Tras presiones políticas, ministro Ábalos reconoció que si se reunió con Delcy Rodríguez


Ministro-español-Abalos-y-Delcy-Rodríguez-696x392

Tras el escándalo que se ha generado en España, luego de la presunta reunión que habría sostenido el ministro de Transporte del gobierno de España; José Luis Ábalos, con Delcy Rodríguez, el pasado 19 de enero; el medio Europa Press, señala que el funcionario ha admitido que efectivamente se vió con la vicepresidenta del régimen de Maduro. Esto, a pesar de las sanciones que tiene Rodríguez dentro de la UE.

El equipo de José Luis Ábalos admite ahora, según informa Europa Press, que el ministro se volvió a ver con Delcy Rodríguez en la sala vip del aeropuerto de Madrid.

Esta última confesión llega después de que PP y Vox presentaran ayer denuncias a la Fiscalía General del Estado para esclarecer este oscuro episodio que, según el Ejecutivo, ha evitado a España «una crisis internacional». En su denuncia, Vox ha pedido los vídeos de la sala vip por si quedó registrada la presencia de Rodríguez, quien tenía expresa prohibición de entrada debido a las sanciones impuestas por la Unión Europea al régimen venezolano. El PP ha solicitado las grabaciones de la pista de aterrizaje.

Ábalos, acorralado, admite ahora que tras su encuentro en el interior de la aeronave, que según su última versión duró entre «20 y 25 minutos», también estuvo con Rodríguez en la sala vip de la terminal en la madrugada del lunes 19 de enero. Según el Gobierno, el ministro se limitó a recordarle que no debía entrar en España, evitando así su arresto por la Policía.

Un portavoz del departamento que dirige Ábalos confirmó este viernes a Ep, tras adelantarlo, que tras ese «saludo forzado por las circunstancias» a bordo de la aeronave que trasladaba a Rodríguez, el ministro también estuvo con ella en la sala vip de autoridades de la terminal 1 del aeropuerto de Barajas. Un momento que recogen las cámaras de la sala de autoridades, donde Rodríguez permaneció hasta que abandonó España en un vuelo hacia Doha.

Sigue leyendo

La embestidura de Sánchez


LaureanoMarquez.jpg

“En España, de cada diez cabezas,

nueve embisten y una piensa”

Antonio Machado (Poeta Español

 Por: Laureano Márquez

Realmente España es un país de difícil comprensión, incluso para nosotros los hispanoamericanos. Sánchez es el presidente de un gobierno denominado  “en funciones”, porque no ha podido, desde que sacaron a su antecesor, ser presidente con todas las de la ley (aunque algunos prefieren llamarlo “en defunciones”, por aquello de que, de momento, su único logro ha sido desenterrar a Franco). Negado rotundamente (“no es no”) en los meses precedentes a formar gobierno con el partido de Pablo Iglesias, tras múltiples  negociaciones sin acuerdo, convocó a unas nuevas elecciones, para ver si, en una de esas, no necesitaba el apoyo de nadie. Resulta que en las elecciones que acaban de hacer, a pesar de que tanto el partido Socialista como Unidas Podemos, redujeron su votación, lograron en menos de 48 horas el acuerdo -que en meses no habían alcanzado- para formar gobierno y con Iglesias -nada menos- que de vicepresidente.

Para Venezuela esto es una mala noticia. Pablo Iglesias apuntala incondicionalmente todas las dictaduras Iberoamericanas, apoyó y asesoró el chavismo en nuestro país y -a su vez- fue financiado por él para torcer el rumbo de España (otro logro post mortem del comandante eterno). Suponemos que la política de España hacia Venezuela cambiará para pasar de la alcahuetería actual, al abierto respaldo. De hecho, no es casual que el primer mensaje haya sido para nosotros la tocata y fuga del Pollo Carvajal, cuya extradición solicitaba los Estados Unidos. Parece que  todos en la madre patria se asombraron de que Carvajal supiese de la sentencia de la Audiencia Nacional, encargada de tramitar su extradición, antes que nadie.

Sigue leyendo

España presentará una protesta ante la OEA por los «gravísimos insultos» de Almagro al ex presidente Zapatero


Esta noticia es de tal gravedad, que exige una rápida explicación del Gobierno de España. De ser cierta, podríamos entender, que esta sería la razón del apoyo de ZAPATERO a MADURO. Pero el Gobierno Español nunca se pronuncio.

42432935_10156672579893571_2753601338460864512_n

Pero el Gobierno Español la dejo pasar…. Por que?

Ahora… 

josep-borrell-33198784

Borrell: «No podemos aceptar que se llame a Zapatero el summum de la imbecilidad, ese no es un lenguaje aceptable»

El ministro señala que «Zapatero no representa al Gobierno español, no le hemos encargado ninguna negociación»

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España presentará una protesta vía diplomática ante la Organización de Estados Americanos (OEA) por los «gravísimos insultos» de su secretario general, Luis Almagro, al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

En declaraciones a medios españoles en la misión de España en Naciones Unidas con motivo de la Asamblea General que comienza la próxima semana, Borrell ha indicado que «el Gobierno no puede asistir tranquilamente a los gravísimos insultos por parte de una persona con un relevante papel institucional».

«No podemos aceptar que se llame a Zapatero el summum de la imbecilidad, ese no es un lenguaje aceptable. Se puede discrepar de los criterios políticos pero no se puede llegar a esas descalificaciones personales», ha dicho Borrell.

Además, el ministro de Exteriores ha precisado que «el expresidente Zapatero no representa al Gobierno español, no le hemos encargado ninguna negociación» en Venezuela y «su trabajo de mediación lo hace estrictamente a título personal y a su buena voluntad».

Almagro: «Mi consejo es que no sea imbécil»

Borrell no ha querido entrar a valorar las declaraciones de Zapatero vinculando el éxodo migratorio venezolano con las sanciones de EE.UU.

«Pero lo que es evidente es que cuando dos millones de personas se van de un país es porque están en una situación límite que les obliga a hacerlo. No creo que sea la consecuencia de su libre deseo de cambiar de aires», ha comentado el ministro Borrell.

Este viernes, Almagro dijo que Zapatero tiene un «problema muy grande de comprensión» en el caso venezolano y agregó: «Mi consejo es que no sea imbécil. Es un consejo importante, bueno, creo que le puede hacer mucho bien».

Desde que se agravó la crisis política (dictadura), social (crisis humanitaria) y económica (ruina de un país) el señor Zapatero pese a las manifestaciones de repudio del pueblo venezolano siempre se hacía presente en apoyo al REGIMEN. Pero ningún personero del Gobierno Español se pronuncio para parar la intromisión de Zapatero en la situación venezolana. Haberle llamado IMBECIL es poco y todo el que se meta a defender a Zapatero se presume será de la misma tolda de imbéciles.

Madrid, el nuevo refugio de las inversiones inmobiliarias venezolanas


los-barrios-ricos-de-espana-en-madrid-los-pobres-en-sevilla

Por RAPHAEL MINDER /Madrid

Mientras millones de venezolanos libran una batalla diaria en su país por sobrevivir, otros han encontrado un buen refugio para su dinero al otro lado del Atlántico: el mercado de bienes raíces en Madrid.

Durante una caminata por el barrio de Salamanca, uno de los más opulentos de la capital española, Luis Valls-Taberner, un asesor de inversiones en bienes raíces, señaló edificios que habían sido comprados por venezolanos acaudalados en casi todas las calles.

Valls-Taberner no quería identificar a los compradores. Algunas propiedades, dijo, fueron compradas a través de compañías de inversión en Miami o en otros lugares, pero el dinero siempre venía de Venezuela.

El año pasado, los precios de alojamiento en Madrid han subido en un 17 por ciento, el incremento más notable entre las ciudades españolas, que ha aumentado el costo de la vivienda en el centro a los niveles de 2007, antes de que estallara la burbuja de la construcción.

El barrio de Salamanca, con sus tiendas de moda y sus restaurantes, está en el centro del auge, en parte, gracias a los venezolanos ricos. Muchos son opositores de Nicolás Maduro y huyeron de las crisis política y económica en su país. Pero algunos están ligados a su gobierno y quizá se preocupan por su futuro ante las sanciones internacionales y la inestabilidad social.

“Ahora me encuentro algunas veces sentado en restaurantes en Madrid al lado de personas a quienes no me sentiría cómodo de ver en Caracas”, dijo Leopoldo López Gil, padre de Leopoldo López, uno de los líderes de la oposición, en arresto domiciliario en la capital venezolana.

Tan solo en Salamanca, según los cálculos de las compañías de bienes raíces en Madrid, más de 7000 apartamentos de lujo son de venezolanos.

Si bien una parte del dinero de la inversión venezolana proviene de socios del régimen de Maduro, la mayoría pertenece a familias que obtuvieron sus riquezas hace décadas, en una economía cuyo patrimonio principal, el petróleo, se nacionalizó en los años setenta.

“Las grandes fortunas en Venezuela siempre han estado conectadas entre sí y han dependido de tener una buena relación con el Estado”, dijo Rolando Seijas, el fundador venezolano de SNB Capital, una compañía de inversión en Madrid cuyas actividades van desde servicios de seguros hasta una fábrica de componentes electrónicos en el sur de España.

A diferencia de los mexicanos y otros latinoamericanos que ahora invierten en España, agregó, ellos están allí “como supervivientes que saben que probablemente se han quemado las naves”.

De hecho, algunos venezolanos se han convertido en emprendedores exitosos en España: empezaron servicios de entrega, abrieron restaurantes y tiendas o se hicieron cargo de franquicias como Subway, la cadena la estadounidense de comida rápida.

Para huir de la crisis de Venezuela, Andoni Goicoechea abandonó sus estudios de Medicina y se mudó a Madrid, donde fundó Goiko Grill, que ahora opera 44 hamburgueserías en toda España. En junio, una empresa de capital privado controlado por LVMH, el conglomerado francés de lujo, adquirió una participación mayoritaria en el negocio y la valuó en 150 millones de euros.

“La prioridad para los venezolanos era tener una casa aquí, pero ahora se sienten cómodos en España y se están diversificando en otro tipo de negocios”, dijo Valls-Taberner. Los empresarios venezolanos en el autoexilio mencionan que han alentado a sus compatriotas a que se les unan en España.

Sigue leyendo