Republica VS Populismo
Venezuela
Por tu ayuda… Que Dios te bendiga
Estamos muy emocionados, ya alcanzamos el 1er objetivo: Recaudamos el dinero para cubrir las dos (2) primeras sesiones en cuanto a fármacos y asistencia médica se refiere. Muy pronto Mima comenzará el tratamiento, les mantendremos al tanto.
La campaña «María (Mima) Castillo: una ayuda contra el cáncer» estará permanente abierta; aún hay un largo camino por recorrer: La finalización de la 1ra fase, la evaluación médica del resultado en el organismo de Mima y el inicio de la 2da fase tal como se describe en el texto original.
Seguimos adelante por la salud de mi hija. Esta es una batalla que no vamos a perder. Gracias por todo, desde el fondo de nuestros corazones.
María de Lourdes Borgo Aponte
María (Mima) Castillo: Una ayuda contra el cáncer… Emigrante venezolana en Ecuador
Hablarles de «Mima» no es solo contarles de mi mejor amiga (con la que me he empecinado en recorrer la vida desde el jardín de infancia), sino de un ser humano extraordinario que me ha enseñado a disfrutar la vida con poco, pero que significa mucho para ambas. Porque ella es así, no necesita de mucho para estar feliz y hacer feliz al resto. Es una mujer hermosa, sensible como poc@s y que contagia de buena energía a todos los que la rodean. Para mí es también sinónimo de música (se morirían de la envidia al verla bailar), arte (leer sus reseñas culturales es un verdadero placer) y de mar Caribe (porque sí, también le recorre por las venas esa sabrosura y alegría caribeña). Hoy mi adorada Mima, quien también es migrante en Ecuador como yo, lucha una dura batalla. Y en palabras de su mami, necesita que la arropemos con nuestro amor y solidaridad!!
Lamentablemente los medicamentos que requiere para el tratamiento son difíciles de conseguir tanto en Ecuador como en Venezuela, además de altamente costosos. Les invito a leer su historia y a colaborar de la manera que puedan, bien sea mediante ayuda económica o compartiendo la campaña de GoFundme entre sus redes y contactos. Les estaré eternamente agradecida ❤❤❤
Aqui dejo el link por si deseas abrazar a «Mima» Recuerda que todo suma… Mil gracias Dios te Bendiga
Campaña de Rosalia Venezia : María (Mima) Castillo: Una ayuda contra el cáncer.
Tras presiones políticas, ministro Ábalos reconoció que si se reunió con Delcy Rodríguez
Tras el escándalo que se ha generado en España, luego de la presunta reunión que habría sostenido el ministro de Transporte del gobierno de España; José Luis Ábalos, con Delcy Rodríguez, el pasado 19 de enero; el medio Europa Press, señala que el funcionario ha admitido que efectivamente se vió con la vicepresidenta del régimen de Maduro. Esto, a pesar de las sanciones que tiene Rodríguez dentro de la UE.
El equipo de José Luis Ábalos admite ahora, según informa Europa Press, que el ministro se volvió a ver con Delcy Rodríguez en la sala vip del aeropuerto de Madrid.
Esta última confesión llega después de que PP y Vox presentaran ayer denuncias a la Fiscalía General del Estado para esclarecer este oscuro episodio que, según el Ejecutivo, ha evitado a España «una crisis internacional». En su denuncia, Vox ha pedido los vídeos de la sala vip por si quedó registrada la presencia de Rodríguez, quien tenía expresa prohibición de entrada debido a las sanciones impuestas por la Unión Europea al régimen venezolano. El PP ha solicitado las grabaciones de la pista de aterrizaje.
Ábalos, acorralado, admite ahora que tras su encuentro en el interior de la aeronave, que según su última versión duró entre «20 y 25 minutos», también estuvo con Rodríguez en la sala vip de la terminal en la madrugada del lunes 19 de enero. Según el Gobierno, el ministro se limitó a recordarle que no debía entrar en España, evitando así su arresto por la Policía.
Un portavoz del departamento que dirige Ábalos confirmó este viernes a Ep, tras adelantarlo, que tras ese «saludo forzado por las circunstancias» a bordo de la aeronave que trasladaba a Rodríguez, el ministro también estuvo con ella en la sala vip de autoridades de la terminal 1 del aeropuerto de Barajas. Un momento que recogen las cámaras de la sala de autoridades, donde Rodríguez permaneció hasta que abandonó España en un vuelo hacia Doha.
España viola los acuerdos de la UE… Socialistas defienden encuentro secreto en Rodríguez y Ábalos
Un país está constituido por: Espacio Terrestre, Marítimo y Aéreo.
El líder de Más País, Íñigo Errejón, cree que el encuentro del ministro de Transportes, Movilidad, y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, con la vicepresidenta del régimen de Venezuela de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, es «normal» (No cuando estos esta sancionados). y de «carácter institucional» y, por ello, considera que no debería haberlo ocultado .
«A mi me parece bien y normal que representantes del Gobierno español se reúnan con representantes de otros gobiernos (No cuando estos estan sancionados). Me parece normal, y me parece que es mejor hacerlo, contarlo, y explicarlo, y que nos habríamos ahorrado todos estos días», ha afirmado a preguntas de los medios de comunicación antes de participar en la Junta de Portavoces del Congreso.
Según Errejón, el encuentro entre el ministro y la consideradas «número dos» de Maduro debe enmarcarse dentro de la normalidad, y que el Gobierno se habría ahorrado días de polémica si lo hubiera hecho público. «Cuando uno está seguro de lo que está haciendo, no tiene por qué ocultarlo», ha enfatizado.
No obstante, ha reconocido que independientemente de cómo se comunicara, la derecha está «intentando utilizar de nuevo Venezuela como ariete político en España». «Creo que hay un intento de utilizar la situación de Venezuela sólo como arma de oposición política en España», ha apostillado.
Maduro, la cuenta regresiva… Tic Tac
Desesperación y aislamiento
El dictador venezolano muestra signos de debilidad como pocas veces.
Los indicios de un poder que se le escurre y el temor a una traición
Nicolás Maduro siente, no escucha, un tic-tac recurrente. In pectore. No es ninguno de los incontables relojes que lleva cada día en su muñeca izquierda, cuya mano está vestida además con un imponente anillo de esmeralda y oro regalado en un viaje a Azerbaiyán, cuando aún podía recorrer el mundo sin temor a dejar por un tiempo Caracas. Hoy, el dictador venezolano no se aleja mucho y cuando lo hace regresa pronto a la capital. Desconfía de todos. Tanto, que hasta su guardia personal es cubana.
En sus últimas apariciones públicas al sucesor de Hugo Chávez se lo notó más ansioso que lo habitual. Asustado. No es habitual que en apenas una semana pida dos veces diálogo con los Estados Unidos. En Washington respondieron por medio del Secretario de Estado, Mike Pompeo. “Hubo conversaciones, pero no vemos que esté interesado en celebrar elecciones libres”. Fin del asunto. En la Casa Blanca no se detendrán en las maniobras de distracción del régimen. No comulgan con la diplomacia de la dilación.
Maduro tiene motivos para su actual estado. La brisita finalmente no se convirtió en huracán y sabe y teme que alguna maniobra mal dada o un error de cálculo pueda desatar un conflicto mayor. Es el que podría darse en el límite con Colombia. ¿Tiene el control absoluto sobre todos los grupos armados y sobre sus propias milicias y Fuerza Armada Nacional Bolivariana? No. Alguien más podría dar una orden que no cuadre con su plan y el de sus consejeros cubanos. La perfidia sobrevuela Miraflores.
No sería el mejor momento para enfrentar al vecino país. Con un ejército desmotivado, desarmado, hambriento y humillado, las cosas no resultarían. La deserción es continua en las filas que debería cohesionar Vladimir Padrino López, quien ya nada puede -o quiere- hacer para contener la irremediable hemorragia de soldados y oficiales. Cada vez hay menos convencidos de la defensa de una ficticia Revolución, pocos generales hablan con verdadera convicción de lealtad y la mayoría responde a parcelas de poder.
Cómo la desesperación de Maduro dejó al descubierto el golpe a la Asamblea Nacional
Por Fernanda Kobelinsky
Desde 2015 Nicolás Maduro tiene un objetivo claro: cerrar el Parlamento. No es que la Asamblea Nacional -el Congreso unicameral de Venezuela- en sí le moleste, lo que no logra superar es que esté controlado por la oposición. En Venezuela todos los poderes del Estado están cooptados por el chavismo y el punto negro en esa isla roja -el Parlamento- se transformó en un verdadero obstáculo para el régimen… Por eso, hace más de tres años que ensaya maniobras para acabar con él.
Lo primero que hizo fue utilizar al Consejo Nacional Electoral para inhabilitar algunos diputados, con la intención de que nunca llegaran a asumir. Después, en 2017, recurrió al Tribunal Supremo de Justicia (T, brazo judicial del chavismo, para declarar el “desacato”. La Corte pretendía asumir las competencias legislativas. Iba a cerrar el Parlamento y legislar a través de fallos, pero los venezolanos no lo permitieron. Salieron a la calle y resistieron la violenta represión. Tal fue el escándalo internacional que el régimen tuvo que dar marcha atrás. Sin embargo, la estrategia de Maduro ya estaba clara, iba a desplazar a la oposición como fuera posible. Si no era a través de la Justicia, entonces había que buscar otra manera.
Y encontró el camino… Convocó a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y anunció su propósito de “refundar todo el Estado”. Bajo una premisa electoral falsa, llamó a los venezolanos a las urnas. Los 500 constituyentes de Maduro no fueron elegidos de forma directa, sino que un porcentaje fue electo por municipios y otros propuestos por sectores sociales: productivos, empresariales, educación. Sin elección directa, se garantizó el triunfo. Además, según explicaron los especialistas, su convocatoria incluso violaba la propia Constitución bolivariana ya que la Carta Magna exige una consulta popular para aprobar el inicio de un proceso constituyente. El 4 de agosto de 2017 finalmente se instaló la ANC. Con Diosdado Cabello como principal figura, decidió “asumir las competencias para legislar”.
Venezuela: ¿Por qué fracasa el plan de Guaidó si está tan bien planeado?
Como influyo el error de Trump, Bolsonaro, Duque, Piñera, Almagro y otros tantos al desconocer que a pesar de los errores de gestión, la corrupción y la hiperinflación responsabilidad del Régimen Madurista, un sector importante de Venezuela sigue siendo chavista.
Por: Víctor de Currea-Lugo, Ph
El fracaso del 23 de febrero, en la frontera entre Colombia y Venezuela, no es más que el resultado de una larga cadena de acontecimientos fallidos. Tal vez el mayor es no ser capaz de leer a la Venezuela real, no tener estrategia, cerrar los ojos y botar los dados al aire.
La autoproclamación es viable cuando uno tiene el poder: Recep Tayyip Erdogán, siendo Primer Ministro de Turquía, decidió volverse presidente y desde su poder, cambió el régimen de parlamentario a presidencialista. Vladimir Putin nombró como sucesor a su presidencia a Dmitri Medvédev, quien garantizó el regreso de Putin. Uribe eligió presidente a Iván Duque. En los tres casos hay una constante: tenían un poder real, interno, legítimo para hacer eso.
La autoproclamación de Juan Guaidó pasó, muy rápidamente, de boom mediático a chiste de pasillo, a objeto de memes. Hay otros líderes de la oposición venezolana más conocidos y hasta con más discurso, pero el producto “Guaidó” no vendió. A pesar del reconocimiento de Estados Unidos, Israel, Colombia, Brasil, España, Francia, Suecia y Reino Unido, entre otros gobiernos, Guaidó no ha logrado el reconocimiento de la ONU ni de la OEA en pleno. No tiene un ápice de poder real: No fue capaz de ir más allá de lo simbólico. Ser presidente en Twitter no sirve. El poder es algo que se ejerce, no simplemente que se nombra, y Guaidó no ejerce ningún poder. Seguirá ahí porque parece que no hay un plan B.