Un nuevo orden mundial “SI” Fragmentación, felonía, militarismo, arbitrariedad, arrogancia, tribalismo, megalomanía, tragedia y sueños rotos son a mi juicio el legado de Hugo Chávez.


468124_1

Por: Ricardo Rodriguez Ledezma.

Que la presente entrada sirva de reflexión a algunos países como “ESPAÑA” cuyos líderes zurdos  no ven sino lo que pueda entrar a sus bolsillos.

No se qué clase de conexión emocional tengas tú con Hugo Chávez. Sea como fuere te respeto y aprecio y no debes censurarte por lo que vayan a decir otros. Yo compartiré mi opinión sobre lo que fue su nefasto legado:

1.- Hugo Chávez exacerbó los antagonismos sociales

Ya existentes en la sociedad venezolana (al estilo de Boves y Zamora) para manipular emocionalmente a sectores desfavorecidos y desatar un clasismo y resentimiento del que son víctimas tanto los que nos oponemos a su figura como los que lo amaron. Gracias a Chávez…

  1. Dejó un peligroso legado de jacobinismo anti/institucional

Fundamentado en la trágica idea de «soberanía popular» que sirve de fundamento a la arbitrariedad y discrecionalidad (también de su CRBV liberticida). Hugo Chávez fue un sedicioso que irrumpió en la política con una felonía. Se autorreferenció como representante de esa «subjetividad popular soberana» para más nunca abandonar su condición de padrote. Solo lo separó del poder la muerte (aunque su espectro sirve de justificación de las atrocidades que cometen sus vasallos más próximos). La felonía y la conspiración contra la República son parte de su legado.

  1. Hugo Chávez es responsable de la sobrepolitización y militarización de la sociedad venezolana. A partir de él se creó un nuevo sistema de poder militar/civil (con clara vocación de dominio total) que a pesar de haber sobrepolitizado la sociedad, se encargó de privatizar al estado (la única instancia que debe ser pública e imparcial).
  2. La concentración discrecional del poder en la figura de Hugo Chávez

Y la casta militar/civil fue la semilla de los groseros sistemas de privilegios que han redefinido a la Venezuela de hoy. Así fuimos perdiendo la autonomía del BCV, se implementaron controles de cambio y precios y se usó la arquitectura institucional para el benefició de una lúmpen/nomenklatura y el desfalco. La fortuna de pocos y la miseria muchos fueron decisión arbitraria de Hugo Chávez y sus vasallos. Es el responsable de que el millón de millones de dólares ingresados durante la 5ta, descanse en las cuentas foráneas de burócratas civiles y militares, pero también de una banda de hueleculos que hoy día presumen sus riquezas haciéndose pasar por honorables «emprendedores».

  1. Hugo Chávez se creyó infalible y omnipotente.

Su fatal arrogancia lo indujo a creer ser dios. Fue ese rasgo de su personalidad lo que lo hizo tan sedicioso. También se convirtió en marca y tótem de las dos identidades que edificó con su discurso bovesista de fragmentación. Hugo Chávez hizo nada por los que decía representar y contribuyó de forma decisiva (con el culto a su personalidad y paternalismo) a fomentar las prácticas culturales patrimonialistas y tribales tanto en el ámbito organizacional de la administración pública como en el «sector privado» (este último transformado en apéndice del sistema de poder).

  1. En su inmensa megalomanía Hugo Chávez pretendió que Venezuela fuera «grande» en la escena global.

Con su insufrible verborrea «anti/imperialista» llevó su práctica de fragmentación a las instancias multilaterales. El resultado ha sido la entrega absoluta del país al mundo euroasiático. En nombre de la «soberanía nacional»…   sus vasallos siguen enviándole casi 100 mil barrilles de petróleo a precios irrisorios (convenio firmado por Hugo Chávez y Fidel Castro) al parásito castrista. En el país donde millones se mueven hacia la frontera para no morir de inanción, se sacan recursos propios para que la casta cubana (padrino ideológico) no se vea comprometida con un nuevo «período especial». Fragmentación, felonía, militarismo, arbitrariedad, arrogancia, tribalismo, megalomanía, tragedia y sueños rotos son a mi juicio el legado de Hugo Chávez.

 

Blades a Maduro «Pablo Pueblo no actuó como un emperador, como lo hace usted»


«¿Qué quiere decir al llamarme «Pablo Rico»? El asunto no es determinar quién es rico o no; el asunto es determinar si esa riqueza se obtuvo en base a la infelicidad de otros, o de forma deshonesta. Pablo Pueblo jamás vivió en el palacio en el que vive usted, ni existió rodeado de lujos, ni actuó como un emperador, como lo hace usted… ¿con el dinero suyo?.», así respondió el cantante Rubén Blades al presidente venezolano, Nicolás Maduro, luego de que éste afirmara el último martes que el panameño ha negado sus raíces y traicionado sus convicciones.

Yo soy Pablo Pueblo, Rubén Blades, ¿oíste? Y tú ya no sé si eres Pablo Rico, ahora, y te olvidaste de tus raíces”, dijo Maduro en la cadena estatal venezolana de televisión rechazando las críticas de Blades ante la represión violenta de las manifestaciones en Venezuela.

“Por ahí anda rondándome el tiburón imperialista y tú ahora como que vienes a alentarlo para que se trague a Venezuela. Rubén Blades, lo lamento que niegues tus raíces con las cuales nos educamos los jóvenes de los 70 y los 80 que hoy hacemos revolución en América Latina y no hemos traicionado nuestras propias raíces y nuestras propias convicciones desde donde nos levantamos”, agregó el mandatario venezolano.

En su respuesta en Facebook, Blades afirma que el imperialismo y el totalitarismo se manifiestan de varias formas: «Como parece que usted solo puede ver una clase de tiburón, permítame decirle que los hay de distintas especies y que se encuentran en todas las latitudes. Algunos son caníbales: se comen a sus semejantes. Usted se apropia del título de mi canción y se autotitula Pablo Pueblo. Me permito corregirlo: Pablo Pueblo jamás reprimiría a su gente; Pablo Pueblo no divide a su pueblo; Pablo Pueblo administra lo poco que tiene con responsabilidad; Pablo Pueblo no le roba el futuro a su propia gente, desconociendo el mandato de su Constitución».

El panameño también arremete contra el discurso ‘antiimperialista’ de Maduro: «La coherencia es lo que verdaderamente alimenta el principio, no los discursos faltos de sustancia y los alaridos ideológicos con que se cubren aquellos que avasallan a sus pueblos. Las acciones suyas no son el reflejo de su discurso».

Y subraya: «Usted no es de izquierda y de hecho sus acciones le han hecho mucho daño al concepto de la Izquierda. La ha despojado de su nobleza ideológica y la ha convertido en una parodia, un circo de bufonadas, un horrendo ejemplo de cómo no se debe hablar y mucho menos gobernar. En este sentido, como representante de la izquierda, usted está a años luz de un Estadista como Pepe Mujica, por ejemplo».

No es de ahora

El enfrentamiento entre ambos no es reciente. Empezó en el 2014 tras lasprotestas de los estudiantes venezolanos contra Maduro. Entonces, Blades envió una carta al mandatario venezolano en la que mostraba su apoyo a las protestas y criticaba al gobierno por haber fallado en la administración pública y despilfarrar dinero.

Lógicamente hubo una respuesta de Maduro, quien lo acusó de basarse en las noticias de Telemundo, Univisión y CNN.

Posteriormente, en el 2016 el panameño pidió permitir al pueblo venezolano decidir el futuro del país, cuando se intentaba llevar a cabo un referéndum revocatorio, luego suspendido.

 

 

Aquello que nos faltó,…


Nos faltó la valentía para sabernos cobardes,…

y el orgullo consentido nos convirtió en el ego del mediocre,…

que se cree indispensable y se muestra indiferente,….

y danzamos al compás de los acordes que mueren,…

hasta matarnos de hastío,….

nos faltó el afecto sincero que perdona los errores,…

y la tolerancia se suicidó saciada de intolerancia,….

y la mentira se apodero de la costumbre,…

 hasta vivirnos mentidos,….

nos faltó la voz del sentimiento,….

y el miedo a los daños hizo el mayor de los daños,…

y el disfraz de lejanía se derritió en nuestra piel,….

hasta ser desconocidos,….

 nos faltó el deseo de seguirnos deseando,….

y fuimos la tierra conquistada,…

la belleza marchita del sueño ya realizado,…

 y despreciamos lo propio por pensarnos propietarios,…

 hasta adueñarnos de nada,….

nos faltó extrañarnos para sentirnos amados,…

 y entender que el cariño es el viento de las ganas,….

que el dolor es más intenso cuando quien daña nos duele,….

 y nos faltó darnos cuenta lo mucho que nos queríamos,…

lo poco que nos quisimos,…