Contundente carta abierta de Laureano Márquez a Tibizay Lucena


proxy1-600x320

Dice usted que el Consejo Electoral “no puede adelantar ni atrasar, que esto es una democracia dinámica, fundamentada en la consulta permanente, que no hay que generar inestabilidad ni subvertir el orden constitucional”. Obviamente usted no percibe, como el suscrito, que aquí no hay ya ordenamiento constitucional vigente.

LAUREANO MÁRQUEZ / TalCual

Quisiera compartir con usted algunas reflexiones sobre sus reflexiones de esta semana. Si un derecho ciudadano tiene que ser explicado tantas veces y es de tan difícil consecución, es que en verdad no existe. Usted nos asegura su imparcialidad, pero debe entender que hay una cadena de circunstancias y comportamientos que permiten a una parte importante de la sociedad venezolana pensar algo diferente a lo que usted, con todo derecho afirma.

Cuando usted dice “este poder electoral no acepta presiones de nadie” y recibe una ovación en su sede, eso denota ya, de suyo, una toma de posición política. Me explico: ¿quién está presionando?, ¿quién quiere que no se presione?, ¿quién aplaude? Desde el organismo a su cargo se utilizan todos los recursos que la nomenclatura judicial le permite para relentar lo relentable, para darle vueltas a lo irreversible, para revocar intrínsecamente las obnubilaciones extrasensoriales que permitan una dilación sine die y sine noche.

Yo no sé si usted percibe las penurias, dificultades, pesadumbres, trastornos y contrariedades que una población sitiada por el hambre y las carestías, padece. Yo no sé si usted sabe que hay localidades en las que los pranes ya cobran derecho de frente de las casas y el impuesto sobre la renta a comerciantes, lo llaman vacunas. ¿No sé si usted siguió la manera como se resolvió el conflicto en la Penitenciaria General de Venezuela o los rostros desesperanzados de la gente en las colas o la disminución de peso?

Ante una Venezuela que literalmente se desmorona y busca la única salida constitucional que tiene a mano, su exposición no hace otra cosa que explicarnos las extremas dificultades que un proceso electoral como el RR requiere y lapsos y actividades y plazos y contra plazos. Se deriva de su explicación una intencionalidad subyacente de esas que uno conoce cuando acude a un funcionario público y ante cualquier trámite este te dice: “caramba, esto va a estar como difícil” y comienza a pedirte documentos que suenan más a obstáculos que hay que sortear que a requisitos exigidos por la ley.

Dice usted que el Consejo Electoral “no puede adelantar ni atrasar, que esto es una democracia dinámica, fundamentada en la consulta permanente, que no hay que generar inestabilidad ni subvertir el orden constitucional”. Obviamente usted no percibe, como el suscrito, que aquí no hay ya ordenamiento constitucional vigente.

Las Leyes, por muy buenas que sean, si son aplicadas con mala intención, utilizando las garantías que ellas mismas contemplan como mecanismo de relentamiento intencional de su propio espíritu, propósito y razón, terminan convirtiéndose en la negación de aquello que procuran.

Yo no creo que una democracia dinámica sea aquella en la que uno solo dispone de todos los poderes y en la que estos se hacen pasar por imparciales, eso solo tiene un nombre: servidumbre voluntaria, como diría Étienne de la Boétie. Cuando una ley dice que un organismo tiene 20 días para dar una respuesta y usted utiliza el plazo –todos los plazos- hasta el último día a las 11:59 pm, es evidente que no está fuera del ordenamiento jurídico, pero también es evidente que hay una intencionalidad subyacente que tiende a la demora de un derecho urgente. No sé si me estoy explicando bien. Igual no importa porque yo a usted tampoco la entendí del todo, por ello me acojo al principio latino: “aéquitas praefertur rigori”, es decir, lo que es igual no es trampa.

La vida le ha colocado en circunstancias de mucha dificultad para el país y pone sobre sus hombros el peso del destino nacional. Estoy seguro que la presión de la oposición, pública y notoria, debe agobiarle, pero también estoy convencido que mucho más debe agobiar la presión que no se ve, la verdaderamente determinante y temible. Quizá esta carta sea una presión más. Me disculpo por ello, pero el país está en caída libre, señora Tibisay. En sus manos está no cerrar salidas. Dios la ayude y a Venezuela toda.

¡A LO ARRECHO! Venezuela se “auto-traspasa” la presidencia pro témpore de Mercosur… Pero !CONCLUYENTE Y TAJANTE, LA RESPUESTA DEL MERCOSUR! Exhortan al Gobierno de Venezuela “gestos” democráticos para presidir Mercosur.


mercosur

Es categórico el mensaje enviado al Gobierno Venezolano por parte de los países miembros del Mercosur, afortunadamente la comunidad internacional ya está completamente al tanto de la situación de dictadura que sufren los venezolanos, por varías vías está llegando apoyo internacional y en consecuencia, el gobierno de Nicolás Maduro está cada día mas acorralado, ni que creen las súper misiones que se inventan, ni que le ceda la Presidencia al Ministro de la Defensa, esto no tiene vuelta atrás señores.

Los países del Mercosur reclaman de Venezuela gestos concretos a favor de la democracia para considerar la transferencia de la presidencia pro tempore del bloque, dijo el canciller paraguayo Eladio Loizaga este martes.

“Que ponga en libertad a sus presos políticos, que haga gestos que lo comprometan con la democracia, de otro modo no habrán consenso para entregar la presidencia a Venezuela”, expresó Loizaga en tácito mensaje dirigido al presidente Nicolás Maduro.

“Tiene que asumir el compromiso de respetar al que disiente. La pelota está en cancha de Venezuela”, remarcó.

Loizaga viajó el lunes a Montevideo para un encuentro informal de cancilleres del Mercosur pero no se reunió con la su par  venezolana Delcy Rodríguez, quien también viajó al capital uruguaya.

En el encuentro se postergó el traspaso de la presidencia del bloque a Venezuela.

La canciller venezolana había anunciado antes de que finalizara la reunión que la transferencia sería “entregada en los próximos días la presidencia pro témpore a Venezuela por parte de Uruguay”.

“Paraguay al menos no va a acompañar una presidencia que no represente los valores que implica la democracia y el respeto de los derechos humanos”, enfatizó el secretario de Estado.

Loizaga dijo que prefirió no contestar “los exabruptos de esa señora que estuvo muy grosera”, dijo en referencia a Rodríguez quien lo acusó de ser un exponente de la dictadura pasada de Paraguay.

Rodríguez se reunió con el ministro anfitrión, Rodolfo Nin Novoa y luego hizo el anuncio de la supuesta transferencia a favor de Venezuela, desmentida por los demás representantes del Mercosur.

“No hubo ninguna transferencia como señaló esta señora”, comentó Loizaga.

El ministro paraguayo señaló que la transferencia de la presidencia pro tempore no es automática. “Estuvo en poder de Venezuela por espacio de un año, desde el 2014 y no pasó nada”, recordó.

Recordó que Venezuela no ha incorporado aún el protocolo de Asunción sobre los derechos humanos. “Hay otros compromisos no ratificados (por ese país) que hacen a una membresía plena”, explicó.

Loizaga reiteró que “se posterga sine die la transferencia de la presidencia pro tempore hasta que sea convocado el Consejo Mercado Común (integrado por los ministros)” y que podría darse en agosto.

El lunes en Montevideo en una mesa ante periodistas, el canciller Uruguay Nin Novoa, su par paraguayo, el vicecanciller argentino, Carlos Foradori, y el subsecretario para América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña, Paulo Estivallet, indicaron que las diferencias persisten y pasaron a un cuarto intermedio para discutir con sus gobiernos.

venezolana había anunciado antes de que finalizara la reunión que la transferencia sería “entregada en los próximos días la presidencia pro témpore a Venezuela por parte de Uruguay”.

“Paraguay al menos no va a acompañar una presidencia que no represente los valores que implica la democracia y el respeto de los derechos humanos”, enfatizó el secretario de Estado.

Loizaga dijo que prefirió no contestar “los exabruptos de esa señora que estuvo muy grosera”, dijo en referencia a Rodríguez quien lo acusó de ser un exponente de la dictadura pasada de Paraguay.

Rodríguez se reunió con el ministro anfitrión, Rodolfo Nin Novoa y luego hizo el anuncio de la supuesta transferencia a favor de Venezuela, desmentida por los demás representantes del Mercosur.

“No hubo ninguna transferencia como señaló esta señora”, comentó Loizaga.

El ministro paraguayo señaló que la transferencia de la presidencia pro tempore no es automática. “Estuvo en poder de Venezuela por espacio de un año, desde el 2014 y no pasó nada”, recordó.

Recordó que Venezuela no ha incorporado aún el protocolo de Asunción sobre los derechos humanos. “Hay otros compromisos no ratificados (por ese país) que hacen a una membresía plena”, explicó.

Loizaga reiteró que “se posterga sine die la transferencia de la presidencia pro tempore hasta que sea convocado el Consejo Mercado Común (integrado por los ministros)” y que podría darse en agosto.

El lunes en Montevideo en una mesa ante periodistas, el canciller Uruguay Nin Novoa, su par paraguayo, el vicecanciller argentino, Carlos Foradori, y el subsecretario para América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña, Paulo Estivallet, indicaron que las diferencias persisten y pasaron a un cuarto intermedio para discutir con sus gobiernos.

«Para irse de Venezuela hay que ser muy valiente», Laureano Márquez


Laureano-Marquez-en-Montreal

Considerado como uno de los mejores humoristas de Venezuela, Laureano Márquez se dedica a recorrer el mundo difundiendo importantes reflexiones a través de su ingenio. Con ello espera contribuir de alguna manera con el cambio que precisa el país donde nació para sacarlo del atolladero en que se encuentra.
Por Eliana Pantoja

 En entrevista exclusiva con Eliana Pantoja / Diario de Las Américas , el también politólogo ofreció un diagnóstico de impacto; mientras que el humorista nos llevó a las profundidades de la mente, alma y corazón de los venezolanos que enfrentan el mayor reto de la historia nacional. “Este momento nos va a dejar tan devastados como la Guerra de Independencia y la Guerra Federal”, aseguró Márquez.

– Habían dicho que se radicó en Estados Unidos, pero nos encontramos que vive aún en Venezuela y además que pronto estará en Panamá presentando uno de sus excelentes espectáculos.

No me he ido del país. Quiero en la medida de lo posible evitar hacerlo. Me parece que para irse de Venezuela hay que ser muy valiente; y bueno, nosotros tenemos más de 1 millón 600.000 venezolanos muy valientes. Sí viajo con frecuencia. Voy efectivamente a Panamá como has dicho. Acabo de estar en EEUU haciendo una presentación en Miami y en Houston y probablemente más adelante haremos una gira por Europa.

Hay muchos venezolanos fuera de Venezuela. En la medida de lo posible nos acercamos a ellos para llevarles un poco de humor y de esperanza. Entendemos que estar fuera del país es una situación muy dura. Nosotros no somos un pueblo con tradición de emigrar.

– Usted que conoce a tantas comunidades de venezolanos en el exterior, ¿percibe en algunos de ellos la intención de retornar al país en el caso de que mejoraran las cosas?

Venezuela es una tierra maravillosa, no porque tiene el Pico Bolívar, o porque tiene los Llanos, el Salto Ángel, Morrocoy o los Roques. Venezuela es una tierra maravillosa porque tiene venezolanos. La emigración venezolana es distinta a cualquier otro tipo de migración latinoamericana. Nosotros estamos enviando fuera de Venezuela nuestra gente más talentosa, la más preparada. Y se están yendo porque Venezuela se ha convertido lamentablemente en una prisión para el ciudadano. Nosotros vivimos un terrorismo de Estado. Tenemos la amenaza del Gobierno y además la amenaza de los “malandros” (ladrones)…

Yo estoy seguro de que el 150% de esa gente – si las cosas en Venezuela cambiaran – estaría dispuesta a regresar. Digo el 150% porque es el 100% de los que se fueron más el 50% de los que se casaron con gente de allá que se la traerían para acá. Como yo conozco el alma venezolana, como yo la percibo, quien me está escuchando en este momento desde afuera, me escucha desde la nostalgia de que quiere estar en su casa.

La principal razón por la que yo voy a Panamá, voy a EEUU o lugares más distantes como Noruega o en Escocia es porque voy en una especie de misión de vida. Si gano o si pierdo me da exactamente lo mismo porque estoy compartiendo con la gente que necesita un poquito de entusiasmo.

Mi mensaje para el venezolano que está afuera es que aguante, que resista. Quizá este no es el momento para retornar al país, pero que se prepare, que se forme, porque cuando pase este momento de la gente incapaz, de la gente delincuente que solo sabe robar, vendrá el momento de la gente buena, de la gente responsable, de la gente inteligente.

– Como politólogo, ¿qué cree que hace falta que se dé en Venezuela para que esta masa de gente que está fuera del país retorne?

En esto debo ser honesto. El proceso de recuperación que Venezuela requiere en este momento es largo y difícil porque Venezuela no ha terminado de ser destruida. Lo que estamos viendo ahora es solo la punta del iceberg.

El problema de Venezuela en este instante ya no es ni siquiera un cambio de Gobierno, que lo necesitamos con urgencia. Venezuela necesita un profundo cambio espiritual.

– ¿Hay una luz al final del túnel?

En Venezuela sí hay una luz al final del túnel y es una gandola (camión) que viene de frente, desmachetada [a toda velocidad] y sin frenos. En lo inmediato, las cosas se van a poner difíciles. La luz que veo al final del túnel está aquí adentro en la cabeza de los venezolanos. Si el barril de petróleo llega a 3.000 dólares y aquí adentro no pasa nada, esos reales (dinero) se van a ir para Andorra igualito que se fueron ahorita. Venezuela está viviendo un suicidio colectivo.

Laureano Márquez también habló del trabajo que ha venido haciendo la oposición venezolana, reflexionó sobre el “secuestro de la Internet” y la intervención de todos los medios de comunicación en el país.
Mi opinión:
Quizá la parte más impactante fue conocer que el humorista venezolano comienza a perfilarse como posible candidato a la presidencia de su país; y hasta nos dio un mensaje de gran impacto asumiendo el papel de un Jefe de Estado. Demostró que no es tan descabellado pensar en que un humorista pueda convertirse en Presidente de Venezuela, luego de que por Miraflores han pasado tantos personajes que han generado mucha risa en sus incongruentes intentos por conducir los destinos del país.
Mientras los ojos del mundo están sobre ataques terroristas en Europa que dejan 3 o 4 muertos, en Venezuela, un régimen terrorista nos está matando de hambre y nadie nos pone en las principales páginas del mundo.
Esta ocasión tenemos el caso de este señor identificado como Manuel A. Jiménez de 63 años que murió mientras hacía la cola para comprar la comida en la Central Madeirense de La Isabelica – Valencia.

Aplausos para Delcy… Excelente Tragicomedia


images

Voy a salir en defensa de Delcy Rodríguez. Sí, creo que le hace un gran beneficio a la revolución. Es, a mi parecer, la mejor canciller que han podido encontrar en toda la geografía patria. Ella abre la boca, habla, sonríe, mira para un lado y para el otro, y es la personificación misma de la revolución. Su sonrisa refleja el cinismo del régimen. Su verbo es la camorra que este régimen exhibe como su principal característica. Esa y la crueldad, por supuesto. De manera que hay que defenderla. Hay que felicitar a Maduro por haberla elegido. Otra persona más docta, más experimentada en los delicados vericuetos de la diplomacia y –hay que decirlo- más sensata y equilibrada, le pondría la vara muy alta a la causa de los venezolanos que luchan por libertad, justicia y democracia.
Dio pena ajena verla ayer en su torpe intervención en el Consejo General de la OEA. Desde el principio, cuando se empasteló de manera tragicómica con el tema de la agenda del día (al respecto, muy recomendable la sabrosa crónica de Elizabeth Fuentes en (Konzapata.com), provocando sorna y sarcásticas sonrisas entre los diplomáticos, empezando por el propio presidente del consejo.
Después vendría la segunda derrota a su estrategia: 20 votos a favor contra 12 y dos abstenciones para que se mantuviera la agenda en la que el Secretario General presentaría su informe. La primera derrota, no la pasemos por alto, ocurrió con la realización de esa misma sesión en la que ella estaba presente. El gobierno venezolano lo hizo todo para que no se reuniera el Consejo, pero perdieron y Almagro expuso su informe ante todos los embajadores.
Menos ella y sus escoltas, Álvarez y Chaderton, quienes, en un arrebato malcriado, abandonaron la sala durante la intervención del Secretario General.
Luego vendría el momento crucial, cuando ella, para beneplácito de Maduro que, a la distancia, seguro la aplaudió de pie, brindó su magistral intervención en defensa de la revolución. “Adefesio”, fue su primer y más suave calificativo para el informe de Almagro. Pidió su renuncia y, de paso, le enrostró que jamás sería el empleado del mes de McDonald´s (¡!). Afirmó –en realidad, fue casi un grito con énfasis dramáticos- que Venezuela estaba bien, muy bien, que no había tal crisis humanitaria, que todo no era más que un pretexto para una invasión imperial. Con lo cual seguro incrementó la sorna y el desconcierto entre los presentes que ya la habían visto, en fotos recientes, muy sonriente y feliz estrechando las manos de Kerry y Shannon.
La curiosa y particular intervención de Delcy, pues, sólo sirvió para corroborar, por si hacía falta, que todo lo dicho por Almagro era verdad. Ella, en definitiva, era la digna y elocuente representante –por sus palabras, sus modos, sus argumentos, sus desplantes y arrogancia- de ese gobierno oprobioso y abusador que había descrito el Secretario General.
Muchas gracias, Delcy. Nos hiciste un gran favor. Y te aplaudo por eso.

 César Miguel Rondón

¡ATENCION VENEZOLANOS – Instancias Internacionales! BOCARANDA LO REVELA TODO EN SUS RUNRUNES DE HOY 17.05.16


¡ATENCION VENEZOLANOS! BOCARANDA LO REVELA TODO EN SUS RUNRUNES DE HOY 17.05.16

nelson-bocarand

¡APAGUEN LA LUZ Y CORRAN!


jesse.520.360

La caída del régimen apunta en medio de la peor ruina conocida desde la guerra de Independencia. Trillones de dólares robados y dilapidados por ladrones de cuello blanco y rojo que nos restriegan sus lujos alrededor del mundo, mientras asistimos al suicidio de un país.

La economía destrozada está en manos de un pedófilo que parece más preocupado por el tamaño de las prótesis con las cuales satisfacer sus fantasías, mientras las reservas del oro de la nación son rematadas en Alemania para palear la inmoral deuda con la que los venezolanos tenemos que pagar todo lo que se han robado.

Mientras tanto, el zika, dengue y chikungunya resurgen invencibles en la arruinada Venezuela socialista, los servicios públicos han llegado a un nivel tal de emergencia que servirán como detonante final de un régimen que no termina de definir su renuncia, exigida, incluso, por quienes dentro del PSUV quieren evitar un nuevo proceso electoral que saben perdido. Como ocurrió semanas antes del suicidio de Salvador Allende, Santiago de Chile sufrió el colapso de los servicios públicos. ¡Sin agua ni electricidad!, como pasa en Caracas y en toda Venezuela, donde el colapso eléctrico es inminente.

En abril de 2013, cuando Jesse Chacón -asesino del vigilante del canal 8, 27 de noviembre de 1992- fue designado como ministro de Energía Eléctrica, prometió renunciar a los 100 días si no aliviaba la crisis eléctrica (duró mucho más de 600 días) y no solo salió de ahí con las tablas en la cabeza, directo como embajador en Austria, sino que en su gestión se enriqueció de forma obscena uno de los grupos más corruptos del socialismo del siglo XXI: “los bolichicos” -Leopoldo Alejandro Betancourt López y Pedro Trebbau López­, entre otros-, que vendieron plantas chatarras compradas desde Tanzania hasta Argentina, por miles de millones de dólares.

Todos ellos son responsables del colapso eléctrico, sobre todo Hugo Chávez, que aprobó la compra de las prehistóricas plantas diesel y de fuel oil, vendidas como nuevas por Fidel y Raúl, con más de 25 y 30 años de uso, para que sorteáramos los apagones que ellos mismos no pudieron evitar en Cuba durante más de 50 años.

En 2009, Chávez anunció la emergencia eléctrica, que le sirvió de excusa para traer al cerebro de la inteligencia cubana, Ramiro Valdés -“el príncipe del terror”- para que comandara a los cubanos en el país, si intentaban sacarlo del poder como consecuencia de los efectos devastadores de la crisis eléctrica.

Ese mismo año, antes de su inauguración, Chávez ordenó la expropiación del centro comercial Sambil de Candelaria porque sabía que Caracas no podía soportar la carga eléctrica que generaría su funcionamiento. A partir de hoy, los muy irresponsables obligan a los centros comerciales a operar por turnos de tres horas cuando saben muy bien que no cuentan sino con plantas para emergencias muy puntuales.

Eso significa no solo la quiebra inminente de comercios, sino la paralización de actividades bancarias, de oficinas privadas y públicas -como las notarías y registros-, servicios de salud, consultorios, despachos de abogados, hotelería, cines, centros culturales, de recreación infantil, restaurantes y un largo etcétera que aumentará los preocupantes niveles de desempleo en toda Venezuela.

Los ciudadanos hacen vida en los centros comerciales donde tienen menos riesgo de inseguridad; en penumbras están obligados a recluirse en sus casas, lo cual equivale a un toque de queda como los ordenados por los pranes de las cárceles que también se apoderaron de las calles. El gobierno estimula el caos y la anarquía como único escenario para permanecer en el poder. A través de un autogolpe.

Por Marianella Salazar

Ayúdnos a difundir.

El Pasado o Lo Pasado…


Pareciera que el estar lejos acentúa los recuerdos del pasado… y eso es bueno porque si no una se quedaría sin identidad. En cuanto a lo pasado, hechos que nos han marcado y no para biense dice que:
El pasado es un cubo lleno de cenizas.
Dice un refran: «Agua pasada no mueve molinos»… Pero la estupidez nos mantiene pegado a él, será como dice el gran escritor que: La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado.
-Gabriel García Márquez-
Otros en cambio piensan del pasado que:
Añorar el pasado es correr tras el viento.
-Proverbio ruso-
Deberíamos usar el pasado como trampolín y no como sofá.
-Harold MacMillan-
Es inútil volver sobre lo que ha sido y ya no es.
-Frédéric Chopin-
Hagamos del pasado una hermosa ventana por la cual podamos ver que hemos vivido… Y de lo pasado borrón y cuenta nueva. O prefieres apoltronarte en él???