Quiénes son los «opositores» venezolanos que firmaron un pacto con el régimen de Nicolás Maduro
Tras abandonar la negociación con la mediación de Noruega, la dictadura chavista anunció un acuerdo de convivencia con partidos minoritarios que no representan a las fuerzas democráticas.
Los opositores que pactaron con el chavismo
Los embajadores acreditados en Venezuela fueron convocados ayer a un acto en la Casa Amarilla, sede de la cancillería venezolana, sin ser notificados sobre el motivo del encuentro. Fue una emboscada. Razón por la cual, varios se retiraron al percatarse de lo que se trataba. Habían sido llamados para ser testigos de la firma de un pacto político de «convivencia» entre el régimen de Nicolás Maduro y un reducido grupo de partidos políticos que dicen ser opositores.
Entre los puntos pactados, se establece que los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela volverán a la Asamblea Nacional, que abandonaron en 2016 tras la aplastante derrota que les dio la oposición en las elecciones legislativas de 2015.También acordaron designar un nuevo Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, no se indica si lo harán respetando el procedimiento establecido en la Constitución, es decir, que la designación la haga el Parlamento, o si por el contrario la harán a través de la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente o del Tribunal Supremo de Justicia controlado por el régimen.
El pacto tampoco establece la convocatoria de elecciones presidenciales, como demandan los venezolanos y la comunidad internacional. En definitiva, un acuerdo que no solucionará el verdadero problema de fondo: la usurpación de Nicolás Maduro en el poder, tras el fraude electoral del 20 de mayo de 2018.
¿Pero quiénes son los «opositores» que firmaron este acuerdo y a quiénes representan?