los ciudadanos estadounidenses no deben hacer negocios ni transacciones.

– Licencia general: Es una autorización que emite la OFAC para permitir alguna transacción o negociación a países, individuos o instituciones, que de otra forma estaría prohibido. 

En el caso de Venezuela quedaron aprobadas en 12 licencias generales que ya existían y fueron modificadas y publicaron 13 nuevas donde se establece que se podrá importar medicinas, equipos médicos, alimentos, productos agrícolas y ropa para la emergencia humanitaria. Las remesas familiares también quedaron fuera de la sanción. 

Sigue leyendo