La gratitud fortalece la salud


Agradecer los gestos, los regalitos y los actos de bondad nos aleja del estrés y de las emociones negativas que enferman el cuerpo y la mente.

 

la-gratitud-fortalece-la-salud-pri

Si el agradecimiento fuera una medicina de laboratorio, seguramente sería el producto más vendido en farmacias y boticas, en opinión del Dr. Murali Doraiswamy, médico psiquiatra experto en cerebro y salud mental de la Universidad de Duke, Estados Unidos.

El reconocido experto afirma que ser agradecido impacta en positivo todos los sistemas orgánicos. Se activan los neurotransmisores del placer, del amor y del buen humor como serotoninas, oxitocinas y dopaminas, mientras se minimiza la producción de la hormona del estrés o cortisol.

Además, la gratitud ayuda a regular la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre, así como a fortalecer el sistema inmunológico que protege contra dolencias y enfermedades.

Las personas agradecidas son más capaces de lidiar con la angustia y el estrés que quienes no saben dar las gracias, pues las emociones positivas evitan trastornos del sueño y protegen la salud cardiovascular.

POR QUÉ AGRADECER

Para comenzar, hay que agradecer la vida, la oportunidad de estar en este plano para cumplir alguna misión, para aprender del ajeno, para enseñar con el ejemplo. Cada mañana, al despertar, hay que dar las gracias por el nuevo día.

Y para continuar, digamos que en opinión de Robert Emmons, científico experto en el tema de la gratitud, ésta en una ´afirmación de bondad´, es reconocer que existe un entorno benevolente capaz de darnos regalos que mejoran nuestras condiciones de vida, que le dan alegría, confort.

Desde la perspectiva del experto, la gratitud es una emoción interesantísima que, por un lado, nos muestra de qué manera otras personas nos apoyan, y por otro lado, nos anima a reconocer que la bondad ajena sí nos facilita herramientas para construir nuestra propia vida.

CÓMO ENSAYAR LA GRATITUD

Hay personas a quienes les cuesta tanto dar las gracias, que esperan el lecho de muerte para hacerlo. Entonces, quizás sea un poco tarde.

Con tantas bondades asociadas a la gratitud, es mejor aprender enseguida cómo ser agradecido. Estas son algunas sugerencias de la Dra. Alison Chen -médico naturista- quien afirma que la gratitud es una estrategia poderosa para mantener la salud integral.

*Tómese dos minutos cada día para reflexionar sobre cuáles son los gestos ajenos que debe agradecer en su vida. Aunque sienta que no le debe nada a nadie, algo recordará…

*Escribir notas para agradecer un gesto, un acto de bondad o un regalito, es un buen comienzo para ir abonando el hábito de la gratitud.

*Hay acciones no verbales como las sonrisas y los abrazos que también son válidas para expresar mensajes de agradecimiento.

*Un ´por favor´ y unas ´gracias´ son palabras de cortesía facilitas de decir, aunque algunas personas las tienen excluidas de su diccionario personal. Ensáyalas combinadas con contacto visual para darles más fuerza.

*En medicina natural se utiliza la técnica de la Digitopuntura para trabajar los meridianos energéticos, equilibrar cuerpo físico, mental y espiritual, y liberar pensamientos y emociones negativas.

 

Guerra de cuarta generación – Manuel Freytas -Parte I-


Presentación1

Su voluntad está siendo tomada por fuerzas de ocupación invisibles

Parte I

Cuidado, su cerebro está siendo bombardeado 21 Marzo 2006

La cuarta guerra mundial ya comenzó. Mientras Ud. descansa, mientras Ud. consume, mientras Ud. goza de los espectáculos que le ofrece el sistema, un ejército invisible se está apoderando de su mente, de su conducta y de sus emociones. Su voluntad está siendo tomada por fuerzas de ocupación invisibles sin que Ud. sospeche nada. Las batallas ya no se desarrollan en espacios lejanos, sino en su propia cabeza. Ya no se trata de una guerra por conquista de territorios, sino de una guerra por conquista de cerebros, donde Ud. es el blanco principal. El objetivo ya no es matar, sino controlar. las balas ya no apuntan a su cuerpo, sino a sus contradicciones y vulnerabilidades psicológicas. Su conducta está siendo chequeada, monitoreada, y controlada por expertos. Su mente y su psicología están siendo sometidas a operaciones extremas de guerra de cuarta generación. Una guerra sin frentes ni retaguardias, una guerra sin tanques ni fusiles, donde Ud., es a la vez, la víctima y el victimario.

  1. 1 – Guerra de Cuarta Generación Guerra de Cuarta Generación (Fourth Generation Warfare – 4GW) es el término usado por los analistas y estrategas militares para describir la última fase de la guerra en la era de la tecnología informática y de las comunicaciones globalizadas. En 1989 comenzó la formulación de la teoría de la 4GW cuando William Lind y cuatro oficiales del Ejército y del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos, titularon un documento: «El rostro cambiante de la guerra: hacia la cuarta generación». Ese año, el documento se publicó simultáneamente en la edición de octubre del Military Review y la Marine Corps Gazette. Si bien en sus primeros tramos de la década del noventa la teoría no fue precisada ni se expresó claramente qué se entiende por 4GW, el concepto luego fue asociado a la Guerra Asimétrica y a la «Guerra Contraterrorista». William Lind escribió su esbozo de teoría, en momentos en que la Unión Soviética ya había sido derrotada en Afganistán e iniciaba su colapso inevitable como sistema de poder mundial. Por lo tanto, a la Guerra de Cuarta Generación se la visualiza como una hipótesis de conflicto emergente de la pos-Guerra Fría, en tanto que algunos analistas relacionan su punto de partida histórico con los atentados terroristas del 11-S en EE.UU.. En cuanto a la evolución de la fases de la guerra hasta la cuarta generación, se la describe así: Fase inicial: arranca con la aparición de las armas de fuego y alcanzaría su máxima expresión en las guerras napoleónicas. Las formaciones lineales y el «orden» en el campo de batalla constituyen sus principales rasgos y el enfrentamiento entre masas de hombres, su esencia. La Guerra de Primera Generación corresponde a los enfrentamientos con tácticas de líneas y columnas. Fase segunda: comienza con el advenimiento de la Revolución Industrial y la disponibilidad en el campo de batalla de medios capaces de desplazar grandes masas de personas y de desatar poderosos fuegos de artillería. El enfrentamiento de potencia contra potencia y el empleo de grandes recursos, constituye el rasgo esencial de esta generación. La Primera Guerra Mundial es su ejemplo paradigmático. Fase tercera: se caracteriza por la búsqueda de neutralización de la potencia del enemigo mediante la detección de flancos débiles con la finalidad de anular su capacidad operativa, sin necesidad de destruirlo físicamente. La Guerra de Tercera Generación fue desarrollada por el Ejercito Alemán en el conflicto mundial de 1939-1945 y es comúnmente conocida como “guerra relámpago” (Blitzkrieg). No se basa en la potencia de fuego, sino en la velocidad y sorpresa. Se identifica esta etapa con el empleo de la guerra psicológica y tácticas de infiltración en la retaguardia del enemigo durante la Segunda Guerra Mundial. En 1991, el profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén Martín Van Creveld publicó un libro titulado «La Transformación de la Guerra», que aportaría sustento intelectual a la teoría de la 4GW. El autor sostiene que la guerra ha evolucionado hasta un punto en que la teoría de Clausewitz resulta inaplicable. Van Creveld prevé que en el futuro las bases militares serán reemplazadas por escondites y depósitos, y el control de la población se efectuará mediante una mezcla de propaganda y terror. Las fuerzas regulares se irán trasformando en algo diferente a lo que han sido tradicionalmente, señala Van Creveld. También prevé la desaparición de los principales sistemas de combate convencionales y su conversión en conflictos de baja intensidad (también llamados Guerras Asimétricas) . La variante «contraterrorista»
  2. Tras los ataques terroristas del 11-S en EE.UU., la Guerra de Cuarta Generación se complementa con el uso del «terrorismo mediatizado» como estrategia y sistema avanzado de manipulación y control social. Se produce, por primera vez, el uso sistematizado del «terrorismo» (realizado por grupos operativos infiltrados en la sociedad civil) complementado con Operaciones Psicológicas Mediáticas orientadas al aprovechamiento social, político y militar del hecho «terrorista». La «Guerra Contraterrorista» (una variante complementaria de la Guerra de Cuarta Generación) borra las fronteras tradicionales entre «frente amigo» y «frente enemigo» y sitúa como eje estratégico de disputa la guerra contra un enemigo universal invisible diseminado por todo el planeta: el terrorismo. La lógica del «nuevo enemigo» de la humanidad, identificada con el terrorismo tras el 11-S, se articula operativamente a partir de la «Guerra Contraterrorista» que compensa la desaparición del «enemigo estratégico» del capitalismo en el campo internacional de la Guerra Fría: la Unión Soviética. La «guerra preventiva» contra el «terrorismo» (como veremos más adelante) produce un salto cualitativo en la metodología y en los recursos estratégicos de la Guerra de Cuarta Generación al servicio de los intereses imperiales de la potencia hegemónica regente del sistema capitalista: EE.UU. . La «guerra inter-potencias» (o inter-países») expresada en la confrontación «Este-Oeste», desaparece con la Unión Soviética, y es sustituida, a partir del 11-S, por la «Guerra Contraterrorista» librada por todas las potencias y por el Imperio regente (EE.UU.) contra un sólo enemigo: el terrorismo «sin fronteras». El desarrollo tecnológico e informático, la globalización del mensaje y las capacidades para influir en la opinión pública mundial, convertirán a la Guerra Psicológica Mediática en el arma estratégica dominante de la 4GW, en su variante «contraterrorista». Las operaciones con unidades militares son sustituidas por operaciones con unidades mediáticas, y la acción psicológica con el «terror» sustituye a las armas en el teatro de la confrontación. De esta manera, y a partir del 11-S norteamericano, la «Guerra Contraterrorista» y la «Guerra Psicológica», conforman las dos columnas estratégicas que sostienen a la Guerra de Cuarta Generación, con los medios de comunicación convertidos en los nuevos ejércitos de conquista. 2 – Guerra Psicológica (o Guerra Sin Fusiles) En la definición conceptual actual, la columna vertebral de la Guerra de Cuarta Generación se enmarca dentro del concepto de «guerra psicológica», o «guerra sin fusiles», que fue acuñado, por primera vez, en los manuales de estrategia militar de la década del setenta. En su definición técnica, «Guerra Psicológica», o «Guerra sin Fusiles», es el empleo planificado de la propaganda y de la acción psicológica orientadas a direccionar conductas, en la búsqueda de objetivos de control social, político o militar, sin recurrir al uso de la armas. Los ejércitos militares, son sustituidos por grupos operativos descentralizados especialistas en insurgencia y contrainsurgencia, y por expertos en comunicación y psicología de masas. El desarrollo tecnológico e informático de la era de las comunicaciones, la globalización del mensaje y las capacidades para influir en la opinión pública mundial, convertirán a las operaciones de acción psicológica mediática en el arma estratégica dominante del la 4GW. Como en la guerra militar, un plan de guerra psicológica está destinado a: aniquilar, controlar o asimilar al enemigo. La guerra militar y sus técnicas se revalorizan dentro de métodos científicos de control social, y se convierten en una eficiente estrategia de dominio sin el uso de las armas. A diferencia de la Guerra Convencional, la Guerra de Cuarta Generación no se desarrolla en teatros de operaciones visibles. No hay frentes de batalla con elementos materiales: la guerra se desarrolla en escenarios combinados,
  3. sin orden aparente y sin líneas visibles de combate, los nuevos soldados no usan uniforme y se mimetizan con los civiles. Ya no existen los elementos de la acción militar clásica: grandes unidades de combate (tanques, aviones, soldados, frentes, líneas de comunicación, retaguardia, etc.) Las bases de planificación militar son sustituidas por pequeños centros de comando y planificación clandestinos, desde donde se diseñan las modernas operaciones tácticas y estratégicas. Las grandes batallas son sustituidas por pequeños conflictos localizados, con violencia social extrema, y sin orden aparente de continuidad. Las grandes fuerzas militares son sustituidas por pequeños grupos operativos (Unidades de Guerra Psicológica) dotados de gran movilidad y de tecnología de última generación, cuya función es detonar desenlaces sociales y políticos mediante operaciones de guerra psicológica. Las unidades de Guerra Psicológica son complementadas por Grupos Operativos, infiltrados en la población civil con la misión de detonar hechos de violencia y conflictos sociales. Las tácticas y estrategias militares, son sustituidas por tácticas y estrategias de control social, mediante la manipulación informativa y la acción psicológica orientada a direccionar conducta social masiva. Los blancos ya no son físicos (como en el orden militar tradicional) sino psicológicos y sociales. El objetivo ya no apunta a la destrucción de elementos materiales (bases militares, soldados, infraestructuras civiles, etc), sino al control del cerebro humano. Las grandes unidades militares (barcos, aviones, tanques, submarinos, etc) son sustituidas por un gran aparato mediático compuesto por las grandes redacciones y estudios de radio y televisión. El bombardeo militar es sustituido por el bombardeo mediático: Las consignas y las imágenes sustituyen a las bombas, misiles y proyectiles del campo militar. El objetivo estratégico ya no es el apoderamiento y control de áreas físicas (poblaciones, territorios, et) sino el apoderamiento y control de la conducta social masiva. Las unidades tácticas de combate (operadores de la guerra psicológica) ya no disparan balas sino consignas direccionadas a conseguir un objetivo de control y manipulación de conducta social masiva. Los tanques, fusiles y aviones son sustituidos por los medios de comunicación (los ejércitos de cuarta generación) y las operaciones psicológicas se constituyen en el arma estratégica y operacional dominante. 3 – El blanco En la Guerra sin Fusiles, la Guerra de Cuarta Generación (también llamada Guerra Asimétrica) , el campo de batalla ya no está en el exterior, sino dentro de su cabeza. Las operaciones ya no se trazan a partir de la colonización militar para controlar un territorio, sino a partir de la colonización mental para controlar una sociedad. Los soldados de la 4GW ya no son militares, sino expertos comunicacionales en insurgencia y contrainsurgencia, que sustituyen a las operaciones militares por las operaciones psicológicas. Las balas militares son sustituidas por consignas mediáticas que no destruyen su cuerpo, sino que anulan su capacidad cerebral de decidir por usted mismo. Los bombardeos mediáticos con consignas están destinados a destruir el pensamiento reflexivo ( información, procesamiento y síntesis) y a sustituirlo por una sucesión de imágenes sin resolución de tiempo y espacio (alienación controlada) . Los bombardeos mediáticos no operan sobre su inteligencia, sino sobre su psicología: no manipulan su
  4. conciencia sino sus deseos y temores inconscientes. Todos los días, durante las 24 horas, hay un ejército invisible que apunta a su cabeza: no utiliza tanques, aviones ni submarinos, sino información direccionada y manipulada por medio de imágenes y titulares. Los guerreros psicológicos no quieren que usted piense información, sino que usted consuma información: noticias, títulos, imágenes, que excitan sus sentidos y su curiosidad, sin conexión entre sí. Su cerebro está sometido a la lógica de Maquiavelo: «divide y reinarás»: Cuando su mente se fragmenta con titulares desconectados entre sí, deja de analizar (qué, porqué y para qué de cada información) y se convierte en consumista de órdenes psicológicas direcciónalas a través de consignas. Los titulares y las imágenes son los misiles de última generación que las grandes cadenas mediáticas disparan con demoledora precisión sobre su cerebro convertido en teatro de operaciones de la Guerra de Cuarta Generación. Cuando Ud. consume titulares con «Bin Laden», «Al Qaeda», «terrorismo musulmán»: su mente está consumiendo consignas de miedo asociadas con «terrorismo», y su cerebro está sirviendo de teatro de operaciones a la «Guerra Contraterrorista» lanzada para controlar a la sociedades a escala global. Cuando Ud. consume prensa internacional sin analizar los qué y los para qué, los intereses del poder imperial que se mueven detrás de cada noticia o información periodística, Ud. está consumiendo Guerra de Cuarta Generación.

¿Cuánto vales?… Parábola acerca de la seguridad en sí mismo.


anillo2_thumb

Un día un sabio maestro recibió la visita de un joven que se dirigió a él para pedirle consejo:

— Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?

El maestro sin mirarlo, le dijo:

— Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después… y haciendo una pausa agregó: — si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este problema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
— E… encantado, maestro— titubeó el joven, pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas.

—Bien— asintió el maestro. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño y al dárselo al muchacho, agregó:

— Toma el caballo que está allá afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Ve y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas. El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes, quienes lo miraban con algún interés.

Pero les bastaba el escuchar el precio del anillo; cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y solo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. Alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro y rechazó la oferta.

¡Cuánto hubiera deseado el joven tener esa moneda de oro! Podría entonces habérsela entregado él mismo al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda. Triste, subió a su caballo y volvió a donde el maestro se encontraba:

— Maestro -dijo- lo siento, no se puede conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera obtener dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.
— Qué importante lo que has dicho, joven amigo —contestó sonriente el maestro—. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuanto te da por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo. El joven volvió a cabalgar.
El joyero examinó el anillo a la luz del candil con su lupa, lo pesó y luego le dijo:

— Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo.
— ¡58 MONEDAS! — exclamó el joven.
— Sí, -replicó el joyero— yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé… si la venta es urgente…

El joven corrió emocionado a la casa del maestro a contarle lo sucedido.
— Siéntate —dijo el maestro después de escucharlo— Tú eres como este anillo: Una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?

Conozco personas valiosísimas, destruidas por el trato que reciben de personas cuyo valor desconocen. En consecuencia se especializan en destruir la estima de otros.

¿Por qué está jodido el país?


sindrome-de-estocolmo

Basta ver cómo los pueblos siguen defendiendo y votando por los gobernantes que los hunden, para darle fuerza a la HIPÓTESIS de que nuestros países están psicológicamente “afectados” por el síndrome de Estocolmo:

“Reacción psicológica en la que la víctima de un secuestro, violación o agresión, desarrolla una relación de afecto hacia el agresor”.

La gente siente la realidad, se ve a sí misma que no avanza, se mira en peores condiciones año tras año, no visualiza salida inmediata y además sabe que los gobernantes que eligieron, tiene el control de las instituciones que podrían cambiar esa realidad…

Sin embargo, aún con las pruebas que le azotan y con lo que sabe, el gobernante regional o nacional le dice en un discurso: “No es nuestra culpa, la culpa es de… A,B,C,D,E…Z (vacas, marcianos o lo que sea)”, absurdamente el ciudadano le cree y sigue apoyando su gestión…

Lamentablemente no sólo hablamos de personas de algunos segmentos sociales, a quienes podríamos excusar en su ignorancia, sino que hablamos de personas de clase media o más (con cierta formación), que NO PIENSAN. Simplemente consumen ciegos, sordos y mudos (como Shakira) las palabras de los discursos.

Ni siquiera E.E.U.U escapa de esto en este momento histórico… Si no es así, ¿cómo es que #DonaldTrump, al inicio de marzo 2016, está liderando las encuestas entre la población Latina que vive en esa nación?

¿Alguien recuerda que Trump prometió acabar con los inmigrantes Latinos y los declaró ser los asesinos, narcotraficantes y violadores de todo el país…?

¡PIENSA! ¿Tiene lógica que tu fuente de “información fidedigna” sobre lo bien o mal está la realidad, sea el discurso del que te gobierna?

Es decir:

¿No te parece que alguien que le da más fuerza a unas palabras (sin pruebas) que a sus “vivencias totalmente probadas”, está siendo manipulado y no se da cuenta?

Es cómo que un secuestrador le de un discurso a sus víctimas y les diga:

“No te sientas secuestrado(a), nosotros estamos protegiéndote de ese cruel mundo que te mantiene atado a tu dinero y apegado a tus bienes. Somos tus salvadores, hemos venido a liberarte de eso y el dinero de rescate que pedimos, es un bien que te estamos haciendo. ¡Ya verás la paz que sentirás al regresar a tu casa!”.

O como que tu pareja pretenda convencerte de que no te está siendo infiel al acostarse con otra persona, sino que tiene demasiado amor para dar y es justo darle afecto a alguien que lo necesite, cuando tú no estás…

Si para ti un discurso pesa más que lo que ves, sabes o vives, entonces bienvenido… Es probable que seas víctima de algún tipo de “Síndrome de Estocolmo”…

Aplica para cualquier país o situación. Por eso tenemos opresión empresarial / institucional y violencia doméstica.

Definitivamente, a los niños los llevas a la cama y les echas un cuento para que se duerman… A los adultos les echas un cuento, los adormeces y los llevas a las urnas de votación… o a su propia violación.

¿Estás jodido y le vas a seguir dando poder al que te jode para que lo siga haciendo…?